Las colonias Rafael Buelna y Francisco y Madero, las cuales fueron, no invasiones, sino compras irregulares con grandes conflictos, por la venta mal hecha, y la falta de servicios. En estas colonias, principalmente en la Francisco I. Madero, se dan los primeros intentos organizativos. En estas colonias se da el antecedente de la primera invasión que es la colonia Mártires de San Cosme. Esta es la primera colonia con una organización que busca remediar las carencias de vivienda, de educación, de servicios, desde allí, se piensa en el crecimiento de mas colonias, por ser la vivienda popular una gran necesidad no cubierta por nadie, salvo por líderes priistas que se dedican al centaveo de las gentes de escasos recursos.
P 2) ¿Quiénes y por qué escogieron ese lugar?
Un grupo de activistas estudiantiles que participaban regularmente en Mártires de San Cosme junto con los primeros cuadros populares que se formaron durante la invasión de esta colonia, pensaron en una ampliación de la colonia o la formación de una nueva en terrenos que colindaban con esta, que eran basureros y se sabía, eran tierras de origen irregular.
Algunos activistas estudiantiles se dieron a la tarea de organizar grupos de personas con necesidad de vivienda y con el deseo de dar la lucha por un pedazo de tierra para habitarla. Se formaron grupos en la Garza Nieto, en la Ferrocarrilera, y en las colonias ya antes mencionadas. Se acuerda reunirse dichos grupos el 28 de marzo a las 11 pm, en frente de la Colonia Mártires de San Cosme, a las 11:30 y al grito de “¡A desalambrar!”, interpretada por Judith Reyes, entran las primeras gentes al terreno de lo que hoy es Tierra y Libertad.
P 3) ¿Cuántos eran los posesionarios del primer día, y cuántos al primer mes?
Se inicia con 100 o 150 familias y a la vuelta de 24 horas ya han llegado aproximadamente 500; en el trascurso de un mes se hacen varias ampliaciones, hasta que entró el ejercito para tomar el control, detiene esta tendencia de crecimiento. Entonces se acuerda que ya no se iba a crecer, y se entra a un periodo de negociación con las autoridades correspondientes, y se logra conservar lo ya invadido.
¿P 4) De dónde venían los líderes y de dónde los primeros habitantes?
Activistas de la UANL de las normales Básica y Superior, algunos activistas que ya venían de otras experiencias organizativas de otros estados. Además de estos, los cuadros de las colonias antecedentes, también acompañan este movimiento.
Muchas de las familias invasoras son migrantes que llegan a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y que son renteros de lugares precarios, o personas que viven hacinados, que viven “arrimados” con familiares que llegaron antes que ellos. Provienen de San Luis, de Zacatecas, del sur del estado, principalmente.
P 5) ¿En qué consistía el requisito de “hacer bandera”?
Como había muchos solicitantes y personas que no alcanzaban un terreno, además que había abandono de otras familias que no aguantaban las duras condiciones y abandonaban su lugar, hacer bandera es un acto simbólico, es vivir en una tienda hecha de cobijas para recrear los primeros días de la invasión, para demostrar la necesidad, esperando que haya un lugar dónde ser acomodado.
P 6) Describa los detalles de un “domingo rojo”.
Es una forma organizativa que busca resolver las necesidades de agua, de salud, de educación. Es un trabajo colectivo, que es obligatorio y sin pago, para un miembro de cada familia. Participan hombres, mujeres y a veces hasta los niños.
P 7) ¿En qué se diferenciaba la “línea de masas” de la “línea proletaria.”
Ambas corrientes se llaman a sí mismas “línea de masas”; de alguna manera hay algunas críticas de un grupo hacia el otro. En lo personal no participé por estar viviendo en ese momento en el sur del estado, en la Unión Ejidal Lázaro Cárdenas, por lo cual no me es muy claro cómo se dieron estos hechos.
P 8) ¿Quién era el “enemigo principal” y con quién se hacía la “política de alianzas”?
Los gobiernos estatales, municipales y federal eran considerados enemigos, ya que la lucha por los servicios más elementales era contra ellos. Las alianzas eran con el sector estudiantil, los obreros, los maestros y organizaciones democráticas. Así como la Universidad y sectores de las facultades de Arquitectura y Medicina.
P 9) ¿Cómo funcionaban las asambleas y cuáles otras formas de organización predominaban?
La colonia estaba organizada por manzana, sector, asamblea de jefes de manzana y asamblea general. En cada una de ellas había reuniones: reunión de manzana, asamblea general de la colonia, donde se llevaban los acuerdos de las asambleas de manzana, asamblea de jefes de manzana. Además de éstas, había reunión de la Guardia que tenía a su cargo la vigilancia de la colonia, la asamblea de mujeres, llamada Liga Femenil, que llevaba a cabo actividades para allegarse recursos económicos, como eran las kermeses y venta de antojitos. Era mucha actividad, eran reuniones y participación todas las semanas.
P 10) ¿Cuáles fueron las bases de apoyo más importantes?
Las colonias Revolución Proletaria, Mártires de Tlatelolco, Genero Vázquez, Garza Nieto, Tierra y Libertad en todos sus sectores (Centro, Norte, Sur, Sector Heroico), Pancho Villa, Unión Ejidal Lázaro Cárdenas.
P 11) ¿Qué significado tuvo para la colonia los acontecimientos del 18 de febrero de 1976?
Un movimiento muy importante, que se dio como respuesta a la represión que derivó en la muerte de varios compañeros, un movimiento con un amplio respaldo popular, no solo de las colonias organizadas, sino también de organizaciones obreras, estudiantiles, campesinas y populares.
P 12) Describa la transición de la colonia al crearse el Frente Popular Tierra y Libertad.
La colonia Tierra y Libertad fue una de las más de 60 colonias que se fueron uniendo, entre invasiones y colonias adherentes. Después del movimiento del 18 de febrero, que unificó a las colonias en sus demandas, se vio la necesidad de crear una organización que diera representación y unificara organizativamente a ese gran movimiento; así nació el Frente Popular Tierra y Libertad.
¿P 13) En qué momento se ligó el FPTYL a las organizaciones similares en la república (CONAMUP)?
No tengo elementos para decir en qué momento se dio esto.
P 14) ¿Cuáles eran las contradicciones internas, que provocaron la división entre el grupo dirigido por Alberto Anaya, con el de Héctor Camero?
Se dieron críticas en la forma en que se tomaban las decisiones, esa fue fundamentalmente la crítica que dio paso a la separación.
P 15) A medio siglo de distancia, ¿cuáles son las lecciones que perduran de esa larga experiencia?
La organización es la base de todo movimiento; si no hay, se van perdiendo los espacios.
La formación política de los cuadros se da solo y únicamente a través del movimiento.
Que hay que buscar formar dirigentes, desde muy temprano en cualquier movimiento. No se forman solos, sino hay que hacer un esfuerzo consistente y sistemático para que se dé.
* Cuestionario: Luis Lauro Garza / Nº 1.