GOMEZ12102020

ANÁLISIS A FONDO
¡Ah, qué Vargas!
Francisco Gómez Maza

Ciudad de México.- Muy activo fin de semana, prolijo de dichos y hechos, unos que trascienden y otros que no pasan de ser ligerezas como las del boquiflojo de Vicente Fox, a quien, por cierto, junto con su mujer, deseamos, desde este espacio, una Covid-19 tranquila, serena, sin retobos, sin corajes y sin la sombra de “López”, y sin complicaciones graves, así como una pronta recuperación, sin más secuelas. Mejor, más adelante, hablaremos de los chinos.

     Otrosí: Llamó poderosamente la atención el affaire cómico escenificado por los magistraditos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que además carecen de una estrategia de comunicación con los medios informativos.

     José Luis Vargas Valdez, injustificadamente presidente del Tribunal, sin la altura ética de un magistrado, más preocupado por su bienestar individual y familiar que por la legalidad de los procesos electorales, fue sacado de cuadro por la mayoría de sus pares magistrados, por razones ya por todos los medios difundidas. Además, por estar embarrado en actos de presunta corrupción, investigados por Santiago Nieto de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

     El escándalo judicial propiciado por Vargas Valdez está ya en boca de todos, de los que no pueden vivir sin el chisme en sus labios o en sus orejas, tocó ya las puertas de todos. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convocó a los magistrados a llegar a acuerdos. Ciertamente, la crisis en el Tribunal entorpece la vida electoral de la Nación y dice mucho de la madurez de quienes están encargados de vigilar por la legalidad de las elecciones. Sin embargo, Zaldívar declinó tomar medidas judiciales pues no estaría autorizado a inmiscuirse en los asuntos de Vargas Valdez y sus compinches.

     Con todo, el líder del Senado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, como lo dio a conocer este domingo 8 de agosto la Oficina de prensa dirigida por el periodista Abelardo Martín Miranda, solicitó a la Corte que emita una resolución que dé certeza al funcionamiento del TEPJF, organismo del Poder Judicial en el cual se perdió todo estado de derecho y se sobrepuso la ligereza de una pandilla de adolescentes.

     Como lo advirtió el líder senatorial, es muy importante evitar un colapso constitucional en el funcionamiento del órgano jurisdiccional electoral, que tiene pendientes una gran cantidad de trámites en estudio, derivados del proceso electoral, los cuales deben recibir una resolución conforme a derecho.

     Ojo, amigo Arturo Zaldívar. Es importante que tome medidas para acabar de una vez con el conflicto de intereses en el Tribunal electoral y cesar a Vargas Valdez. Mañana, en lo futuro, como lo ha advertido el zacatecano (Éste podría encontrarse en la cima en las postrimerías del presente sexenio) la misma situación la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o cualquier otro órgano constitucional autónomo, como el INE, podrían confrontar una situación similar a la del Tribunal, digo yo.

     La base para resolver la crisis la dio el mismo defenestrado Vargas Valdez, quien presentó ante la Suprema Corte una controversia, con base en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Este acto debía de ser tomado por los ministros para acabar de una vez por todas con ese tipo de controversias en el seno del Poder Judicial. Está de por medio la legalidad y legitimidad de la forma como se recambia a los responsables del Estado Mexicano.

     Otro tanto debería la Suprema Corte pensar en el caso del Instituto Nacional Electoral.