Monterrey.- Lo que debes saber: Nuevo León ha rebasado los 10,000 casos y 350 defunciones, rompiendo varias ocasiones el récord de contagios diarios durante la última semana.
▪ De acuerdo a la cifra de contagios reconocida por el Estado, Nuevo León es la tercera entidad con más casos a nivel nacional, solo por debajo de la CDMX y el Edomex.
▪ Se modificó el código penal para elevar a delito el hecho de que una persona tenga conocimiento de padecer una enfermedad grave y ponga a otras en peligro.
▪ Esta modificación abarca las enfermedades contagiosas en general, no solo el COVID-19.
▪ Las sanciones podrían ir de los 8 mil hasta los 34 mil pesos y tres años de cárcel.
Análisis Altius
▪ No está claro el criterio con el que podrían aplicarse estas sanciones. Aunque es evidente que responden ante la circunstancia del COVID-19, pero técnicamente las paperas o la varicela podrían aplicar.
▪ El “conocimiento” de tener la enfermedad y contagiar a otros, en la lógica de esta reforma, implicaría dolo, lo cual es problemático en sí mismo: ¿dolo como falta de conciencia o desatención?, ¿o se considera a la persona un arma biológica que pretende dañar a otros?
▪ Es preciso analizar el ángulo de Derechos Humanos. Por ejemplo, si una persona en condición de pobreza, aún con conocimiento de tener la enfermedad, sale a trabajar dado que es su única opción para sobrevivir y conseguir recursos para su familia, ¿estaría cometiendo un delito?
▪ En el fondo, este enfoque punitivo probablemente pretende ser disuasivo, ya que se antoja compleja la aplicación de una norma de esta naturaleza, dada la complejidad de su criterio y su probable violación a derechos humanos.
* Reporte19 # 11 / Consultor: Gilberto Miranda / gilberto@altiusconsultores.com