Monterrey.- En 1665 Inglaterra era azotada por la peste bubónica, mucha gente sufría de fiebre, dolor de cabeza, vómitos y dolorosas inflamaciones de los ganglios linfáticos; entre el 30 y 90% de los afectados morían. La peste era transmitida por una bacteria a través de la picadura de pulgas infectados por ratas y otros roedores. El mal era tan terrible que más de 200 mil personas murieron.
La terrible epidemia provocó el cierre de la Universidad de Cambridge donde Isaac Newton acababa de obtener el título de Licenciado en Filosofía y Letras. Ante el peligro que representaba esta terrible pandemia, Newton abandona Cambridge y se recluye en la granja de sus abuelos situada la comunidad rural de Woolsthorpe, ahí encuentra el ambiente ideal para todo genio: tranquilidad, tiempo para leer, investigar y escribir. Es aquí donde el joven Isaac se aleja del academicismo medieval que aún imperaba en Cambridge y se pone a estudiar lo que más le interesaba: Física y Matemáticas. Lejos de los programas anquilosados y obsoletos de las universidades europeas de entonces.
En Cambridge, el joven Newton tuvo la suerte de ser apoyado por catedrático Isaac Barrow, un matemático notable de la época y quien lo introdujo en el estudio de la geometría analítica de René Descartes. Recordemos que cuando apenas poseía doce años ya había leído Los Elementos de Euclides.
Durante el aislamiento en la granja de sus abuelos, Newton utiliza su libertad para descubrir o ¿inventar? El cálculo diferencial, que sería la base para la mecánica y demás campos de la física que fueron surgiendo.
Otro descubrimiento de Newton durante el encierro debido a la peste, fue el de la Ley de la Gravitación Universal que da sustento matemático a la Teoría Heliocéntrica y que tantos problemas le ocasionó a Galileo con la Iglesia, ya que se “atrevió a decir que la Tierra giraba alrededor del Sol”. A propósito, un dato curioso: Miguel Ángel Buonarroti, El Genio del Renacimiento, murió en 1564 y en ese año nació Galileo Galilei, El Padre de la Nueva Ciencia, quien murió en 1642, año en que nació Sir Isaac Newton, el Padre de la Mecánica Moderna. Estas son sólo coincidencias, no se quiera buscar otra explicación como lo hacen los pseudocientíficos.
Con la Ley de la Gravitación Universal (F=G m1m2/d^2 )se explica el movimiento de los objetos visibles como las piedras al caer, el movimiento de los proyectiles, de los satélites naturales y artificiales y los planetas.
Ya después hablaremos de los nuevos modelos matemáticos del siglo XX que explican la realidad cuando las masas son muy grandes como los planetas, estrellas o Galaxias o muy pequeñas como los electrones, protones, neutrones o fotones.