GOMEZ12102020

DISPARATES
Luis Videgaray
Armando Hugo Ortiz Guerrero

Monterrey.- Acusado de “Someter una parte del gobierno de México a una entidad extranjera: Odebrecht”, es un traidor a la Patria, según la FGR.

     Los historiadores han catalogado como tales a diversos personajes, según sus filias y fobias. De forma unánime, el más defenestrado es Antonio López de Santa Anna, quien murió en santa paz en México en 1876, a sus 82 años.

     Protagonistas juzgados y condenados por una sentencia judicial sumaria son pocos. Agustín de Iturbide fue fusilado en 1824. Por aliarse con el invasor francés sufrieron la misma penitencia en el cerro de las Campanas, Miguel Miramón y Tomás Mejía junto a Maximiliano de Habsburgo; y nuestro paisano Santiago Vidaurri ejecutado de espaldas; todos en 1867.

     En el siglo XX no se sabe de algún mexicano, acusado del mismo delito, en particular durante la Segunda Guerra Mundial.

     La imputación judicial contra Luis Videgaray por parte de la FGR, de colaborar con una potencia externa, es algo inusitado en nuestro país, no se presentaba algo así desde hace más de siglo y medio.

     Tal vez por ello el Juez no ha aceptado ni rechazado su vinculación. Es algo que trasciende el mero ámbito contencioso, muy probable que intervenga la Suprema Corte de Justicia.

     Puede que Videgaray sea exonerado de ese cargo, o de todos en absoluto, pero el laudo deberá ser muy claro y convincente. De no ser así, el Poder Judicial enfrentará la condena moral de buena parte de los mexicanos, de ser cómplice de alta traición.

     El ex secretario de Hacienda es uno de los más destacados miembros de la corriente política que tuvo el poder en México durante más de 30 años, que aspira a retornar.

     Las consecuencias del expediente Videgaray - Odebrecht se resentirán en las elecciones parlamentarias del próximo año.

     ¿Sin querer queriendo?