MIRANDA25052020

DISPARATES
Bartlett, el Suavecito
Armando Hugo Ortiz Guerrero

Monterrey.- En septiembre de 2019, exigió a constructoras de gasoductos la devolución de 4, 5000 mdd, por sobreprecios. Ese mismo mes le enjaretaron un conflicto de interés y ocultar su fortuna. La SPF ordenó una investigación, en tanto permaneció en la banca, incluso después de ser absuelto. Ocho meses después regresa a la cancha, ahora para enfrentar a los dueños de las empresas generadoras de electricidad eólica.

     Situaciones muy similares, empresas extranjeras obligadas a renegociar, por condiciones leoninas para el Gobierno; directivos de organismos empresariales azuzando para que se vayan por el litigio. El año pasado las constructoras de gasoductos optaron por negociar con el gobierno. Ahora las empresas de los molinos de viento, incitadas de nuevo por organizaciones patronales, optaron por el reclamo legal, obteniendo en primera instancia el amparo.

     Pueden continuar con sus pruebas, pero con el reproche silencioso de técnicos de la CFE, que las verán como gandallas. Va para largo que puedan acceder al mercado de electricidad, si es que así lo decide la Suprema Corte de Justicia. Mientras, el gobierno de México las hará responsables de las fallas de suministro de energía eléctrica por sus ensayos.

     El gobierno mexicano ha tenido varios éxitos en sus gestiones para que las grandes compañías renegocien. Aparte de los gasoductos, consiguieron que la cervecera Constellation en Mexicali se reubique en otro espacio. La multinacional Walmart también optó por pagar sin mucho aspaviento, 8000 mdp por adeudos fiscales.

     Para los representantes patronales, gobernadores levantiscos y partidos de oposición, es fabuloso que se haga el zafarrancho de la energía “limpia”. Falta que los inversionistas acepten tener un buen pleito, que un mal arreglo.

     Manuel Bartlett, es un defensa que no duda en meter la pierna fuerte, arriesgando tarjeta amarilla o roja.

     Peligro y sus adversarios salgan del juego en camilla.