1.- ¿Qué libros ha publicado?
Por ahora han sido tres: «Si las flores se pudren, también el amor» (2017), «En un rincón de tus ojos» (2018), «París 1991: Cartas de amor» (2018).
2- ¿De qué tratan sus libros?
El primero y el tercero son dos novelas cortas y el segundo es un conjunto de textos en prosa. Los tres libros en común tratan de amor, desamor y algunos otros sentimientos.
3- ¿Cómo surge la idea de escribirlos?
He escrito desde los 13 años y claro que un sueño de niña era publicar algún libro. A principios del año 2017 decidí que era el momento de llevarlo a cabo y al aprender lo necesario de las publicaciones independientes quise realizar un par más.
4- ¿Cuáles eran sus objetivos al publicarlos?
El objetivo de mostrar mis textos al público siempre ha sido el entendimiento y la conexión con los lectores. A muchas personas les llama la atención mi material y lo que tengo que decir y estoy muy agradecida por ello; así que, es bonito entregar la opción de obtener todo eso en papel para quien tenga interés.
5- ¿Se cumplieron los objetivos?
Sí, me da gusto saber que mis libros están en manos de otras personas o en sus bibliotecas y que comparten un mundo especial con los libros de otros autores y con distintos lectores.
6- ¿Cómo escogió los títulos?
Creo que los títulos siempre han sido parte de una revelación, pero siempre han sido firmes; no busco el título, de la forma más natural el título llega y se abre paso.
7- ¿Qué fue lo más importante de publicarlos?
Creo que lograrlo, no es un trabajo sencillo y requiere tiempo, atención e inversión, pero vale la pena por el hecho de poder comunicar y poner un granito de arena a la literatura.
8- ¿Qué sintió al tenerlos en sus manos por primera vez?
Es muy bonito, me causan una sonrisa en primera impresión. Creo que para nosotros los escritores independientes es aún más especial. Yo por mi parte realizó todo el trabajo editorial, el diseño interior y exterior, entonces es como ver un proyecto finalizado y me da mucha satisfacción.
9- ¿Cómo los promocionó?
A través de facebook, en mi página que se encuentra como Monzerrath Riv y en eventos literarios locales.
10- ¿Qué repercusión tuvieron?
Ha sido positiva tanto en mí como en las personas que lo han tenido en sus manos.
11- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con sus libros?
Es muy interesante conocer personas nuevas, tanto lectores como escritores que comparten eventos y momentos especiales, esa es una satisfacción que viene después de la publicación.
12- A la distancia, ¿cómo los juzga usted?
Me gustan mucho los diseños, son libros que voltearía a ver por lo que tienen en la portada y los tomaría para saber de qué se tratan por esa curiosidad.
13- ¿Cómo recomendaría usted sus libros?
Los recomiendo para mujeres jóvenes que están en procesos emocionales que pueden ser nuevos o no, que quieran identificarse con expresiones de estos sentimientos, que se sientan solas o piensan que no hay forma sencilla de expresarse o superar lo que estén viviendo, porque mis libros comparten esos procesos y están gustosos de acompañarlas.
14- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
Que se atrevan, que busquen las formas, que se informen, que pidan asesorías, pero lo principal es que tengan un motivo por el cual querer escribir y publicar y que no lo abandonen; todo se trata de querer hacerlo, no de saber o no hacerlo, el aprendizaje está ahí, pero tienes que tener la motivación para lograr obtenerlo.
15- ¿Tiene usted otros libros en el tintero?
Sí, estoy trabajando en un cuarto libro que espero que pueda ver la luz a eso de diciembre de este año. Estaré publicando más información en mis redes sociales. Estoy en facebook cómo Monzerrath Riv y en Instagram cómo @monzerrathriv.escritos.