GOMEZ12102020

HABLANDO DE LIBROS CON
Alicia Garza Martínez
Eligio Coronado

1.- ¿De qué trata su libro «Mujeres tan divinas»?
Esta es una historia en que a la protagonista se le presentan de manera misteriosa, quizá sobrenatural, algunos misterios sobre su familia; comienza a indagar entre las mujeres de su familia. En el camino se van revelando no solo los misterios, sino los destinos impredecibles de estas mujeres, quizá afectados por las vivencias familiares del pasado, y ella se encuentra a sí misma como receptora de ese legado.

Son historias de vida de 7 mujeres que tienen lazos estrechos, pero ambivalentes y pertenecen a la clase media de una ciudad de provincia, inmersas marginalmente en los acontecimientos políticos de su época. Los misterios se van develando a lo largo de siete capítulos que corresponden a la vida de cada una.

2.- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
Mi novela no inició como tal, sino como un cuento corto de seis cuartillas llamado “La niña”, donde contaba la reunión de las 7 mujeres en Puebla para festejar el quinceaños de mi prima y donde participamos todas en un juego de ouija. En este cuento se presentaron las voces de tres personas del pasado familiar que murieron en circunstancias muy extrañas. Este cuento corto ganó el primer lugar en un concurso convocado por el periódico El Norte en el 2014. Me lo publicaron en su totalidad. Los lectores que me escribieron me decían que los había dejado picados, que querían saber más, que escribiera una novela. Así lo hice, pero no fue sino hasta la época en que inició la pandemia, que me puse a escribir la novela. El primer capítulo es el mismo cuento de “La niña”.

3.- ¿Cuáles eran sus objetivos al publicarlo?
Yo quería publicarlo porque sabía que tenía algo importante que contar, quería que quien lo leyera, se identificara con mis historias, que aprendiera de su familia y de sí mismo, y que disfrutara de leerlo.

4.- ¿Se cumplieron dichos objetivos?
Los reportes que tengo de la gente que lo ha leído indican que sí se cumplieron dichos objetivos.

5.- ¿Cómo escogió el título?
Son tres razones por las cuales le puse el título «Mujeres tan divinas».

Una razón es que eran mujeres que creían en la divinidad. Rezaban, ponían veladores, usaban medallas, traían estampitas de santos y vírgenes en la bolsa.

Divinas porque creían que su voluntad era divina. Querían imponer su voluntad en todo mundo, pero sobre todo en sus hijos.

Y finalmente, porque les gustaba mucho la música y “Mujeres tan divinas” era una canción que con frecuencia cantaban.

6.- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
Soñaba con que tuviera mucho éxito, pero nunca me imaginé que mi sueño se fuera a hacer realidad, y poco a poco se ha ido haciendo. Falta mucho camino por recorrer, pero a un año de que salió publicado, no me puedo quejar. Va muy bien.

7.- ¿Qué sintió al tenerlo en sus manos por primera vez?
Sentí una gran emoción, pero al mismo tiempo miedo, ya que no sabía si iba a tener aceptación o no, si se iba vender o no. Sobre todo, sentí una gran satisfacción de haber concretado un sueño.

8.- ¿Cómo lo ha promocionado?
En redes sociales, en círculos de lectura y por medio de presentaciones en línea y presenciales.

9.- ¿Qué repercusión ha tenido?
Ha hecho mucho eco en las personas que lo han leído. Muchas personas me dicen que en él encuentran a su madre, a ellas mismas, a su hermana, a su abuela. Otras me cuentan historias de sus familias, como lo que vivieron sus familias durante la Revolución. Muchas otras me han dicho que, a raíz de leer mi libro, se pusieron a indagar en el pasado familiar.

10.- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
Cada persona que lo lee que me dice que le gusta mi libro me da una gran satisfacción, pero más cuando me escriben comentarios y reseñas, las cuales luego publico en mi Facebook. Tengo la satisfacción de que a dos maestras de literatura les ha gustado mucho y a muchas maestras de clubs de libros que lo han leído también les ha gustado mucho y lo leen en sus grupos.

11.- ¿Cómo lo juzga?
Por lo que me han dicho, creo que tengo una pluma muy ágil y enlazo muy bien mis ideas, que la lectura de mi libro vuela, que ya que agarran el libro no pueden parar. Creo que está bien escrito.

12.- ¿Cómo recomendaría su libro?
Les recomiendo mi libro a todas las personas que tienen mujeres a su alrededor, en su familia; sobre todo lo recomiendo a mayoras de 25 años y a todos los que quieran pasar un buen rato leyendo.

13.- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
Yo les recomiendo que antes de enviarlo a las casas editoriales revisen su manuscrito con lupa, que lo tallereen y si tienen posibilidades económicas, que contraten a algún editor o editora profesional para que les ayude. Les recomiendo que tengan mucha paciencia, pues es un proceso que toma tiempo.

14.- ¿Tiene otros libros en el tintero?
Sí, ya terminé de escribir otra novela, pero estoy en el proceso de tallerearla y de revisarla con lupa. También escribí un monólogo para teatro, pero éste me va a tomar más tiempo revisarlo.