GOMEZ12102020

ANÁLISIS A FONDO
La economía no es miel sobre hojuelas
Francisco Gómez Maza

Ciudad de México.- Descensos y caídas significativas en variables económicas importantes empezaron a indicar que, en la economía, no todo marcha como quisiéramos; que hay cuestiones que comenzaron a hacer agua. Que invitan a tener los ojos puestos en la realidad para cambiar lo que haya que cambiar en la estrategia.

Claro que, si se considerasen las cifras anuales del comportamiento de la economía, podríamos concluir que todo va bien. Pero esto podría ser un autoengaño. La mayoría de la población aún no sale del marasmo en el que la mantuvo el neoliberalismo.

En junio pasado, la inversión fija bruta, el consumo privado y el consumo de bienes importados, sufrieron caídas preocupantes. Hablo del mes de junio. La mitad del año.

Durante el mes de junio con relación a mayo, la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en la actividad de la Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado, registró una disminución, en términos reales, de 1.8%.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Estadística y Geografía, en junio los gastos efectuados en Construcción descendieron 2.9% y en Maquinaria y Equipo total, 0.4%, según datos ajustados por estacionalidad.

Sin embargo, los datos son positivos en su comparación anual: la Inversión Fija Bruta aumentó 16.9% en términos reales (junio). Los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 24.5% y en Construcción se incrementaron 12.2% con relación a los de igual mes de 2020.
Con todo, el Indicador Mensual del Consumo Privado, en el Mercado Interior (IMCPMI), registró una disminución en términos reales de 0.8% durante junio frente al mes inmediato anterior.

El consumo en Bienes de origen importado se redujo 0.9% y en Bienes y Servicios de origen nacional cayó 0.5%.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance de 19.1% en el mes de referencia. Y a su interior, el gasto en Bienes de origen importado ascendió 48.9% y en Bienes y Servicios nacionales tuvo un alza de 16.1% (en Servicios subió 19.6% y en Bienes 12.9%), con relación al de igual mes de 2020.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a agosto pasado dio buenos resultados: En el mercado nacional se vendieron 78,235 vehículos ligeros durante agosto. La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–agosto de 2021 fue de 2 054 584 unidades. El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–agosto de 2021 fue de 1.819,345 unidades.