GOMEZ12102020

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Eli Sandat
Eligio Coronado

Monterrey.- María Élida Sandate Tovar (a.k.a. Eli Sandat o Ele Gautier) (Monterrey N.L, 1983) es poeta, narradora, activista y promotora.
En el espacio cultural Chac Mool ha organizado eventos literarios y musicales desde 2015, tales como: “Lectopalooza”, “Hombres con las Esferas Bien Puestas” y “2 de Noviembre“, entre otros.

     Ha leído su obra en Pájaros en el Alambre, Café Nuevo Brasil, Café Entre Cronopios, etc.

     Ha publicado en la página de Facebook Sajkil (de Ana Coztic) y en la revista Literaturbia Norteña.

     Ha sido integrante de los Colectivos Ciudadanos Desconocidos (2020) y Artistas en Rescate por la Cultura en N.L. (2021).

     Ha tomado talleres con Mónica Carrillo y Eligio Coronado.

     En 2004 asistió a la Escuela de Teatro de Filosofía y Letras.

**********

1- ¿Cómo escribes?
R= Regularmente me fumo un cigarrillo y tomo un café; cuando estresada por el día a día, siento que tengo que vomitar las letras por esa necesidad y terquedad de expresarme, y es cuando empiezan a fluir…

2- ¿Por qué escribes?
R= Escribo porque lo siento y quiero plasmarlo para un futuro, ya sea que lean –o no– mi letras, pero quedan ahí y, probablemente, documento para el día de mañana que mi mente inquieta se nuble sea, a través de esas letras –al releerlas–, que no me olviden de quién soy o fui.

3- ¿Desde cuándo escribes?
R= Desde que tenía 17 años comenzaba a escribir algunos textos en la Facultad de Leyes, mientras escuchaba teoría del derecho o las clases de penal.

4- ¿Para quién escribes?
R= Para quien quiera leerme, pero principalmente escribo para mí… para no olvidarme.

5- ¿Sobre qué escribes?
R= Escribo algunas veces sobre problemáticas sociales, desamor, soledad, desapego, venganza y, a veces, de amor…

6- ¿Qué es para ti la literatura?
R= Es un todo, es Arte y es la manera de comunicarme con otros.

7- ¿Qué opinas de tu propia obra?
R= Es algo tangible que quedará en la memoria de muchos, de otros no tanto o de plano no.

8- ¿Cuándo está listo un texto?
R= Cuando me siento satisfecha. ¡Cuando me gusta a mí!

9- ¿Qué opinas del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?
R= Creo que tenemos un buen nivel de literatura. Tenemos a un Xavi Bortoni, Iván Gloria, Luis Valdez –por mencionar algunos– que están presentes apoyando, impulsando las letras de una u otra manera. Otro ejemplo, el Maestro Arnulfo Vigil, que ha apoyado e impulsado a muchos compañeros publicando sus obras en Oficio Ediciones.

     Existe la posibilidad que los autores nuevoleoneses seamos una buena propuesta a nivel nacional e internacional.

10- ¿Vives de la literatura?
R= No vivo de ella, pero sí convivo con ella.

11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
R= Para despertar la mente de las personas con propuestas ideológicas, revolucionarias y trascendentales. Para dar a conocer otros mundos.

12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
R= El hombre muchas veces se expresa mejor en una forma escrita; se le complica muchas veces hacerlo de frente y lo plasma sin temor con tinta y en el papel. Para las mujeres es como un don que ya lo traemos, sólo falta pulirlo. Conclusión: no importa quién escriba mejor, sino quién se siente satisfecho con su obra y seduzca al lector.

13- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez?
R= No, al contrario, ambos decepcionan y muchas veces hay bloqueo para las nuevas propuestas o incluso para quienes ya tienen trayectoria.

14- ¿Autores favoritos?
R= Anais Nin, H.P. Lovecraft, José Agustín, Rosario Castellanos, Juan Rulfo, Elena Garro, Isabel Allende, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik. Autores regios: Luis Valdez, Xavi Bortoni, Gerardo Sánchez, Mónica Carrillo, David Cano (aunque él es de aquí, de allá y de más allá) e Isadora Montelongo, por mencionar algunos.

15- ¿Libros que te hayan impactado?
R= Varios. Uno de ellos fue «Azteca» de Gary Jennings y «Las húmedas voces» de Mónica Carrillo. Pero en sí, creo que cada libro que leo me impacta.

16- ¿Cómo generarías lectores?
R= Creo que la difusión de las obras tiene mucho que ver, sobre todo para aquellos sectores donde no se tiene el acceso.

     Lamentablemente, la cultura sigue siendo relegada y muchos autores no comparten, no convidan su obra a los sectores marginados de la sociedad.

     Creo es de suma importancia que cada uno compartamos –si nos es posible– la obra de determinado autor de su preferencia; con esto de las redes sociales podemos llegar a muchos sectores.

     Otra cosa –y no menos importante-: si a los lectores les gusta la obra, ellos solitos se acercan.

     Hasta cierto punto, es tarea de todos compartir.

17- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras?
R= ¡Disfruten, sientan, expresen, plasmen! Esto es un viaje, tienen el boleto, arriésguense a seguir su viaje.

     ¿Hablar? Siempre van a hablar de uno, para bien o mal, lo importante es sobreponerse y seguir.

18- ¿Proyectos futuros?
R= Sigue en pie lo de sacar un libro de mi autoría (narrativa), sin embargo, creo que entre mis proyectos inmediatos está LEER más y, ¡por supuesto!, continuar con proyectos personales que incluyen la cultura, la lucha social, etc.