Monterrey.- Paola Mendoza (Monterrey, N.L., 1989) es escritora, editora y tiene Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con especialidad en materiales (UANL).
Ha obtenido reconocimientos en su área laboral y estancias en California State University (Los Angeles), The University of Manchester, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, (Cuernavaca, Morelos) y Centro de Investigación de Materiales Avanzados, (Chihuahua, Chih.).
En febrero de este año publicó la novela «¿Te diviertes comiéndome?».
Y tiene una antología de cuentos inédita.
Actualmente toma un taller con Julián Herbert y escribe una novela autobiográfica.
**********
1.-¿Cómo escribes?
Escribo ligero. Me gusta utilizar un lenguaje sencillo aunque manteniendo su toque enriquecedor. Escribo para mí, para poder expresarme a mí misma lo que pienso, lo que creo, lo que fantaseo, mis deseos, mis temores y frustraciones a través del sarcasmo y la risa.
2.- ¿Por qué escribes?
Porque me ayuda a aclarar pensamientos y canalizar sentimientos. La escritura es el medio que psicológicamente va ordenando el caos que la cotidianidad y sistemas de creencias familiares y sociales que han sido impuestos desde hace muchos años, generan. Me recuerda que yo estoy en control y tengo la capacidad de razonar antes de actuar.
3.- ¿Desde cuándo escribes?
Desde hace 18 años.
4.- ¿Para quién escribes?
Para mi yo adolescente.
5.- ¿Sobre qué escribes?
Romance. Me fascinan las historias de amor y los clichés bien desarrollados. Pero de hace unos cinco años para acá le hallé el gusto a los ensayos, a poder expresarme a través de las letras. Lo que practico y estudio ahora es la ficción realista y el ensayo.
6.- ¿Qué es para ti la literatura?
Es la manera en que se pueden expresar las emociones a través de la escritura.
7.- ¿Qué opinas de tu propia obra?
Referente al libro que tengo publicado, lo escribí hace nueve años, aproximadamente. Fue en el tiempo en que me dedicaba a hacer historias para expresar anhelos que nunca pude vivir. Sé que no es una obra maestra, le falta desarrollo de personajes, entiendo que dejé muchos elementos inconclusos; la razón por la que decidí publicarla fue, además de que fuera el conejillo de indias como mi primer trabajo editorial, para honrar el deseo de esa Paola de 20 años que quería ver esa historia publicada.
8.-¿Cuándo está listo un texto?
Está listo cuando cumple con el propósito de conectar con el lector, de entregar el mensaje que se desea transmitir con claridad y provocar emociones en el lector.
9.- ¿Qué opinas de nuestra literatura nuevoleonesa?
Conozco excelentes autores aquí en Nuevo León. Sin embargo, creo que es necesario que se siga promoviendo la disciplina de la lectura, en específico leer clásicos, pues me he encontrado con textos pobres en elementos básicos y esenciales de un libro.
10.- ¿Vives de la literatura?
No.
11.- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?Los escritores son el medio de comunicación de las emociones a través de la creación de historias. En la sociedad es indispensable seguir teniendo estas historias para que la imaginación y creatividad no mueran ante el monstruo inculto que exige un trabajo desapegado al arte.
12.- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
Ambos. Personalmente yo me inclino a los autores masculinos porque me identifico con la narrativa práctica, un tanto analítica y que puede explicar de manera simple emociones complejas a manera de crear resultados y/o avance en la narrativa.
13.- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez?
Sí. Actualmente trabajo como directora y fundadora de Editorial Leo, que fue afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y he recibido apoyo por parte de ellos.
14.- ¿Autores favoritos?
Laura Gallego García, Julián Herbert, Juan José Millas y Erich Fromm.
15.- ¿Libros que te hayan impactado?
«El largo camino a casa» de Danielle Steel. «Ensayo a la ceguera» de José Saramago.
16.- ¿Cómo generarías lectores?
A través de historias que sepan expresar detallada y sencillamente emociones y/o situaciones difíciles y complejas a través de personajes desarrollados en una cultura y psicología con la que sé que los lectores van a conectar con facilidad.
17.- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras?
Que lean mucho. Todos los géneros, todos los libros y nunca dejen uno a medias.
18.- ¿Proyectos futuros?
Estoy trabajando en una antología para la que me invitaron el año pasado, junto a varios autores mexicanos. Estoy trabajando en una novela que deseo publicar con una editorial comercial. Es todo, por ahora.