PEREZ17102022

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Santiago Retes Torres
Eligio Coronado

Monterrey.- Santiago Retes Torres (Monterrey, N.L., 2006) a los 14 años escribió sus primeros poemas y ensayos.

A los 8 años veía programas sobre la naturaleza y de historia.

Es lector ávido desde los 12 años.

Su gusto principal es la Historia Universal.

Va en 4º. semestre del bachillerato internacional en la Preparatoria Eugenio Garza Sada del ITESM.

Para ingresar a esta institución, el mismo ITESM le otorgó una beca académica por sus calificaciones en secundaria.

Es nieto de la escritora mexicana Maricela Gámez-Elizondo.

**********

1- ¿Cómo escribes?
R= Suelo escribir cuando tengo tiempo libre y no tengo pendientes, o cuando me llega una inspiración de algo que escucho, siento o veo.

2- ¿Por qué escribes?
R= Porque siento que es la mejor manera en la que puedo expresar mis pensamientos o sentimientos.

3- ¿Desde cuándo escribes?
R= Más o menos desde primero de secundaria. Me acuerdo que fue para una clase, teníamos que escribir un poema sobre algún objeto o lugar, y yo decidí hacerlo del desierto. La maestra lo leyó y le gustó bastante, y me motivó a seguir escribiendo. Desde ese día, escribo cada cierto tiempo, ya sea un poema completo o unos cuantos versos.

4- ¿Para quién escribes?
R= Creo que para mí y para quien esté dispuesto a leerlo, aunque la verdad cuando escribo no siempre tengo un público en mente.

5- ¿Sobre qué escribes?
R= En su mayoría sobre amor, personas, lugares, ideas o emociones.

6- ¿Qué es para ti la literatura?
R= Es mi forma de arte favorita, porque siento que me libera y que conecta con el alma a un nivel más íntimo que cualquier otra.

7- ¿Qué opinas de tu propia obra?
R= A veces me gusta, a veces no, pero creo que no he llegado a explotar mi máximo potencial. Me falta todavía trabajo, práctica y sobre todo experiencia.

8- ¿Cuándo está listo un texto?
R= Nunca realmente, pero creo que cuando el autor decide que está listo es porque es lo más cercano a la idea que tenía en mente el escritor.

9- ¿Qué opinas del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?

R= No he leído mucha literatura nuevoleonesa, aunque me gustaría empezar a hacerlo. Por lo que sé de mi estado, creo que los neoleoneses tienen la capacidad de plasmar experiencias muy únicas que nada más se pueden ver o vivir aquí.

10- ¿Vives de la literatura?
R= No siento que vivo de la literatura, pero sí que me ayuda a vivir mejor. Cuando leo, duermo y sueño mejor, estoy más activo, pienso mejor y me inspiro para escribir o hacer cualquier otra cosa.

11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
R= Son como un ojo oculto de lo que se vive en el día a día. Siento que un buen escritor es aquel que cambia nuestro enfoque del mundo y nos ayuda a ver lo que a menudo no logramos o no queremos ver.

12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
R= Son diferentes perspectivas. Creo que hay mucho beneficio en leer tanto a hombres como a mujeres.

13- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez?
R= No, pero porque no me he animado a acercarme a ellos con algún proyecto en mente, aunque conozco más o menos las becas que ofrecen, y me alegra saber que exista tal apoyo al talento.

14- ¿Autores favoritos?
R= De lo poco que he leído, creo que Juan Rulfo, Carlos Fuentes, García Márquez, José Agustín, Homero y Amin Maalouf.

15- ¿Libros que te hayan impactado?
R= Hasta ahora creo que el que más me ha impactado es «La Ilíada», pero también me está gustando mucho uno que estoy leyendo que se llama «Samarcanda» (de Maalouf).

16- ¿Cómo generarías lectores?
R= Creo que motivando a la gente a leer aunque sea una o dos páginas al día, e incitándolos a buscar libros o cuentos de lo que les guste, no importa si son cortos o largos, los buenos hábitos se construyen poco a poco.

17- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras?
R= Que no tengan miedo a escribir, porque eso es lo que más me detiene a mí personalmente, pero que si llegan a escribir, que sea siempre con honestidad y verdad.

18- ¿Proyectos futuros?
R= Muchos, aunque todavía no me atrevo a escribir obras de mayor extensión, por lo pronto quiero leer más, vivir más y practicar.