Monterrey.- 1- ¿De qué trata tu libro Davinismo poético?
R= Es una carta de presentación tanto del Davinismo como propia, también es una de las catarsis cristalizadas de años de escritura.
2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Surge por la oportunidad y la lucha diaria de la desidia y la reticencia, y después de la necesidad de compartir las palabras.
3- ¿Cuál era tu objetivo al publicarlo?
R= En primera era meramente una meta personal, para que las otras personalidades dentro dejaran de pelear y se pusieran a aplaudir un rato.
4- ¿Se cumplió el o los objetivos?
R= Sigue en proceso aunado a otros intentos poéticos, nuevos proyectos y, mejor aún, más difusión.
5- ¿Cómo escogiste el título?
R= Viene de una de las vertientes de mi creencia personal que es el Davinismo y su quehacer literario, además de sus otras doctrinas filosóficas y demás; reitero: es una carta de presentación.
6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= Han sido las puertas que ha abierto, las ventanas que alcanzamos, la gente que lo ha leído y mucho mejor aún, las amistades que he hecho.
7- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= Es casi tan maravilloso como el primer hijo,
tan dulce como el primer pecado,
tan mágico como todos los sueños,
tan salado como el primer vicio.
8- ¿Cómo lo promocionaste?
R= Gracias al apoyo del Maestro Eligio y también a los excelentes amigos de Carne y Verso, la Unidad Arquitectura, Versos al Azar y El Ahuizote. Además del apoyo de Instagram y Facebook.
9- ¿Qué repercusión tuvo?
R= Sigo sin saber, jajaja! Creería que me siento con la obligación de seguir creando; es como enviar una esquela amorosa, te deja esa obligación romántica para conquistar lo inconquistable. El oficio poético no cesa.
10- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= Podría decir que parecido al acto de cometer un crimen, sabes quiénes podrían estar a tu lado para ser cómplices y también para comprobar tu inocencia, incluso para testificar en tu contra. Cada anécdota sucedida se queda en el corazón y los oídos de quienes han compartido Davinismo para sus vidas.
11- A la distancia, ¿cómo lo juzgas?
R= Todo buen verso puede ser siempre más bello. Es como un primer hijo que tiene que crecer y desarrollarse. Creería que es bueno y ha agradado al público, pero al igual que toda caricia que no es bella en sí misma, sino en su continuación.
12- ¿Cómo recomendarías tu libro?
R= Es un libro breve pero bonito, es un libro para el viaje, el avión, para leer antes de soñar, para regalar, para conquistar. El Davinismo es para todos y para uno mismo.
13- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que se acerquen, que busquen; el 70% inicial es siempre la maldita autocrítica, las barreras mentales, los abismos emocionales. El otro 30 es sólo hallar un buen equipo y aceptar pagar las consecuencias.
14- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí!!! Con mucho gusto he terminado un compendio de cuentos que está en la fase de ilustración y sigo trabajando con una novela. Espero puedan ver la luz a la brevedad.