VALDEZ13072020

Crecen señalamientos de opacidad al Estado mientras busca recursos extraordinarios
Reporte Altius

Monterrey.- Lo que debes saber: En su nuevo reporte de gastos ligados al Covid-19, el Gobierno estatal registró un alza del 12 por ciento para llegar casi a mil 610 millones de pesos ejercidos.

▪ El Gobierno incluyó, por primera vez, archivos Excel, pero sin los formatos de transparencia que implementan todos los municipios metropolitanos y demandan organizaciones civiles que revisan las compras oficiales. Tampoco difunde órdenes de compra, contratos, facturas y evidencias de la adquisición de insumos o entrega de apoyos.

▪ Al mismo tiempo, la administración estatal señaló que le urgen mil 200 millones de pesos para la emergencia en lo que resta del año, lo que elevaría el gasto total en 75 por ciento.

▪ Manuel de la O, titular de Salud estatal, informó que se reunirá en los próximos días en la Ciudad de México con Jorge Alcocer, Secretario de Salud federal, y Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud federal, para solicitar los mil 200 millones de pesos requeridos.

Análisis Altius
▪ Las adjudicaciones directas en un momento de emergencia pueden estar justificadas y ser explicables, el problema es no documentar ni transparentar adecuadamente los procesos.

▪ De acuerdo a la revista LexLatin hay una coincidencia entre los expertos en América Latina: son ilustrativos los ejemplos de cómo las formas procedimentales en los tratos directos no se están cumpliendo. Al contrario, se están realizando contrataciones con tantas omisiones que dejan amplio margen para los actos de corrupción.

▪ La Fiscalía Anticorrupción en Perú investiga 869 casos por sobrevaloración de equipo médico e irregularidades en la distribución y compra de canastas.

▪ En México y en Chile se han denunciado compras a sobrecosto de mascarillas.

▪ En Bolivia y en México se han denunciado incluso compras de respiradores pulmonares.

▪ En México, las catástrofes y/o emergencias (como el Sismo en 2017) han sido utilizadas por gobiernos de los diferentes niveles para hacer mal uso de los recursos o negocios para beneficio propio.

▪ El COVID-19 ha puesto en jaque a todos los órdenes de gobierno, pues su atención requiere recursos extraordinarios, al tiempo que caen las recaudaciones proyectadas, por lo que el factor confianza es fundamental.

▪ Debe exigirse transparencia de todos los gobiernos, al tiempo que debe reconocerse la necesidad de que se hagan de más recursos, pues resulta un contrasentido esperar que las autoridades respondan a una emergencia global con los mismos o menos recursos que tenían antes de ella.

* Reporte19 # 13 / Consultor: Gilberto Miranda / gilberto@altiusconsultores.com