GOMEZ12102020

Hablando de libros con Francisco Zúñiga Esquivel
Eligio Coronado

Monterrey.- 1- ¿De qué trata su libro «Crónicas de la nada. Andanzas por la vida»?
R= Como su nombre lo dice, de la nada. Porque todo es nada a fin de cuentas. Son relatos, impregnados de mi visión del mundo, de los hechos cotidianos que encuentro a mi alrededor. Es como narrar un poco lo que veo y que los demás no ven. A veces son historias que me encuentro, o que invento a partir de una imagen. Algunos relatos parecen fantasía, y lo son, pero parten de un hecho real, quizá insignificante, como la nada, y lo voy adornando y nutriendo con un poco de imaginación, y a veces hasta de inspiración.

2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Primero se me ocurrió el nombre, hace unos 13 años, como opción para un segmento en algún noticiero o programa de TV, pero lo empecé a escribir y la enviaba por correo electrónico a mis contactos. Luego las publiqué en un portal donde colaboraba como socio, El Semanario de Nuevo León. Fue escribir todos los días, y con el paso del tiempo fui acumulando las crónicas, hasta que un día pensé en hacer un libro con algunas de ellas. Pasaron los años, hasta hace unos meses que presenté un libro de mi amigo José Ramón Guerrero que, entre otras cosas, es editor de libros, me ofreció hacerlo y aquí está.

3- ¿Cuáles eran sus objetivos al publicarlo?
R= Sólo compartir con el mundo mi visión, mis experiencias, mi manera de ver las cosas simples de la vida. Un libro no te hace rico, así que por ahí no estaba la motivación.

     Pero el reto de escribir o recopilar lo escrito y darle un cariz permanente, siempre actual, es gratificante. En mi carrera periodística he escrito muchas historias y con ellas podrían hacerse muchos libros, pero éste es el primero que publico. El objetivo es estar en la biblioteca de mucha gente y que, de vez en cuando, le den una leída a aquella «Crónica de la Nada» que les tocó el corazón.

4- ¿Cómo escogió el título?
R= Se me ocurrió de la Nada. Mis amigos, a quienes les envío mis escritos, los identificaban con el nombre, y a veces me preguntaban por qué no les había enviado las crónicas. Pero por ahí anda otra autora, argentina, creo, que escribió un libro con ese título, así que le agregamos: “Andanzas por la Vida”.

5-¿Qué fue lo más importante de publicarlo?
R= La satisfacción de tener en papel tus pensamientos, tus sentimientos, tus ideas. Por otra parte, saber que es una oportunidad para trascender en el tiempo y, quizá alguna vez, un tataranieto encuentre el libro, lo lea y conozca a su ancestro, o sea yo.

     A lo largo del tiempo que he pasado en este oficio, he visto nacer muchos periódicos, revistas, impresos, hechos por mí, o donde tengo una colaboración importante, así que al tener el libro en las manos fue en principio algo normal. Como un hijo más entre mil. Pero luego fui dimensionando qué tan distinto es, cuando la gente te lo pide, que se lo lleves, o pasa a casa por él, o va a donde tú estás, y te das cuenta que no es sólo tuyo, sino de todos.

6- ¿Qué sintió al tenerlo en sus manos por primera vez?
R= Primero fue la satisfacción del trabajo terminado. Pero después encontré que un libro es parte de ti mismo que donas a los demás, y cuando la gente me pregunta dónde lo puede conseguir, quiero entender que no es por amistad, sino porque le gusta lo que escribo, y que lo han leído en redes sociales, donde todo es efímero. Es grato tenerlo.

7- ¿Cómo lo promocionará?
R= Por ahora, en Redes sociales, donde ha tenido buena aceptación. Haremos una serie de presentaciones virtuales, algunos amigos me han ofrecido espacio en sus programas de radio, así que espero que pronto todo el mundo sepa que Paco Zúñiga publicó sus «Crónicas de la Nada».

8- ¿Qué repercusión espera?
R= No vamos a cambiar al mundo, aunque quizá podamos provocar un estornudo en alguien que sí pueda. Sólo espero que la gente se muestre contenta y me diga: “¿Cuándo sacas el segundo?”.

     Eso será suficiente. Ya si de paso me postulan para el Nobel, sería bien recibido.

9- ¿Cómo recomendaría este libro?
R= Lo recomendaría como un libro para leer en esos ratos de tranquilidad que permiten adentrarse en la lectura. Cómo un libro quizá pequeño, pero que debe leerse varias veces, y detenerse en esas lecturas que toquen el corazón. Porque ése es uno de los objetivos, que el lector se identifique con algunas de las crónicas. Y mis amigos podrían ser, sin saberlo, protagonistas de algunas.

10- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Primero que ordenen sus ideas y se acerquen a quienes saben el camino o que pueden apoyarlos. Podría decir que yo conozco como editar, corregir, imprimir libros. Pero fue hasta que José Ramón Guerrero, de El Parlamento de las Aves, me lo propuso, cuando tomó forma y de una ilusión de tener un libro, se convirtió en un proyecto.

     Si tienen ya el libro listo, adelante, busquen a quienes se dedican a esto, pero que sean serios, pues no se trata sólo de imprimir. Publicar un libro es un largo proceso.

11- ¿Tiene otros libros en el tintero?
R= Siempre tenemos libros en el tintero, pero falta tiempo o disciplina para acabarlos. Por ahí podrían surgir otras «Crónicas de la Nada», quizá centradas sobre temas específicos. Tengo una serie de narraciones sobre Adán y Eva que me gustaría publicar, y una novela policiaca que está a medias.

     Y bueno, cada día escribir algo para mis amigos de redes sociales, con la seguridad de que entre tantas palabras, algunas quedarán listas para convertirse en libro.