Monterrey.- El transcurso del día 21 de agosto del 20019 acontecía de una forma normal, parecía ser un día como todos, sin embargo, una noticia cambiaria todo, Celso Piña fallecía, a la edad de 66 años, víctima de un infarto al corazón.
Celso dejó de existir en el Hospital San Vicente a donde acudió a una consulta luego de sentir algunas molestias. La noticia se presenta en medio de la incredulidad de la gente. Sus producciones que le dieron la vuelta al mundo, y quedan ahí. Su música es una herencia de vida y entre sus colegas, amigos y fans quedó un enorme vacío.
Era la una y media de la tarde y lo que solo se trataba de un rumor comenzaba a tomar mayor fuerza. Las llamadas a un servidor eran insistentes, mis redes sociales colapsaron.
Aunque tenía la información que avalaba el rumor, optamos por mantener en silencio la noticia ya que por la amistad con Celso y el aprecio a su familia elegimos mantener en secreto la noticia.
Fue al filo de las dos y media de la tarde cuando se confirmó de manera oficial el lamentable hecho.
Su hija Cecilia público un mensaje muy emotivo. “Papá, te amo con todo mi corazón, fuiste y serás siempre el mejor del mundo, no tengo palabras para expresarlo, no sabes cuánta falta me vas a hacer, pero al final estoy muy agradecida y bendecida con Dios por haberme dado la dicha de estar contigo hasta el último momento. Ahora vas a estar llevando tu música al cielo, a donde te faltaba llegar”, escribió en su cuenta de Facebook Cecilia Piña Ortiz.
Por su parte, Cecilia Piña relató que su padre visitó el hospital para hacerse una revisión. “Pero del diagnóstico le empezó a doler el corazón, le dijeron que tenía una arritmia. Gracias a Dios estaba en el hospital. Fue cuestión de segundos, y se fue jugando, se fue tranquilo, se tomó fotos. Él estaba muy calmado, y pues nada más me encargó su celular y el reloj”.
La noticia fue confirmada por su disquera, La Tuna Récords. “Con un profundo dolor comunicamos la inesperada partida del maestro Celso Piña, quien falleció hoy en Monterrey a las 12:38 pm a causa de un infarto”, acotaba el comunicado.
“Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y seguidores. Nos quedamos con un intenso vacío, pero nos deja su gran legado para siempre. Agradecemos respetar la privacidad de la familia. Descanse en paz Celso Piña, El Rebelde del Acordeón”, escribió la disquera.
Al hospital comenzaron a llegar reporteros y amigos del cantante en busca de la información.
Al principio era todo un caos, sin embargo, conforme avanzaba la tarde la lamentable noticia fue confirmada.
Decenas de reporteros de medios locales, nacionales e internacionales se apostaron en el nosocomio del centro de la ciudad para obtener más información.
Sus familiares, devastados por el fallecimiento de Celso, no daban crédito al hecho, en medio de la confusión solo había una contundente realidad: el Rebelde el Acordeón había fallecido.
La noticia tomó ayer por sorpresa al mundo del espectáculo y, de igual manera, a su familia. Juany Ortiz, su viuda, recordó cómo sucedieron los hechos y lo juguetón que fue su esposo hasta los últimos momentos de su vida: “Se fue jugando, se fue tranquilo. Entró caminando, se tomó fotos con los que trabajan aquí (en el hospital). Estaba muy calmado, no sabía nada, venía a un chequeo”, dijo, desmintiendo primeros rumores que señalaban que llegó al Hospital San Vicente a un chequeo general.
“Él entró caminando, muy bien. Y ya ves que es juguetón, y hasta le dijo su hija (Cecilia): 'Ahí voy apá, ¿dónde estás?'. ‘Aquí, estoy agonizando’. Jugando, fíjate, jugando”.
“Al momento del diagnóstico le encontraron otro 'detallillo', y se empezó a poner nerviosón, Y luego (dijo): 'Me siento mal, me siento mal'. Y empezó y empezó. Y empezaron a reanimarlo, un preinfarto, a ayudarlo, algo para ayudarle, como marcapasos, todo eso, y ahí la reanimación y, no, no, no. Lucharon”. “Se reunieron todos, le dieron bastante (tratamiento) porque era muy querido”.
“Me regañó bien feo, me regañó, fue la última despedida. Pero no le hace, qué lindo, es válido. (Me regañó) porque no conté bien el dinero. Me dijo: '¡Ah chin..., me extraña!, por eso güera, no contaste bien', así me dijo. No me esperó, se me olvidó mi monedero y no me quiso esperar”, dijo. Martha Cecilia Piña Ortiz, hija del cantante.
“Queremos que lo despidan como lo conocieron, como una persona regia, campechana, alegre. “Como la última vez, bien ching..., que fue un ching..., ¿a poco no? o sea, es un ching... y yo creo que... viajó a todo el mundo, a todos lados del mundo, de Europa, ustedes supieron de la gira y pues ya nada más le faltaba llegar al cielo”.
“Dijo que no quería prensa, que quería todo muy discreto, en compañía de su familia”, dijo.
“Hubo un vídeo que, no sé, no está en nuestras manos, eso (el momento) fue antes de que lo iban a intervenir para la operación”, dijo, agregando que desconocía quién lo grabó.
“No sabemos todavía, estamos con todo el dolor y sí es molesto, pero ahorita nos estamos enfocando en él, en que se vaya bien, en que lo despidan, no en eso”. Se le cuestionó si aceptarían algún homenaje para él: “Se lo ganó, ¿no?”.
Se notaba cansado
El motivo de la muerte de Celso Piña aun no quedaba claro, un video tendencioso circulaba en las redes sociales, situación que molesto sobre manera a sus familiares.
Su hermano Eduardo Piña, en entrevista a un medio nacional comentaría que estuvo con El Rebelde del Acordeón antes de su muerte.
Dijo que habían regresado de una gira por Estados Unidos y notó que su hermano mayor se sentía mal.
Este fin de semana salimos y se mareaba. Cuando llegamos al aeropuerto, lo vi descansando en las escaleras. Lo último que le dije fue: '¿Estás bien?' y me dice 'Sí, adelántense, adelántense'".
Eduardo contó que habían regresado de una gira el fin de semana en las ciudades de Chicago y Denver, y que el lunes que regresaron a Monterrey empezó a notar el malestar de su hermano.
Aunque aclara que desconocía si Celso Piña tenía problemas cardiacos: “Que nosotros sepamos no, y si los tenía, fue muy reservado”.
Las reacciones
Inmediatamente las reacciones de personalidades del medio artístico, intelectual, periodístico y político, no se hicieron esperar.
El grupo Kinky escribió que el cantante fue una gran influencia y símbolo. “Celso, gracias, por tanto. Gran influencia, símbolo regiomontano, abriendo fronteras hoy y siempre. Te llevamos en el corazón, maestro”.
La banda de rock mexicano DLD publicó que "Monterrey y el mundo está de luto por el fallecimiento de nuestro Celso. Ese acordeón rebelde sonará por siempre".
La cantante Amandititita también expresó sus condolencias por la muerte de Celso Piña: “Gracias Celso gracias, siempre estarás con nosotros. Gracias por tantas noches de baile, por tu sonrisa. Los caminos de la vida continuarán”.
Alejandro Marcovich, guitarrista del grupo Caifanes, dijo en entrevista telefónica para Milenio TV que el legado que dejó el músico es grande e inigualable. “Yo creo que hay algo que va más allá del virtuosismo. Gente como Celso tienen que prestar atención no sólo del acordeón sino con la voluntad de hacerlo”.
Gloria Trevi escribió un emotivo mensaje para despedir al cantante: “Gracias, vida, por permitirme coincidir y trabajar con alguien tan talentoso como Celso Piña. Un abrazo y deseando consuelo a quienes lo aman de aquí al cielo, donde suena su acordeón eternamente. Porque así es la magia de la música; traspasa todas las fronteras”.
La agrupación musical El Tri despidió a Celso Piña con la foto de un concierto que realizaron juntos. “Descansa en paz, querido amigo. Ya nos encontraremos algún día más allá del sol.”
María León compartió un fragmento de una canción del cantante y le deseó un pacífico descanso.
Benny Ibarra escribió: “Dolorosa noticia. Mi adorado Celso Piña ahora baila cumbia en el cielo. Gracias por la música que hicimos juntos y más por tu cariño y pasión. Buen viaje, maestro”.
Guadalupe Pineda al cantante: “Descanse en paz el maestro Celso Piña, una gran pérdida para la música. Nos deja su último mensaje: 'No hay quien se resista a la cumbia.”
El integrante del Instituto Mexicano del Sonido Camilo Lara expresó sus condolencias por la muerte de Celso Pila: “Adiós, amigo, ídolo y maestro. El último de los rebeldes. El outsider. Larga vida al genio”.
La ganadora del Grammy Aída Cuevas lamentó la pérdida del “maestro Celso Piña, a quien tuve el gusto de conocer y de compartir escenario. La cumbia se viste de luto”.
La agrupación Nortec Collective comentaba “ Con tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del Celso Piña, gran músico y ser humano, recordaremos esos festivales que compartimos juntos y siempre poner en alto el nombre de México en el mundo. Descanse en Paz”.
Los Cardenales de Nuevo León vía redes sociales “Nos unimos a la pena que embarga su familia y todos sus seguidores.”
Los integrantes de Jumbo en su mensaje comentaban que “Se nos ha ido un grande de los grandes de Monterrey, nuestro más sentido pésame para toda la familia, queridísimo y orgullo nuestro. QEPD gracias por tu vida y música, nos veremos luego.”
La agrupación Panteón Rococo a través de un mensaje: “No hay quien se resista a la cumbia. Hasta siempre, Maestro. Siempre recordaremos aquella tocada en Tlalnepantla juntos y cuando fue parte de Poema Intro para el álbum Ni Carne Ni pescado.”
Aleks Syntek escribió: “Lamento mucho el fallecimiento del gran maestro Celso Piña.”
Por su parte, el club de fútbol de los “Rayados de Monterrey” también lamentaron la muerte del cantante, que como mencionamos anteriormente, es originario de monterrey, e hincha del mencionado equipo, por lo que en solidaridad también publicaron un mensaje por su lamentable fallecimiento.
Hasta EE.UU se despidió de Celso Piña: “Se nos fue el rebelde del acordeón. Con su música unía culturas latinoamericanas y fascinaba a estadounidenses. QEPD Celso Piña”, compartió la Embajada de EEUU en México.
Secretaría de Cultura a nivel nacional comento: “Lamentamos el fallecimiento del músico Celso Piña, uno de los más fervientes promotores de la cumbia en México. Conocido como “el rebelde del acordeón”, este compositor regiomontano no solo hizo bailar a la sociedad neoleonesa, sino que llevó su música a todo el país y más allá”.
Los Ángeles Azules, agrupación de música colombiana capitalina lamentaba los hechos: “Hoy la Cumbia está de luto con la pérdida de el gran “Rebelde del Acordeón”. Gracias por tu incomparable entrega, te vamos a extrañar. Q.E.P.D.”.
La cantante Leiden, con quien el regiomontano grabó una de sus últimas colaboraciones, titulada “Tu boca”, confesó, en entrevista que la muerte del compositor le sorprendió, ya que el músico estaba por grabar un disco para celebrar 40 años de carrera.
“Entré en shock y luego me dio una tristeza muy grande, porque he seguido su carrera en los últimos tiempos muy de cerca y me consta lo trabajador que era, él no paraba, viajaba de un país a otro, de una ciudad a otra. Sabía que estaba preparando algo muy grande y de mucha satisfacción, de hecho, hoy (ayer) grabaría en el estudio, allá en Monterrey. Él merecía las cosas tan bonitas que estaban por llegarle”.
Uno de los primeros en reaccionar al respecto fue el cantante y actor mexicano Mane de la Parra, quien a través de Twitter escribió, "Que descanse en paz el maestro Celso Piña. Nos deja su música y el recuerdo alegre de su acordeón. Todo mi cariño para sus familiares”.
La periodista mexicana Mónica Garza compartió un emotivo recuerdo que vivió junto a Celso Piña, previo a una entrevista que le realizó.
“Inolvidable tarde en aquel hotel 'de segunda' en la colonia Roma, donde a Celso Piña le gustaba hospedarse. 'Aquí se desayuna muy bien', me dijo antes de comenzar a grabar aquellas Historias Engarzadas... inolvidable”, escribió junto a una imagen en la que aparecen posando juntos.
Los miembros del grupo Bronco lamentaron la muerte de Celso: “A lo largo del galopar de Bronco nos hemos encontrado con músicos extraordinarios y grandes personalidades, hoy lamentamos la terrible pérdida de un grande, el maestro Celso Piña, quien siempre será recordado por su carisma y legado musical, Descanse en Paz”.
La cantante y compositora oaxaqueña Lila Downs, también utilizó Instagram para expresar lo que siente por la partida de su gran amigo.
En una foto donde aparece ella y Celso Piña escribió, “Mi querido amigo y cómplice de la música. Te invité y me dijiste 'sí vamos, vamos a echarle', siempre más que puesto. Siempre amable y coqueto. Siempre alegre y chido y siempre humilde como el solo”.
“Te vamos a extrañar tanto mi Celso Piña, caballero del vallenato regiomontano. Compañero de la siriguaya. Bohemio de la cumbiaaaa. Vamos a extrañar esa nobleza y orgullo”
El equipo Tigres de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, a través de un Twitter escribió, “Uno de los grandes representantes de la cumbia mexicana, y regiomontano de nacimiento, falleció hoy a los 66 años de edad. Hasta siempre, Celso Piña, que a pesar de que no compartías nuestros colores, siempre nos hiciste disfrutar de tus canciones”.
La despedida
Los funerales de Celso fueron de forma privada en las Capillas Marianas de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Pero ante la insistencia de sus miles de fans el 22 de agosto, se abrieron las puertas para que sus seguidores y amigos de la farándula pudieran darle el último adiós de forma presencial.
Antes de los servicios funerarios, su esposa, Juanita Ortiz, comentó a los medios de comunicación que por el carácter de su esposo no imaginaban que su visita al hospital terminaría en tragedia.
“No le gustaba que le tuvieran lástima, por eso tal vez se aguantó, se hizo el valiente. Me regañó porque no conté bien el dinero; se me olvidó mi monedero, no me quiso esperar", dijo la señora.
Poco a poco desde muy temprano llegaron sus fans de todas las edades, y más allá de estar tristes, recordaron su legado al bailar y cantar los éxitos del “Rebelde del acordeón” afuera de la funeraria.
Fueron niños y adultos que llegaron con instrumentos para entonar la música de Celso Piña, mientras, en tanto sus familiares permanecían dentro de una capilla despidiéndolo, ataviados con vestimenta “tropical”, como hubiera querido el regio colombiano.
La familia informó que Celso Piña les había expresado su deseo de que sus restos mortales fueran cremados, y una parte de las cenizas se quedaran con su familia, y el resto fuera esparcido en su rancho Macondo ubicado en el Municipio de Allende, Nuevo León.
A través de un comunicado, su disquera informó que el público está invitado a darle un último adiós en una misa de cuerpo presente el sábado 24 de agosto a las 12:00 horas en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la colonia Independencia de Monterrey. “Ahí, se celebrará su vida, su legado y su cumbia como se lo merece”.
La última gira del cantante fue por los barrios que tanto quiso Celso: las colonias del sur de la ciudad. La Campana, la Nuevo Repueblo y la Colonia independencia.
Su despedida comenzó con el traslado de su cuerpo desde la funeraria a la Basílica de Guadalupe de Monterrey, donde se celebró una misa de cuerpo presente presidida por Heriberto Cavazos, el Obispo de Monterrey.
La carroza con los restos del ídolo regio siguió un recorrido que inició por la avenida Lázaro Cárdenas, para posteriormente pasar por el Túnel de la Loma Larga, seguido por Morenos Prieto y finalmente por la calle Guanajuato, en la colonia Independencia.
Tras un viaje de 40 minutos y, ante más de 4 mil 500 fanáticos que se encontraban dentro de la Basílica de Guadalupe, llegó el féretro para iniciar la misa de cuerpo presente.
“Ahorita, el dolor que tenemos todos, también me da gusto porque aparte del dolor hay alegría, celebra la gente su música”, aseguró Enrique su hermano.
“Celso es lo que siempre quería. Que no se aplatanara (entristecerse) la gente, que siempre hubiera alegría, música y todo eso está ahora presente”, agregaba su hermano.
En su despedida, Celso Piña regresó al barrio que lo vio crecer y por última vez, el cantante y acordeonista estuvo en un escenario, donde al ritmo de cumbias y vallenatos miles de sus seguidores le dieron el último adiós.
Fue a las 12:00 horas cuando los restos mortales del regiomontano ingresaron a la Basílica, recinto que lucía a su máxima capacidad.
Rápidamente los celulares comenzaron a aparecer para grabar el momento y capturar una última imagen de él, aunque fuera en su féretro.
Oficiada por el padre “Juanjo” Martínez, la misa inició instantes después y, tras comentarios de la tristeza colectiva que se percibía en el recinto, comenzó la ceremonia.
“Hoy que estamos despidiendo a nuestro hermano Celso, quiero decirles que debe ser un momento de alegría en la fe, tristeza en el corazón porque físicamente ya no estará con nosotros, pero alegría en la fe porque su legado trasciende y eso es lo que el Señor quiere”.
Al centro de la Basílica el féretro, el cual la familia decidió abrir, y a su alrededor imágenes del intérprete de Cumbia sobre el río, Cumbia poder y Reina de cumbias, por mencionar algunos de sus éxitos.
“Sabemos que los caminos de la vida son difíciles, no son como pensamos, y en ningún momento pensaron que sería así la partida”, continuó el padre.
“Familia, la tristeza nos va invadir, pero continúen su legado. La misión de Celso no se acaba, continúa”.
Los presentes gritaban: “Arriba Celso”, porras y aplausos interrumpieron por momentos la emotiva ceremonia en la que algunos fans no pudieron contener las lágrimas.
Afuera de la iglesia miles y miles de personas le rendían tributo a Celso, con pancartas, fotografías, vestidos con camisas tropicales esperaban la salida del féretro.
En la explanada de la basílica se colocó un pequeño entarimado en donde tras la misa de cuerpo presente estaba planeado hacer sonar algunos de sus éxitos para acompañar la partida del cortejo fúnebre y así continuar con el recorrido por las calles que vieron crecer al “Rebelde del acordeón”, cuyo destino final era el Cerro de la Campana.
La ceremonia religiosa concluyó, el féretro se cerró y fue llevado ante el escenario armado previamente por la empresa de representación del cantante.
Ahí se mantuvo por varios minutos, rodeado de sus fans que no dudaron en cantar y bailar en honor a su artista, a quien le aplauden que siempre fue uno de los suyos, del pueblo.
Los seguidores despidieron con bailes y canto el féretro que transportaba el cuerpo del popular artista.
Al finalizar la misa, el grupo musical que encabezó Celso, “La Ronda Bogotá” interpretó el repertorio más famoso del músico, todas coreadas y aplaudidas por los miles de fanáticos que transformaron el atrio de la Basílica en una pista de baile.
Luego el cortejo fue por las calles Nueva Independencia, Hilario Martínez, Alfredo Ríos y Santos Cantú Salinas de la populosa Independencia para llegar a la Campana, donde al paso de la carroza cientos interpretaron “Cumbia sobre el río”, “Rosita”, “Aunque no sea conmigo” y “Los caminos de la vida”.
En el Cerro de la Campana, en el barrio que le vio crecer, cientos de vecinos le vitorearon y le dieron la despedida; ahí en donde vivió, la casa de familiares, de sus padres, un gran moño negro lució al frente.
El homenaje
El martes 27 de agosto del 2019 se llevó a cabo el homenaje en memoria de Celso Piña, esto con el objetivo de evocar la figura que representó y para recordar el legado musical que dejó a su paso, el cual vivirá por siempre en la memoria de todo México.
La lluvia que se registró en días previos no impidió que se realizara con éxito el homenaje que se le rindió a Celso Piña en la Explanada de los Héroes.
La cita fue en punto de las 19:45, con un video se recordó al músico regiomontano. Inmediatamente después la Ronda Bogotá, acompañada por Pato Machete y con Rubén Piña en el lugar de su hermano, interpretó la “Cumbia Sampuesana”.
“Voy a estar como seis fechas con la Ronda Bogotá. La idea es que continúe el legado de Celso. El próximo año vamos a ir a Australia, que es el único lugar que le faltó visitar a Celso, pero la Ronda llegará”, comentaba Pato Machete.
Siguió Javier López y pidió un minuto de aplausos para el homenajeado, de quien, recalcó, les enseñó a todos la humildad. Luego dedicó al Cacique de la Campana el tema “Rosita”.
Después, en medio de aplausos y porras, el padre de Celso Piña subió al escenario en punto de las 20:15.
“Gracias por estar aquí, pudiendo estar allá”, comenzó diciendo, tal y como su hijo lo hacía en cada concierto. Acompañado de la Ronda Bogotá cantó “No tienes corazón”.
De manos del gobernador Jaime Rodríguez Calderón recibieron una placa y lo llamaron icono de Monterrey.
Paco Silva fue uno de los amigos de Celso que el público aceptó muy bien y al ritmo de “Como el viento”. Aunque el público pidió otra canción en voz de Paco, debido al tiempo establecido no pudo continuar en el escenario, pues el programa tenía que continuar.
El Gran Silencio interpretó “Cumbia Poder”, con el que el público no dudó en bailar y se olvidó de las gotas de lluvia que en ese momento se sintieron.
“Aquí estamos rindiendo un bonito homenaje a nuestro compadre Celso Piña, de todo corazón”, señaló Tony Hernández.
Posteriormente Yahir Alcalá y el Plan acompañaron a la Ronda Bogotá con el tema “Gitana”.
La fiesta continuó con Inspector, sin Big Javi. En esta ocasión, Chalo Galván, de Volován, se encargó de fusionar su voz en la canción “Cumbia de la paz”. Al finalizar el tema comenzó una porra por parte del público para el homenajeado y así dar paso a Morenito de Fuego y Campa, de El Gran Silencio, para “El tren”.
“Vamos a hacer una luz para nuestro gran Celso”, señaló Morenito de Fuego, invitando así al público a que prendieran la luz de sus celulares.
La fiesta continuó con Los Siriguayos, quienes luego cedieron el escenario a otro de los consentidos del público: Federico Caballero, mejor conocido como La Guayabita.
“Arriba Celso, arriba la Campana. Mucha gente dice que yo no soy colombiano que por qué estoy aquí. Déjenme platicarles que cuando iniciaron Los Plebeyos también inició Celso Piña. Hacíamos bailecitos juntos, y hoy quiero pedir un aplauso para mi hermano Celso Piña. Es un paquete grande pararse aquí”, mencionó el cantante antes de cantar “Si mañana”.
Evidentemente triste fue como Poncho, La Calaca, apareció en el escenario, asegurando que Celso estaría muy feliz de ver cómo su gente se reunió para homenajearlo. “Reina de cumbia” fue la canción que le tocó a él.
Los Kumbiamberos RS hicieron acto de presencia para cantar “La China y el pelón”, tema que Joaquín Hurtado escribió para Piña. Le siguió el éxito “La Negra Nelly”, con La Ronda Bogotá.
Vallenato Regio se hizo presente con “La Piragua”, mientras que “Alicia Adorada” estuvo a cargo de Jhoniván, mientras que los Kombolokos se adueñaron de “Los gavilanes”.
El ritmo cambió y de la cumbia se pasó al bolero. Pepe Elizondo y Poncho Herrera interpretaron el exitoso tema “Aunque no sea conmigo”. Un video se proyectó en la pantalla.
En él, diferentes artistas enviaron sus condolencias: Israel Romero (del Binomio de Oro), Amandititita, Lalo Mora, Jorge Celedón, Emir Pabón, Tatiana, Lila Downs, Gloria Trevi, Playa Limbo, Liborio Reyes, Rubén Albarrán y Poncho Lizárraga. Los Niños del Vallenato y La Morocha se unieron para cantar “Oye”.
Carolina Valadez permaneció en el escenario, Rubén Piña y Óscar Ríos, de la Tropa Vallenata, cantaron “Los Caminos de la Vida”, uno de los temas más emotivos, pues diferentes integrantes de la Ronda Bogotá derramaron algunas lágrimas al recordar a Celso Piña.
Uno de los momentos más esperados llegó en punto de las 22:50: Pato Machete, Serko Fu, Morenito de Fuego, Toy Selectah, Jorge, Fede y Pekas Caballero se apoderaron del escenario para interpretar “Cumbia sobre el río”. Y como empezó, terminó, al ritmo de la “Cumbia Sampuesana”, pero con todo el talento y a cinco acordeones. Aplausos, gritos, porras y mucho amor brindaron los regios a la familia Piña con este homenaje en la Macroplaza.
Lorenzo Encina