GERSONGOMEZ03082020

Hablando de libros con Benito Rosales
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿Qué libros has publicado?
R= He escrito dos poemarios: «Sobre la cornisa del laberinto» (Ed. Morgana, 2017) y «Cuando estos cielos caigan como ojos de gato» (Ed. Morgana, 2018). También tengo una colección de cuentos infantiles llamada «Narraciones Extraordinarias de un Árbol en Patines» la cual está compuesta por 10 eBooks (publicada en 2019) y un libro de cuentos de terror llamado «Rastros del Innombrable», la cual es publicación de autor, en el 2020.

2- ¿De qué tratan tus libros?
R= «Sobre la cornisa del laberinto» y «Cuando estos cielos caigan como ojos de gato», son poesía amorosa, con tintes de existencialismo y surrealismo. «Narraciones extraordinarias de un árbol en patines» son cuentos infantiles, muy parecidos a las fábulas, con una moraleja y final feliz. «Rastros del Innombrable» son cuentos de horror, muy cercanos a las leyendas campiranas de México.

3- ¿Cómo surge la idea de escribirlos?
R= Escribo por necesidad, por instinto, como si fuese una pulsión primitiva en mí ser. Los libros son consecuencia de ello. Me gusta escribir de una forma libre, experimental, ir de un género a otro, explorar mundos posibles, realidades distintas a la inmediata.

4- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlos?
R= Compartir el gusto por leer y escribir. Promover la lectura.

5- ¿Se cumplieron los objetivos?
R= Sí, he hecho muchos amigos con las actividades literarias: he conocido gente increíble en los talleres, las presentaciones de libros, las actividades culturales, etc. Cada uno de mis libros publicados ha sido como una puerta, un vehículo, que me ha llevado a lugares y personas que jamás imagine, pero que comparten este amor y gusto por la literatura.

6- ¿Cómo escogiste los títulos?
R= Cada libro tiene su propia historia, cada uno es como si fuese un ser vivo que va abriéndose camino en el mundo, y una de las primeras luchas que tiene que enfrentar es el tener una identidad, un nombre propio, único, que lo distinga del resto y lo posicione en su entorno. «Sobre la cornisa del laberinto» hace referencia al camino que se recorre al vivir, en particular en la parte amorosa. «Cuando estos cielos caigan como ojos de gato» hace referencia a esperar el momento idóneo, perfecto, para reinventarse y creer en el amor. «Narraciones extraordinarias de un árbol en patines» es un homenaje a la compilación de cuentos de Poe. «Rastros del Innombrable» hace referencia a la presencia del maligno como hilo conductor en los ocho cuentos que lo conforman.

7- ¿Qué fue lo más importante de publicarlos?
R= Ver la alegría y la ilusión de los amigos que estuvieron motivándome para que los publicara.

8- ¿Qué sentiste al tenerlos en tus manos por primera vez?
R= Algo muy bonito e indescriptible. Sé que suena a cliché, pero así es. No hay palabras para describir la emoción de tener en tus manos horas y horas de trabajo convertidas en libro.

9- ¿Cómo los promocionaste?
R= En mis redes sociales, principalmente en Facebook, en algunas ferias de libros como UANLeer y la feria Internacional del libro del ITESM. En los eventos literarios que hay en Monterrey.

10- ¿Qué repercusión tuvieron?
R= Decir que tuvieron alguna repercusión en la literatura local, nacional o internacional, sería muy presuntuoso, la verdad es que salvo los amigos con los que he coincidido en los talleres o eventos culturales, lo conocen, obviamente también mi familia y amigos de toda la vida. Fuera de ahí, pocos o nadie los ubica. Tal vez la mayor repercusión sea la satisfacción personal de haberlos materializados.

11- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con tus libros?
R= Escribí «Sobre la cornisa del laberinto» por una promesa, en ese entonces tenía una relación con una chava a la que le escribía casi a diario, y un día le dije que le iba a ser un libro. Lo curioso fue que cuando lo terminé, la relación se acabó, y sólo mucho después ella se enteró que se había publicado.

     Más curioso aun es que a la par había estado escribiendo otros poemas, aparte de tallerear los que ya tenía y, al finalizar el libro, semanas después, me di cuenta que ya tenía otro: «Cuando estos ojos caigan como ojos de gato» El cual hablaba de darse una nueva oportunidad.

     Otro dato curioso es que yo siempre pensé que mi primer libro iba a ser un libro de cuentos, veía muy remoto publicar poesía.

     «Narraciones extraordinarias de un árbol en patines» es sólo una parte de los cuentos que tengo, y que inclusive fueron escritos muchos antes que los poemas, pero por cuestiones del destino se publicaron después.

     Por otro lado, una de las críticas a mis libros que más me ha llamado la atención, ha sido la que hizo una amiga a «Rastros del innombrable» diciendo que estaba bien feo y que cómo sabía yo esas cosas del diablo; remató diciendo que no imaginaba qué cosas tenía yo en la cabeza. De primer momento lo tomé como una mal comentario, pero al final, me di cuenta que era bueno, que el libro la había perturbado.

12- A la distancia, ¿cómo los juzgas?
R= Cada libro es una parte de mi vida. Tienen sus defectos y errores, no lo dudo, pero son parte del proceso, lo importante es no privarse de intentarlo. Quizá un día llegue un libro extraordinario, tal vez nunca, pero el gusto por escribirlos y publicarlos, eso nadie me lo puede quitar.

13- ¿Cómo recomendarías tus libros?
R= Que se den una oportunidad de leer literatura local, de leer algo contemporáneo, solo por el gusto de leer y entretenerse.

14- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que se acerquen a los talleres literarios de la localidad, a los editores, a los promotores, a los maestros, a los escritores que ya han logrado sacar un libro. Monterrey, contrario a lo que mucha gente piensa, tiene mucha vida literaria, hay muchas personas escribiendo, tallereando, leyendo, y seguramente encontraran alguien que los pueda ayudar.

15- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Actualmente trabajo sobre un libro de cuentos, el cual aún no tiene nombre. Estoy tratando de escribir historias frescas, con un estilo sencillo y desenfadado, sobre las primeras experiencias amorosas en la adolescencia. Serían 10 cuentos, ambientados en los 90’s y principios del 2000. Espero poder tenerlo para finales de año o principios del siguiente.