Monterrey.- Gabriela Raquel Brimmer Dlugacz, nació en 1947 y murió en el 2000. Fue una niña que vino al mundo con parálisis cerebral, comunicada con el mundo exterior solamente a través de su pie izquierdo y un tablero alfabético, estudió primaria, secundaria, preparatoria y universidad, escribió poemas, dio conferencias, formó centros de ayuda a otros hermanos en situación de inmovilidad motriz, adoptó una niña (Alma Florencia), tuvo como ángel de la guarda a otra gran mujer, su nana la indígena analfabeta Florencia Morales Sánchez, escribió el argumento de la película que narra su vida "Gaby, una historia verdadera", producción realizada en EE.UU en 1987, con duración de 105 minutos, filmada a todo color en Cuernavaca, dirigida por Luis Mandoki, escribieron el Guión, el propio Mandoki, Martin Salinas y Elena Poniatowska.
Gaby nació en la Ciudad de México, en la ex-región más transparente, el 12 de septiembre de 1947, a los ocho años de edad ingresó a la Primaria del Centro de Rehabilitación Músculo Esquelético, donde un ser humano extraordinario la impulsó hacia las letras, la Maestra Margarita Aguilar, además su padre era un hombre muy culto y muy cercano a ella y su madre era una mujer muy sensible y amorosa.
En 1964 entró a la Secundaria 68, una escuela regular, donde tuvo como maestro de lengua española al poeta Jorge Aguilar Mora, quien influyó para que leyera más poesía, y así fue como, con timidez de adolescente, empezó a escribir poemas que guardó hasta que su madre descubrió uno de ellos, lo leyó y con lágrimas le instó a seguir escribiendo. En 1967 entró a la Preparatoria No. 6. En 1971 se matriculó en sociología en la UNAM, en donde cursé tres semestres, se retiró un tiempo;... en 1974 regresó y se inscribió en periodismo, pero “por motivo de las barreras arquitectónicas y humanas de la UNAM solo estudié dos o tres semestres”, además que en ese entonces adoptó una niña, era mayo de 1977 e iba a cumplir 30 años.
En 1979 logró, con ayuda de Elena Poniatowska editar su biografía. En 1980 salen los libros de poemas y de cartas, en ese mismo año conoce al cineasta Luis Mandoki, quién quiso que le escribiera el argumento de la película de su vida; tarea que le llevó ocho meses.
El 24 de abril de 1995 recibió "La Medalla al Mérito Ciudadano", El 25 de Mayo de 1996, ocupó el cargo de "Vicepresidente" de la mesa directiva de la Confederación Mexicana de Limitados Físicos y/o Representantes de Deficientes Mentales A.C. En el mes de junio de 1997, se le otorgó el cargo de "Representante del Comité de Mujeres de la Región Latinoamericana".
Gabriela Brimmer murió a los 52 años de un paro cardiaco, mucha gente la visitaba cuando estuvo viva, su casa de la calle de Las Flores era visitada por muchísimas personas en busca de su ejemplo y de su fortaleza. Jóvenes y viejos, mujeres y ancianas, madres de familia con niños problemáticos... Una verdadera corte de los milagros se instaló a las puertas de su casa para verla y recibir sus enseñanzas, y sobre todo contagiarse con su inquebrantable tenacidad. Gaby dictaba conferencias, asistía a congresos médicos, actos culturales, encabezaba grupos de discapacitados, apadrinaba obras de teatro, planeaba guiones de posibles películas, creaba centros de lectura y talleres literarios. Un club de fans se formó en torno de ella. Hasta viajó a Cuba, invitada por admiradores. Sin embargo, nada más efímero que la celebridad. Al cabo de los años, Gaby volvió a encontrarse a solas con su extraordinaria nana, Florencia, y su hija, Alma Florencia.
Gaby escribió: “Me gustaría poder decir al final de mi vida, que estuve agradecida de haber vivido y luchado por una causa noble como la libertad del hombre. Yo que estoy encadenada a esta silla yo que estoy presa dentro de un cuerpo que no responde. Haber amado al hijo y al amigo y cantado canciones cuando se va la tarde”.