GOMEZ12102020

Hablando de libros con José Luis Bautista Gómez
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿De qué trata tu libro «Fragmentos del tragaluz»?
R= Es una selección de textos que me han acompañado desde el inicio de mi camino por las letras y los temas que se tocan están relacionados al amor y más directamente a la nostalgia, pero de una nostalgia que se disfruta bajo los árboles por la tarde, desde la ventana mirando la lluvia, recordando en los parques, despidiendo a la persona amada, pero guardando y cuidando siempre que el amor permanezca y el rencor no esté.

2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= En mi página de Facebook “Luis Bautista” (https://www.facebook.com/luisbautistaescritor) compartía semanalmente frases o poesía muy corta, las cuales tuvieron buena aceptación y quise a partir de esos textos nutrirlos y darles un poco más de lenguaje poético; algunos los dejé tal y como los publiqué, otros eran de temas que podían alargarse más y se ampliaron. Además de los publicados en la página, había varios poemas que se estaban empolvando en cuadernos, hojas sueltas, en mensajes de textos y quise reunirlos en el mismo espacio.

3- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlo?
R= No estoy peleado con lo digital, pero si me dan a elegir entre leer un libro electrónico y uno físico optaría siempre por lo segundo, es algo ya inherente a mí: hojear, tener el contacto directo y eso quise darle a los lectores que si bien algunos si gustan de leer los pdf´s, quise compartir mi letras en papel y que no se quedaran atrapados o se perdieran en las redes sociales; ésa, entre otras razones, como reunir mi selección textos de manera ordenada en un espacio disponible para acudir a ellas cada que lo desee.

4- ¿Se cumplirán los objetivos?
R= El principal objetivo es que las personas lean cada vez más y espero que se cumpla mediante este libro y que también lleguen mis letras hasta el pueblito de donde una vez partí (San Sebastián, Tantima, Veracruz); un par de textos se desprenden de ahí.

5- ¿Cómo escogiste el título?
R= Se debió principalmente a que contiene varios fragmentos a los cuales les di más contexto y me pareció además que debía agregarle otra palabra que acompañe a esos retazos o piezas poéticas y me vino a la mente el tragaluz, que durante un día normal, me refiero a que no está nublado, el cuarto recibe buena cantidad de luz, pero a medida que transcurre la tarde el espacio pequeño y cuadrado en algún techo o pared que provee de los rayos de luz, son tenues y la nostalgia para mí es eso: breves y últimos rayos que acarician por la tarde como una tristeza acaricia a los recuerdos; hay varios textos cortos, el título deriva de eso.

6- ¿Qué fue lo más importante de publicarlo?
R= Primero ver cumplido uno de mis sueños, desde niño siempre me gustó leer y una amiga me comentó que al final algunos lectores se vuelven escritores, es algo que no se persigue pero se sueña. Personalmente, con que algún un libro esté al alcance no solo mío, sino de compañeros, maestros de mi secundaria o preparatoria y que llegue hasta allá de dónde un día salí, es una satisfacción y una emoción muy bonita el poder tocar por primera vez un libro propio.

7- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= Mucha emoción, felicidad de ver mi trabajo y lo que muchas veces leía al público en eventos estén por fin cristalizados en mi primer libro.

8- ¿Cómo lo vas a promocionar?
R= Mediante las redes sociales, con conocidos y amigos y pronto veremos la logística con la editorial.

9- ¿Qué repercusión esperas que tenga?
R= Se espera siempre que sea del agrado del público, pero que genere un comentario del tipo que sea es bienvenido, al final es lo que nos ayuda a crecer como escritores y a mejorar constantemente.

10- ¿Cómo lo juzgas?
R= Qué difícil pregunta para un primerizo, ja ja! Creo que el paso del tiempo me lo dirá, pero por el momento considero que es un libro bonito, desde la portada, la reseña, el prólogo y por supuesto los textos.

11- ¿Cómo recomendarías tu libro?
R= Cómo un libro fácil de leer y entender; encierra sentimientos muy profundos por dónde todos los humanos caminamos: amor, tristeza, recuerdos, añoranzas, desamor, nostalgia, vida.

12- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que se acerquen con autores que ya han publicado para que escuchen sus experiencias y consejos, que investiguen editoriales que puedan ayudarlos; yo recomendaría que cuando se vaya a publicar por primera vez, hacerlo con una editorial independiente.

13- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Tengo al menos tres libros inéditos más, pero al igual que éste, esperarán su tiempo para nacer, no hay prisa, no me gustaría que fueran prematuros, pues creo, que como la vida misma hay una hora exacta para nacer y aún falta leerlos, releerlos, pulirlos y regarlos o podarlos, como las plantas, para que den buen fruto.