GOMEZ12102020

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Jesús Morón Villarreal
Eligio Coronado

Monterrey.- Jesús Morón Villarreal (Zuazua, N.L., 1952) es escritor, pintor, técnico en artes visuales, fotógrafo, historiador y Cronista oficial del municipio de General Zuazua desde 2019.

Ha fundado tres museos: Museo Morón de Parras de la Fuente Coahuila (2010), Museo Casa de la Cultura de General Zuazua Nuevo León (2018) y Museo El Progreso en San Antonio, Texas.

Como escritor inventó la fórmula del SONETO INVERSO.

Y como pintor inventó el NEGATIVISMO y EL FRAGMENTISMO.

Ha expuesto en diversas galerías de arte en USA y Europa.

Y recientemente fue incluido en el volumen enciclopédico «Quién es quién en el mundo» (Who's who in the world).

Ha recibido múltiples reconocimientos.

Ha publicado los siguientes libros: «Gutiérrez and Magee tex-mex heroes» (por el cual fue reconocido como historiador en Texas por los hijos de la República de Texas), «Mariposa atrapada» (colección de poemas), «Pancho Villa el gallero» (de historia), «Así era Santa Elena» (historia de General Zuazua) y «Ciudad de General Zuazua» (ripios de su fundación).

**********
1-¿Cómo escribe?
R= Escribo de manera natural, sin parámetros, hago prosa y verso.

2- ¿Por qué escribe?
R= Escribo para dejar un documento biológico de mi paso por la vida.

3- ¿Desde cuándo escribe?
R= Escribo desde que sentí la necesidad de documentar mis poemas e inquietudes.

4- ¿Para quién escribe?
R= Escribo para mis con-humanos, regularmente para el público que le interesa leerme.

5- ¿Sobre qué escribe?
R= Escribo sobre mis experiencias y vivencias, como temas ancestrales y temas relacionados con el misterio de nuestra existencia.

6- ¿Qué es para usted la literatura?
R= Considero que la literatura es un vehículo para iluminar la mente humana y refinar el comportamiento a través de la estética escrita.

7- ¿Qué opina de su propia obra?
R= Mi obra es el éxtasis que satisface mi cometido mediante la escritura.

8- ¿Cuándo está listo un texto?
R= Un texto está listo cuando está completa la intención expresada.

9- ¿Qué opina del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?
R= Nuevo León es único y nuestros escritores expresan su propia identidad, dándole nueva forma al pensamiento neoleonés.

10- ¿Vive de la literatura?
R= No escribo para vivir, vivo para escribir, esperando que mi aportación sea de beneficio a mis coterráneos.

11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
R= El escritor sirve para registrar los eventos y hechos reales e irreales que forjan el pensamiento de la sociedad.

12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
R= La escritura es universal y tiene género indistinto. La escritura es una semilla que moldea el pensamiento creativo de los humanos.

13- ¿El gobierno o Conarte le han apoyado alguna vez?
R= Ni el gobierno ni CONARTE los considero de apoyo, sus parámetros bloquean el avance en todos los aspectos creativos de los escritores robándoles sus derechos de autor y lucrando con obras ajenas.

14- ¿Autores favoritos?
R= Octavio Paz, Pablo Neruda y los autores de la biblia.

15- ¿Libros que le hayan impactado?
R= Los grandes iniciados (Edouard Schure), La sicología de Jesucristo (André Rodrígues) y El Psicoanálisis de Sor Juana Inés de la Cruz.

16- ¿Cómo generaría lectores?
R= Los lectores actualmente son cybernautas, pero aun así sigue predominando la prensa. Es recomendable crear los Ebooks, la nueva modalidad de generar adeptos a la lectura.

17- ¿Qué recomendaría a las personas que desean ser escritoras?
R= Mi recomendación a quien desee escribir es que haga eso, dispóngase a llevar al ejercicio el bello arte de Escribir. Una cosa es ser escritor y otra ser un Literato.

18- ¿Proyectos futuros?
R=En mis proyectos futuros está la impresión de mi nuevo libro “Las piedras hablan”, dónde se reflejan aspectos de mi biografía personal y mi obra como petrograbador y artista visual.