MIRANDA25052020

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Daniel Alberto Cortez Luna
Eligio Coronado

Monterrey.- Daniel Alberto Cortez Luna (Shaka De Virgo) (Monterrey, N.L., 1987) es escritor, licenciado en Historia (UANL), investigador y maestro a nivel prepa y secundaria.

     También tiene Maestría en Psicología Educativa (Instituto para el Fomento Científico de Monterrey).

     Entre sus habilidades y conocimientos técnicos, figuran: liderazgo, actitud de servicio, toma de decisiones, trabajo bajo presión, trabajo en equipo, buena ortografía, facilidad de palabra y comunicación ante grupos.

     Ha sido catalogador del Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica, para la Suprema Corte de la Nación (2010-2011) e Investigador del Fondo Editorial de Nuevo León en el proyecto Cartografía de Nuevo León (2012).

     Tiene en prensa un libro (“La dulzura de la tristeza”) en la editorial local El Parlamento de las Aves.

**********

1- ¿Cómo escribes?
Siempre que hay algo que atrae mi atención y me da la necesidad de plasmarlo en papel puesto que me causa diferentes emociones; incluso, a veces, no hay un motivo que detone el escribir, solamente se vienen las ideas y las desarrollo.

2- ¿Por qué escribes?
Me gusta que la gente se identifique, que exprese sus ideas y con lo mío, veo claramente que les causa muchas sensaciones.

3- ¿Desde cuándo escribes?
Según recuerdo, desde que era un adolescente.

4- ¿Para quién escribes?
Para todos en general, no tengo una persona en específico, sólo me gusta causar emociones en las personas.

5- ¿Sobre qué escribes?
Hoy en día me he avocado en la poesía, pero me gusta escribir de todo un poco.

6- ¿Qué es para ti la literatura?
Es una forma de transmitir ideas para todos, para que con ellas se autodesarrollen en su vida y creen criterios y un análisis propio de la vida y todo lo que les rodea.

7- ¿Qué opinas de tu propia obra?
Siento que transmite mucha pasión y emoción, que te puede llevar de la alegría a la tristeza y además de ser reflexiva con nuestro mundo.

8- ¿Cuándo está listo un texto?
El escrito ya fue terminado, pero ya apto para su publicación en un par de meses.

9- ¿Qué opinas del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?
Siento que hay muy buen nivel, pero que debemos de intentar ya, llegar al siguiente escalón como comunidad escritora.

10- ¿Vives de la literatura?
No, es algo extra a lo que hago.

11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
Para hacer cambios sociales, para que la gente se haga consciente de todo lo que pasa en su vida diaria o simplemente una manera de llamar a generar ideas y emociones que nos ayuden de manera individual.

12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
No sabía que había una competencia. No depende del sexo, más bien de las habilidades que tengas para desenvolverte y ser creativo.

13- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez?
Nunca.

14- ¿Autores favoritos?
Gabriel García Márquez, Nietzsche, Martin Moreno, Freud y Charles Bukowski.

15- ¿Libros que te hayan impactado?
Me gustan mucho en general los libros de historia y filosofía. Su forma de ver el mundo es sumamente interesante, pero en sí, «El Anticristo» de Nietzsche fue el que me impulsó a mantener mi gusto por la lectura.

16- ¿Cómo generarías lectores?
Transmitiendo de una manera fidedigna mis ideas y emociones.

17- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras?
Que lo intenten, que nada los detenga. A veces muchos carecen de esa estimulación, como la tuve; sin embargo, hay que intentarlo aunque en el camino se tengan tropiezos. Al fin y al cabo de eso se trata la vida, un ensayo y error hasta que damos con el clavo.

18- ¿Proyectos futuros?
Sí. Tengo un parte de ideas sobre novelas, sobre ciencia ficción y más poesía.