GOMEZ12102020

Dañan a México juegos suma cero
Jorge Del Bosque

Monterrey.- En teoría de juegos no cooperativos o no colaborativos, hay un concepto que se conoce como Juegos de Suma Cero.

Se le conoce así porque la sumatoria de las ganancias de unos participantes, es igual a la sumatoria de las pérdidas de los otros participantes.

Fue en la teoría de juegos donde se abordó este formato; pero no se limita al juego, pues tiene muchas más aplicaciones. Por ejemplo, el estado financiero conocido como Balance general.

Es un informe contable que refleja la situación patrimonial de una institución en el que activos y pasivos deben coincidir.

También en las técnicas de negociación se ha utilizado este concepto; de manera particular, en lo que se conoce como negociación distributiva, en la que una parte gana, y la otra pierde.

Una variante destacada en teoría de juegos es lo que se conoce como el Equilibrio de Nash, en alusión al matemático John Forbes Nash, que ha servido como base para grandes acuerdos comerciales, en los que todos los involucrados ganan.

Hace unas semanas, me tocó atestiguar un diálogo entre dos personas que aprecio y que ilustra esto de los juegos no colaborativos.

Un amigo, de ideología neoliberal, hacia una pregunta llena de malicia, a otra persona de corte más bien católico progresista, y con una transparente admiración por los jesuitas:

“Qué piensas –preguntó– de la estrategia de seguridad lopezobradorista, ahora que han asesinado a dos de tus admirados jesuitas”. Una sardónica risa, acompañó el final de la pregunta.

Quedé atónito ante la mezquindad de la cuestión. En realidad, no importaba la vida de los dos sacerdotes; sí importaba, en cambio, denostar la estrategia de seguridad, muy cuestionable, por cierto.

Considero que este amigo es presa de un modelo de propaganda, que el mismísimo Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, envidiaría por el nivel de crispación que genera.

Esa polarización no beneficia a ninguna de las partes y nos lleva a ese juego de suma cero o, tal vez, menor que cero.

Los jesuitas, en cambio, en una actitud más colaborativa en vez de confrontativa, han creado el Observatorio para la Incidencia a Favor de la Justicia con Paz y Reconciliación.

Dice la información oficial: “Este observatorio será un espacio que propone constituirse como una referencia especializada de información, análisis y construcción de conocimiento útil para los actores del Estado y la sociedad comprometida con la convivencia pacífica”.

Ojalá que estas acciones colaborativas de grandes sectores de las iglesias ayuden a romper con esas mascaradas a las que, eufemísticamente, he llamado juegos de suma cero.