GOMEZ12102020

HABLANDO DE LIBROS CON
José Luis Bautista Gómez
Eligio Coronado

1.- ¿De qué trata tu libro «Diáfanas del norte»?
R= De poesía urbana, un personaje deambula por las calles del centro de Monterrey y recorre a veces sediento, con hambre o con sueño, sitios emblemáticos como los cafés del Barrio Antiguo, las plazas, el paseo Santa Lucía, etcétera, y es testigo de muchas cosas, de las personas que se enamoran y de personajes que, como él, sólo caminan sin tener un lugar fijo dónde pasar la noche, pero que a pesar de ello, ve con belleza los paisajes urbanos.

2.- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?

R= Hay muchas personas que he conocido que son o somos, de alguna manera, vagabundos; algunos afortunadamente tenemos un hogar y otros desgraciadamente no lo tienen, pero las calles nos pertenecen a todos. Siempre he dicho que la miseria y la fortuna son hermanas y se me ocurrió realizar un pequeño homenaje a aquellos seres humanos que no tienen un techo y que muchas veces pasan desapercibidos, sean personas que emigramos de otros estados o de aquí mismo.

3.- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlo?
R= Que se siga promoviendo mi obra, trascender a otros estados, seguir creciendo en el medio literario mediante la retroalimentación que hacen las personas que me leen y, sobre todo, y el objetivo más importante: promover el hábito de la lectura con lo poco o mucho que pueda aportar.

4.- ¿Se han ido cumpliendo dichos objetivos?
R= Hasta el momento sí, y me siento satisfecho por ello.

5.- ¿Cómo escogiste el título?
R= En años anteriores me gustaba salir a correr y entrenar para maratones muy temprano, antes de que saliera el sol, pero por diversas circunstancias ya no he podido hacerlo, y corría por Fundidora y por las calles del centro de Monterrey hasta el Obispado.

Soy fanático de los amaneceres y recuerdo que recibía los primeros rayos del sol a orillas del Santa Lucía, que atravesaban entre las nubes, y me gustaba también ver la claridad del agua. La palabra “diáfana” vino a mi mente, es una palabra muy bonita y lo ligué con el punto cardinal dónde me encuentro actualmente; me gusta todo lo que esté lleno de luz y de los objetos que dejan pasar la claridad.

6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= Que mis textos tuvieran un hogar y bien cobijado por una portada y contraportada que no fueran improvisados. Se trabajó por varios meses con la editorial y al final el resultado me gustó.

7.- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= Siempre hay una emoción bonita, se espera con ansias y al verlo físicamente hay una sensación de cariño hacia el libro que nace al instante. Éste es mi segundo libro y, al igual que el primero, forma ya una parte especial en mi vida.

8.- ¿Cómo lo promocionarás?
R= Por las redes sociales: Facebook, Instagram, con conocidos, amigos y en algunas librerías o directamente con la editorial.

9.- ¿Qué repercusión esperas tener?
R= Qué sea leído y recomendado.

10.- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro durante el proceso de edición?
R= Me llevo buena experiencia con El Parlamento de las Aves, casa editora; con mi amigo José Ramón Guerrero, que estuvo en todo momento dándole seguimiento y compartiéndome los avances, los cambios, las reuniones de café. También con don Gerardo Martínez para buscar el diseño de la portada, las reuniones por zoom con la diseñadora y ver la que sería la portada ya con los colores de impresión, los dibujos interiores. Me ilusionaba mucho cada avance.

11.- ¿Cómo lo juzgas?
R= Físicamente es un libro muy bonito, el diseño de la portada y los tonos son muy bellos. Con relación a los textos, como siempre lo he dicho, es el lector el que lo “juzgará”.

12.- ¿Cómo recomendarías tu libro?
R= Es un libro que por su tamaño es fácil llevarlo a cualquier parte para leerlo en un parque, en un café, en el transporte público, en dónde haya un momento disponible y no ocupa mucho espacio en el bolso o mochila. Así que los invito a adquirirlo y caminar por las calles del centro de Monterrey a través de los textos.

13.- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Contactarse con personas que ya hayan publicado o con editoriales que estén dispuestos a asesorarlos, existen muchas editoriales independientes que son buenas opciones aquí en Monterrey.

14.- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí, esperando como el primero y el segundo, el tiempo adecuado para su publicación.