PEREZ17102022

HABLANDO DE LIBROS CON
Suzanna López Cortina
Eligio Coronado 

1.- ¿De qué trata su libro «Mi vida en rojo y otros cuentos para leer de noche»?
R= En «Mi vida en rojo y otros cuentos para leer de noche», te encuentras con catorce historias, unas con más drama que otras, pero al fin dramáticas. Diría yo que de un horror cotidiano, es decir, situaciones normales que poco a poco van integrando elementos que las pueden ir transformando en escenarios surrealistas y un tanto absurdos, pero que al final el horror que se narra puede que no esté tan alejado de la realidad.

2.- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= La idea surgió mientras tomaba unos cursos de escritura con la escritora Andrea Saga. Ahí fui descubriendo que podía escribir historias cortas y que éstas iban tomando un estilo particular. Al principio sólo pensaba en seguir escribiendo los cuentos que surgieran y después ya los fui corrigiendo, porque creo que siempre es importante la retroalimentación de parte de alguien más. Y así poco a poco fui completando los catorce.

3.- ¿Cuál era su objetivo al publicarlo?
R= Así como tal un objetivo, sólo que saliera publicado, tener algo ya tangible. Pero lo que tenía en mente era que quería escribir un libro de mis historias cortas, que esas historias pudieran estar al alcance de muchos lectores y que seguramente habría quien quisiera leerme. Digamos que lo veo como una forma de trascender.

4.- ¿Se cumplió el o los objetivos?
R= Yo diría que sí, se publicó y lo han leído. Hasta ahí va todo bien. Ya si hablamos de trascender, pues aún falta.

5.- ¿Cómo escogió el título?
R= “Mi vida en rojo” es el título de uno de los cuentos del libro, el más largo de todos y el que refleja el sentido o la línea que llevan los demás cuentos, entonces decidí ponerlo como parte del título y ya complementado con “y otros cuentos para leer de noche” pensé en que ayudaría a que los lectores tuvieran una idea, aunque fuera muy general, de por dónde iban las historias. Además de que me gustó como empataban el título y la imagen de la portada.

6.- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= Que es una oportunidad de que me conozcan y que conozcan mis letras, no sólo por ahora, porque el libro quedará para siempre. Ya se pudo con el primero, entonces con los siguientes irá mejorando.

7.- ¿Qué sintió al tenerlo en sus manos por primera vez?
R= Primero salió el e-book y sentí emoción de verlo ya en el link de Amazon y unos días después ya estaba disponible el formato impreso, lo pedí y cuando llegó me puse loca de la emoción, tengo testigos de ese momento. Debo decir que me duró un buen rato el éxtasis de tener el libro en mis manos.

8.- ¿Cómo lo ha promocionado?
R= He hecho de todo un poco para dar a conocer el libro y que también me conozcan. Principalmente en redes sociales, pero también en radio regional participé en el programa “El Diario de un Poeta” de Gerardo Cortés Orozco, en Vive FM de Radio Nuevo León. En transmisiones en vivo en el programa TIEMPO LITERARIO de la Editorial Los ojos de Eva. Estuve en Feria del Libro Monterrey del año pasado en el stand de Escritores Independientes, esa fue una bonita experiencia que espero repetir. También hice una presentación del libro en la librería Punto y Coma. Y lo que se vaya presentando que sume, bienvenido. Además de Amazon, el libro está disponible en las librerías Los Ojos de Eva y en Punto y Coma.

9.- ¿Qué repercusión espera tenga?
R= Espero que ayude a promover la lectura, que es algo que hace mucha falta, sobre todo en los jóvenes.

10.- ¿Hay ya anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= Estar en la Feria Internacional del Libro Monterrey del año pasado fue una gran experiencia; estar en el stand y en contacto con los lectores y platicarles directamente de mi libro fue muy enriquecedor y que además lo compraran fue un plus. También la presentación en Punto y Coma, la verdad la disfruté mucho, hubo mucha interacción con los asistentes y conocí a otros escritores y lectores. En “El diario de un poeta” de Gerardo Cortés Orozco, fue la primera vez que platiqué de mi libro y fue un gusto estar en el programa. Obviamente el que siempre estén mi familia y mis amigos apoyando es algo que me llena el alma.

11.- ¿Cómo lo juzga?
R= Muy duramente en el proceso de escritura, pero aquí fue muy importante tallerear los cuentos y corregirlos; también fue importante la edición, que en eso se trabajó con Vlad Villarreal de 38 Minutos Ediciones y la portada tenía que ser impactante, entonces ahí Andrea Saga se encargó del diseño y me encantó el resultado. Ya que logré soltarlo y decir “ya quedó listo” y lo vi publicado, ya lo vi con otros ojos. Claro que siempre habrá algo que se puede mejorar, pero ya será para el siguiente.

12.- ¿Cómo recomendaría su libro?
R= Lo recomiendo para quien guste de leer cuentos cortos poco convencionales, que los llevará paso a paso por cada rincón de la historia hasta realmente sorprenderse con el final.

13.- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que no traten de hacerlo solos, al menos la primera vez, pienso que es muy importante acercarse a los que saben, a quienes tienen más experiencia, preguntando y equivocando el paso en el camino para ir aprendiendo. Pero que se decidan y lo hagan, eso sí, siempre cuidando lo más posible los detalles de la escritura, eso es muy importante. Cuando un libro está mal escrito, se nota.

14.- ¿Tiene otros libros en el tintero?
R= Sí, otro libro de cuentos, por lo pronto.