CORONADO0904M

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Irma Silvia Luna Vargas
Eligio Coronado

Monterrey.- Irma Silvia Luna Vargas (Monterrey, N.L., 1966) es escritora, catedrática y psicóloga clínica.

     Como catedrática fue, del 28 de octubre al 15 de noviembre de 2019, mediadora en el proyecto de “Semillas de Paz” teniendo a su cargo 16 escuelas de la región 11 en turno matutino, en el cual se establecieron comités de trabajo en cada escuela, así como la entrega de material lúdico con el cual se trabajó una educación para la Paz.

     Como escritora prepara dos libros: el primero («Tus hijos en tus manos son arcilla») en base a la educación que dan los padres pues ellos son los formadores y maestros iniciales. Y el segundo es de cuentos.

**********

1. ¿Cómo escribe?
A veces en mi recámara me encierro, pongo música y me pongo cómoda y solo dejo que fluyan las ideas, aunque a veces la mente es más rápida que mis manos, jajaja!

2. ¿Por qué escribe?
Desde que era adolescente había querido escribir, de hecho, hice un libro según yo de puros pensamientos escritos de romance; pero es la primera vez que escribo algo formal y realmente me gusta esto de dar forma a todas las imágenes e ideas que revolotean en mi mente.

3.- ¿Desde cuándo escribe?
Formalmente, por así decirlo, llevo muy poco; ya en forma informal creo que desde que adquirí la escritura lo he hecho, recuerdo que en servilletas o en sueltas hojas anotaba lo que se me ocurría; es fecha que conservo hojas de donde escribía y esos pensamientos quiero ahora así hacerlos libro.

4.- ¿Para quién escribe?
Mi primer libro va encaminado a la labor que realizo en mi trabajo que es de educación especial. El segundo van a ser cuentos cortos y será para el público en general.

5.- ¿Sobre qué escribe?
El primero es básicamente que despierten los padres sobre la educación que le estamos dando a nuestros hijos. Por eso les digo: "tus hijos son arcilla en tus manos".

     El segundo libro sería para el público en general.

6.- ¿Qué es para usted la literatura?
Es la llave del alma, es la que nos permite poner en palabras todas las emociones así como las vivencias del ser humano.

7.- ¿Qué opina de su propia obra?
Creo que para ser la primera formalmente escrita me salió bien, pero si la vuelvo a checar, voy a querer aumentarle cosas.

8.- ¿Cuándo está listo un texto?
Saldría para este 31 de marzo, pero debido a la contingencia será atrasado, estoy con escritores independientes.

9.- ¿Qué opina del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?
Es buena, quizá solo falten más apoyos para las nuevas generaciones, para los nuevos genios literarios, pues estoy convencida que los hay.

10. ¿Vive de la literatura?
No, trabajo en la SEP en niveles especiales, específicamente USAER 83.

11.- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
Son los que plasman en letras el acontecer de la sociedad y los sentires del alma; lo mismo sucede con los artistas los cuales han plasmado los aconteceres, como (José Clemente) Orozco, entre otros.

12.- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
En escritores no hay géneros, pues solo se escribe desde el alma para el alma, no importa si son novelas, de ciencia ficción o motivacionales.

13. ¿El gobierno o Conarte le han apoyado alguna vez?
No me he acercado a ellos, sin embargo, sé que apoyan en todas las artes.

14.- ¿Autores favoritos?
Paulo Coelho, John Katzenbach, Leandro Taub, Michael Scott, Sarah J. Maas, Brian Weiss, Deepak Chopra, entre muchos más.

15.- ¿Libros que le hayan impactado?
«El Profeta» de Jalil Gibran.

«Juan Salvador Gaviota» de Richard Bach.

16.- ¿Cómo generaría lectores?
Creo eso se da desde casa y los padres son los primeros precursores; seria cuestión de incentivar a los padres y a los ya adolescentes irlos envolviendo con la intriga, darles una parte de una historia y decirles: “¿quieren saber más?”. Aquí en este libro encontrarán la historia; éstas pueden ser historias cortas para irlos adentrando al mundo de la lectura.

17. ¿Qué recomendaría a las personas que desean ser escritoras?
Que se acerquen a las personas adecuadas, que vayan buscando su camino; pero ante todo que comiencen, que desplayen su mente y la mano les dé forma.

18 . ¿Proyectos futuros?
Mis proyectos futuros son hacer (un libro de) cuentos cortos, lo cual ya está en proceso; de este libro he realizado también los dibujos que en él voy a poner.

     El libro que le sigue es uno de pensamientos y, quizás a la par, realice otro libro en base a mis experiencias en mi trabajo como trabajadora social en LA USAER 83, además de mi labor como Psicóloga,

     También, de ser posible, (quiero) ser conferencista de mis propios libros.