GOMEZ12102020

Hablando de libros con Nora Cayetano
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿Qué libros has publicado?
R= He publicado seis títulos: «Toy-Box» y su precuela, «Historia de dos hermanos»; los tres que, al día de hoy, componen la saga de «Legendme»: «La Princesa de las Hadas», «La Guerrera de los Vientos» y «La Trinidad», así como un cuento corto, llamado “La doncella sin nombre”.

2- ¿De qué tratan tus libros?
R= «Toy-Box» es la historia del príncipe Daciel D’Teramis y de cómo, queriendo huir de sus responsabilidades, escapa del castillo. En sus aventuras se enfrentará a brujas, dragones y otros peligros, siendo su propia adolescencia su principal adversaria. «Legendme» es una historia de chicas mágicas (como Sailor Moon o Miraculous Ladybug) ambientada aquí en la ciudad de Monterrey, con una protagonista que es capaz de ver hadas y por ello es reclutada para ser la guerrera mágica que rescate a la Princesa de las Hadas de un hechizo que uno de los villanos le lanzó.

3- ¿Cómo surge la idea de escribirlos?
R= Quería contar las historias que, de niña, me hubiera encantado oír. Por ejemplo, «Legendme»: crecí viendo caricaturas, especialmente japonesas, y casi todas sus tramas se desarrollaban en países muy lejanos, con costumbres muy diferentes a las mías. Quería una historia que compartiera los elementos más mágicos de esas tramas, pero con personajes con los que yo me pudiera sentir más identificada. De ahí nació la idea de crear a mis propias chicas mágicas mexicanas.

4- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlos?
R= Que mi público se entretuviera y pudiera identificarse con mis personajes y sus historias.

5- ¿Se cumplieron los objetivos?
R= La verdad es que sí. Cada que puedo hablar con mis lectores, surgen anécdotas de cómo tal o cual personaje les recuerda a sí mismos y a situaciones que han atravesado, encontrando en ellos mucho confort. Es una sensación muy linda. También me ha tocado que me cuenten sueños que han tenido, con mis personajes y universos, y esa es una magia de otro nivel para mí.

6- ¿Cómo escogiste los títulos?
R= Ellos me escogieron. «Toy-Box» era el nombre clave con el que me refería a la historia que estaba tratando de escribir, porque era mi pequeña cajita de juguetes, en la que yo invertía mis horas e imaginación; pero terminó siendo el nombre del libro y de su saga.

     «Legendme» resultó con ese nombre precisamente por sus arraigadas raíces “otaku”: muchos animes japoneses cuentan con títulos en inglés, y eso terminó por adaptarse a mi propia historia. En la lógica de la protagonista de once años del libro, ella llama así a su historia porque es su propia leyenda, siendo escrita.

7- ¿Qué fue lo más importante de publicarlos?
R= Dejarlos en el punto donde más me gustaran a mí, tanto en la historia interna como en el diseño de su portada y del universo que los rodea. Siento que si es un trabajo del cual pueda estar orgullosa y presumir a los cuatro vientos, mis lectores estarán recibiendo una historia llena de calidad.

8- ¿Qué sentiste al tenerlos en tus manos por primera vez?
R= Cada que recibo en mis manos la impresión de un título nuevo, experimento la preciosa sensación de ver sueños materializados. Creo que me he vuelto adicta a ella, y es por eso que procuro estar escribiendo y creando constantemente.

9- ¿Cómo los promocionaste?
R= Principalmente, yendo a convenciones de comics y a encuentros juveniles de lectores. Llevo actores disfrazados de los personajes para que interactúen con mi público y busco colaborar con artistas nacionales para crear productos promocionales, como llaveros, calcomanías y separadores, que vendo o regalo en la compra de paquetes de libros.

10- ¿Qué repercusión tuvieron?
R= Una muy positiva. Ahora cuento con un “fandom”, que es como se conoce al grupo de fans que consumen una obra y crean contenidos en torno a ella. Mis lectores han hecho dibujos y disfraces de mis personajes, y esas muestras creativas han ido desarrollando al grado de que, en subsecuentes encuentros, me han mostrado que ya han comenzado a crear sus propias historias. Me emociona mucho tener esas conversaciones con ellos.

11- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con tus libros?
R= Una de las más bonitas fue la ocasión en que, durante una UANLeer, un padre de familia pidió la palabra durante una conferencia mía. Contó que su hija había comprado «Toy-Box» y se lo había recomendado. Él estaba renuente a leerlo, porque lo veía como literatura demasiado infantil. Pero una vez que se adentró en la historia y en su mundo, leyó varios capítulos de un sentón. Con micrófono en mano nos relató cómo llevaba varias noches con problemas para dormir, ya que estaba constantemente preocupado por su esposa, que tenía un cáncer terminal, y que eso le quitaba los sueños por la noche, pero que las aventuras de Daciel y sus amigos le inspiraron sueños con dragones. Pienso muy seguido en ese señor, que casi me hizo llorar durante la presentación. Espero que él y su familia estén muy bien y mejor.

12- A la distancia, ¿cómo los juzgas?
R= ¿A mis libros? Como obras en las que se nota no sólo mi crecimiento como autora, sino que también son para mí patios de juego donde permito que mi imaginación corra sin riendas. A veces quisiera cambiar una que otra cosita de ellos, pero los aprecio tal cual y como son.

13- ¿Cómo recomendarías tus libros?
R= Como historias para niños que quieren sentirse como adultos y adultos que quieren volver a sentirse como niños.

14- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que se sienten a escribir o dibujar sus ideas, antes de que se les olviden, y que no tarden en desarrollarlas, sin miedo de a dónde los llevarán o cómo. Hoy, más que nunca, es sencillo publicar libros, gracias a plataformas como Wattpad y Amazon. Llenarse de dudas nos impide vivir la mejor versión de nuestras vidas. Sólo siéntense ante una libreta, servilleta o computadora, desahoguen lo que traen dentro y disfruten el viaje.

15- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí. Este mes de noviembre lo he dedicado a escribir una novela corta de ciencia ficción. Es la primera vez que estoy escribiendo algo como esto, pero me he sentido muy satisfecha con lo que he escrito. Espero que pronto puedan ver en mis redes sociales noticias y avances. Cruzando deditos, me gustaría tenerla publicada en la primera mitad del próximo año.