RODRIGUEZ29112024

El problema del transporte “público”
Enna Mackay

Monterrey.- En la metrópoli de Monterrey es urgente, para ahora, transformar 180 grados el transporte “público” que no lo es, porque en realidad es privado y un negocio de particulares. Esto es lo primero que tiene que cambiar y volverse verdaderamente un servicio público que el gobierno provee sin afán de negocio y subvencionándolo, como lo es en las capitales mundiales como Cd de Mexico, NY, Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Montevideo, Rio de Janeiro, Sao Paulo, San Francisco. No hay excusa alguna para que ya, como gran metrópoli mundial de más de 6 millones de habitantes, con empresas sede mundiales y una fuerza laboral impresionante, tengamos en Monterrey el transporte verdaderamente público que no solo resuelve en si el problema que enfrentan los usuarios de este en su calidad de vida (3 horas para ir a trabajar y destinos y otras 3 para volver, a que hora estas personas pueden cuidar y atender a sus hijos. Nos damos cuenta las graves repercusiones sociales que el fallido y estrepitosamente pésimo sistema de transporte actual tiene en la sociedad?) economía (con el tarifazo malamente recetado recientemente queda implícito como quienes deciden los haberes del sistema de transporte carecen de empatía y conciencia social al no percatarse del fuerte impacto que pagar de 60 a 90 pesos al día por ir a trabajar tiene en la economía de los usuarios que a menudo los salarios que reciben son de por si de explotación y miseria) salud (a que hora pueden cuidarse y hacer ejercicio si pasan hasta una cuarta parte del día en un camión al ir a trabajar) etc; sino que resuelve, al mismo tiempo ayuda muchísimo a reducir el caos vehicular y la contaminación. Esto porque si tuviéramos un verdadero transporte público eficiente, rápido, de calidad y en un precio asequible, muchísimos regiomontanos optarían por utilizarlo en vez del escenario actual en el que la gente hace lo posible por evitarlo. Dejarían así su coche en su hogar y con ello se reduciría el caos vehicular actual y con ello también la contaminación. En estos momentos trasladarse en coche en los horarios pico implica pasar hasta 6 veces más del tiempo con el coche encendido a vuelta de rueda, contaminando el aire de la ciudad enormemente. Y ni hablar de la productividad que incrementaría en la metrópoli al ahorrar la gente tiempo en traslados que redituaría una mejora en la calidad de vida de todos, no solo de los usuarios. Por ello, esto es la prioridad número 1, y es urgente, para ahora, cambiar absolutamente este sistema de transporte. Que están esperando autoridades?