PEREZ17102022

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con Pablo de los Santos
Eligio Coronado

Monterrey.- Pablo de los Santos (Monterrey, N.L., 1997) es novelista e ingeniero en Innovación y Desarrollo. Estudió en Prepa Tec Santa Catarina. Ha publicado la novela «Lo que el tiempo esconde» (2022), que ya está en Amazon.

1- ¿Cómo escribes?
R= Normalmente y como ha sido la costumbre este año, escribo en mi habitación con las luces apagadas, mi cuarto está totalmente negro, la única iluminación que hay es la luz de mi pantalla. Al igual me pongo mis audífonos y pongo música de miedo para entrar en el ambiente de terror que llevan mis historias.

2- ¿Por qué escribes?
R= Escribo para desahogarme, sacar todos los sentimientos y emociones que llevo dentro y plasmarlos en una historia. Es una forma de sentirme en paz. Además de que disfruto enormemente crear historias y poder compartirlas con la gente.

3- ¿Desde cuándo escribes?
R= Aproximadamente hace 2 años comencé a escribir de forma habitual.

4- ¿Para quién escribes?
R= Escribo para mí. Para sentirme más tranquilo y usarlo como una forma para expresarme.

5- ¿Sobre qué escribes?
R= Escribo sobre historias de suspenso/miedo. Hablando más profundamente escribo sobre un mensaje que quiero transmitir. Una enseñanza que está oculta entre líneas.

6- ¿Qué es para ti la literatura?
R= Es una forma de escaparme del mundo real, de relajarme y adentrarme en otro mundo.

7- ¿Qué opinas de tu propia obra?
R= Que es demasiado interesante, que tiene al lector intrigado durante toda la historia, al igual que es una historia muy cruda y descriptiva.

8- ¿Cuándo está listo un texto?
R= Cuando el autor crea que ya está transmitiendo lo que él quiere. Siempre se puede mejorar una historia, pero cuando provoca eso que el escritor quiere, ahí es cuando yo creo que ya está listo un texto.

9- ¿Qué opinas del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa?
R= Falta mucho por mejorar. La literatura debe ser algo común en el día a día de la gente como lo es hacer ejercicio o comer saludable. Lamentablemente en Nuevo León todavía falta para llegar a ese punto.

10- ¿Vives de la literatura?
R= Todavía no. Espero pronto poder hacerlo. Es un camino largo para llegar a ese punto, pero estoy dispuesto a tomarlo.

11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad?
R= Para fomentar la creatividad al igual que para darle una oportunidad a las personas de poder emerger en un mundo diferente al suyo y disfrutar de una buena historia que a la vez estimula la imaginación

12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres?
R= Creo que ambos escribimos igual. Las novelas tanto de hombres como mujeres que he leído han sido muy buenas.

13- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez?
R= No, pero claro que me encantaría recibir ayuda de ellos.

14- ¿Autores favoritos?
R= Stephen King y Lemony Snicket. El primero tiene una capacidad enorme de transmitirte miedo a través de las palabras y el segundo fue el autor que me introdujo al género de suspenso/misterio. Al igual, es demasiado bueno para mantenerte interesado durante toda la historia.

15- ¿Libros que te hayan impactado?
R= «IT» de Stephen King es uno de los que más me han impactado. La manera de describir el ambiente y darte contexto de la historia es algo que disfruté bastante. Otro libro es el de «Cándido o el Optimismo» de Voltaire. La fluidez de la historia mi fascinó, hizo que la lectura fuera augusta.

16- ¿Cómo generarías lectores?
R= Publicando novelas y libros que llamen la atención. Que le interesen tanto a los lectores como a los no lectores.

17- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras?
R= Simplemente empezar. No preocuparse sobre si saben escribir, la gramática o si su historia esta buena. Lo que recomiendo es comenzar a escribir.

18- ¿Proyectos futuros?
R= Otra novela de suspenso/misterio. Es el proyecto en el que estoy trabajando actualmente.