PEREZ280920201

Hablando de libros con Luis Spencer
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿Qué libros has publicado?
R= Cuatro:

«Escritos para una nueva cultura» (Editorial Font, 2012)

«De oscuridad y otros infiernos» (Editorial Resolana, 2015)

«Y la poesía se suicida» (Ediciones Ases Poéticos, antología escritores de Nuevo León, 2018)

«Diván de Brujas» (Ediciones Ases Poéticos, 2019)

2- ¿De qué tratan tus libros?
R= Cada uno de temas diferentes, el anhelo de un entorno mejor, la constante pelea con los demonios internos y las sublimes marcas conque la figura femenina ha marcado mi existencia.

3- ¿Cómo surge la idea de escribirlos?
R= Una idea como tal no existe, es el impulso de escribir sucesos importantes según mi percepción. Después, el trabajo arduo de tallereo y al final la selección de poemas que tengan cierta relación en algún tema en específico.

4- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlos?
R= Compartir, comunicar y si es posible tocar las fibras sensibles de las personas.

5- ¿Se cumplieron los objetivos?
R= No estoy muy seguro y no es algo que aflija.
Compartir y comunicar creo que sí. Por lo otro, eso es cuestión del lector.

6- ¿Cómo escogiste los títulos?
R= Eso siempre ha sido con lo que más batallo. Yo no escojo los títulos, de cierta manera ellos me encuentran.

7- ¿Qué fue lo más importante de publicarlos?
R= Que me abrieron las puertas para conocer gente maravillosa, así como artistas con gran talento y, sobre todo, nuevas amistades.

8- ¿Qué sentiste al tenerlos en tus manos por primera vez?
R= Hasta el escritor más maldito se doblega en ese momento.
En mi caso sentí un orgasmo.

9- ¿Cómo los promocionaste?
R= Bares, cantinas, espacios culturales, ferias del libro y en cualquier lugar que me inviten.

10- ¿Qué repercusión tuvieron?
R= Muy buena, tanto en el sentimiento propio de libertad como en la venta de los mismos.

11- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con tus libros?
R= En una ocasión se me perdió una mochila como con 40 libros míos en un bar del centro, al día siguiente fui y no sabían nada de la mochila. Y pues yo ya los daba por perdidos. Pasaron los meses, volví al centro y, mientras fumaba en la banqueta, un señor se me acercó y me dijo: “¿Cómo estás, Spencer?”. Volteo y la persona arrastraba un carrito con latas y periódicos. Me contó que ya tenía varios años de vivir en la calle y me conocía porque en una de sus andanzas nocturnas buscando en la basura, se encontró la mochila con mis libros. Él los estuvo vendiendo y eso le dio el sustento para comer por varias semanas. Sólo se quedó con un ejemplar para él.

     Hasta el momento, él ha sido mi mejor publicista.

12- A la distancia, ¿cómo los juzgas?
R= Los más recientes buenos, el primero a veces me dan ganas de quemarlo, pero todo es un constante aprendizaje de cómo se pueden hacer mejor las cosas.

13- ¿Cómo recomendarías sus libros?
R= Prefiero que los mismos textos sean quienes hagan ese trabajo.

14- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que me contacten, mi editorial Ases Poéticos siempre está abierta a nuevas propuestas.

15- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí, lo último que dejaré pendiente cuando muera es escribir otro libro.