GOMEZ12102020

HOMBRES QUE ESCRIBEN EN NL
Entrevista con Eduardo Zambrano
Eligio Coronado

1.- ¿Cómo te convertiste en escritor?
Leyendo a poetas como Lorca, Neruda, Vallejo, Borges, Baudelaire, Whitman, y antologías o suplementos culturales que en aquel entonces circulaban en México, claro.

2.- ¿Qué sientes cuando escribes?
Lo importante es lo que se siente cuando lees y la conversación interior que te provoca.

3.- ¿Cómo te ves a ti mismo como autor?
No suelo verme a mí mismo; a esta edad evito incluso los espejos.
 
4.- ¿Cómo juzgas la obra escrita por hombres en la actualidad?
La pregunta es muy relativa y ambigua. Prefiero entonces compartir un aforismo igual de intrascendente:

“Somos únicos en eso del humor y la risa.

De hecho el hombre es el hazmerreír del tiempo”.

5.- ¿Y la escrita por mujeres?
Igual una pregunta relativa y ambigua, que prefiero cambiarla también por otro aforismo sin trascendencia:

“Esperar una respuesta cuando no te has preguntado nada, eso también es un síntoma de locura”.

6.- ¿Qué problemas sociales o morales has enfrentado como escritor?
Ninguno.
 
7.- ¿Te han censurado alguna vez?
No sé, igual ni me di por enterado. 

8.- ¿Te han menospreciado como autor?
“Sancho (Eligio), dejad que los perros ladren, es señal de que cabalgamos”.

9.- ¿Consideras que la crítica literaria es más benévola con los hombres que con las mujeres, o es pareja?
Como yo ejerzo la lectura literaria, busco entonces libros que sean benévolos conmigo, no importa si son de hombres o mujeres.
 
10.- ¿Qué autores, en general, te han impactado más?
Siempre el más interesante será el autor que estoy leyendo esta semana, en este caso: Arun Kolatkar, su libro «Kala Ghooda / poemas de Bombay». 

11.- ¿Y qué escritoras?
Igual, la que estoy leyendo esta semana: Louise Glück (Nobel 2020), su libro «Recetas invernales de la comunidad». 

12.- ¿Has publicado libros (y cuáles son)?
Publicar libros es accidental; me considero más bien lector.
 
13.- ¿Cuál consideras que es tu mejor libro o texto (poema, cuento, novela, etcétera)?
Mis mejores libros son varios, pero permanecen inéditos.

14.- Premios, becas o reconocimientos que hayas recibido?
Ninguno.
 
15.- ¿Proyectos en puerta?
Como consecuencia de mis lecturas, estoy trabajando en selección de poemas con un eje temático en particular, por ejemplo la música o la caída de las hojas en otoño; pero el más divertido es uno que he llamado “Yo agregaría”. Y es que di con una reedición de viejas frases y proverbios, principalmente latinos; entonces al ir haciendo una selección tuve la idea de añadir un comentario personal, a veces irónico, otras no tanto. Me explico con estos tres ejemplos:

“Yo no compro la esperanza a tanto costo”.
Yo agregaría: me parece bien, pues la gente por lo general piensa que la esperanza es gratis.

“Es más complicado conducir una retirada, que ganar una batalla”.
Yo agregaría: si la batalla es con uno mismo todo se vuelve más difícil, y si la retirada no tiene un rumbo fijo, el panorama es desalentador.

“El que se guarda cuando está seguro, es sin duda el que está más distante del peligro”.
Yo agregaría: está muerto.

En definitiva, el proyecto es una franca invitación a una lectura activa e irreverente, como debe ser toda lectura.