Si Sócrates levantara la cabeza y viera filósofos que se niegan a opinar de la clonación... se volvería a morir.
Javier Sádaba
Monterrey.- En la edición de junio de 2010 la revista Scientific American publicó el interesante artículo: 12 Eventos que cambiarán todo y no en la forma en que tú piensas. Doce eventos que, según los editores de la prestigiada revista, pueden ocurrir de forma repentina en cualquier momento transformando completamente las sociedades. Algunos de estos eventos abordan los temas de clonación humana, energía de fusión, superconductividad, cuarta dimensión espacial, entre otros.
Comentaremos uno de estos eventos y en un próximo número abordaremos los siguientes, conscientes de que las revoluciones científicas se presentan en ciclos más cortos proporcionando al ser humano elementos para entender y transformar la realidad.
Clonación consiste en una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original se conoce como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos completos.
Al ser la clonación una reproducción asexual, se garantiza una copia idéntica del organismo nuevo, contrario a la reproducción sexual que genera una diversidad múltiple, “regida” por el azar.
En 1996, la clonación de un organismo superior, la oveja Dolly en el Instituto Roslin de Edimburgo, causó gran revuelo en círculos científicos, filosóficos y religiosos. Después de Dolly, se han clonado otros animales como gatos y vacas, incluso se decía que la clonación humana era inevitable. Sin embargo, este proceso está restringido, ya que no se ha legislado al respecto y existen barreras éticas insuperables. No obstante, esta es una suposición muy personal, tal vez en algunos centros de investigación este proyecto se puede estar llevando a cabo en forma clandestina.
El escritor neoyorkino John Darnton, en su emocionante novela Experimento, publicada por Editorial Planeta en 2000, dibuja un escenario en el que se mezcla la ciencia y el suspenso en una historia bella y terrible, irreverente y sublime, apasionante y obsesionante. Esta historia versa sobre clonación humana y el conflicto que se da entre los seres vivos “originales” y “clones”. “… Jude se da cuenta de que unos misteriosos hombres con un mechón cano empiezan a perseguirla sin ningún disimulo... Hasta que un día, al ingresar a su casa se encuentra con un fugitivo, y ambos comprueban, aterrados, que poseen el mismo rostro” (Darnton, 2000, pp.130 y 132).
La clonación humana, hasta donde se sabe no ha sido llevada a cabo en su totalidad como sucedió con Dolly, sin embargo es un hecho que se han dado importantes avances para la producción de células madre, “banco de repuesto de humanos”. “La clonación humana ha sido usada para producir embriones en su fase temprana, estableciendo así un "paso significativo" para la medicina, afirman científicos estadounidenses” (Gallagher, 2013).
El tema de la clonación debe abordarse desde la escuela básica, estableciendo un debate de altura entre los estudiantes sobre temas considerados tabú y cuya ignorancia o soslayo perjudican grandemente a los futuros ciudadanos de un mundo en constante cambio, en el que la ciencia, la tecnología y las matemáticas ofrecen a quien las posee, una gran ventaja competitiva.
Referencias
Darnton, J. (2000). Experimento. Traducción de Josefina Meneses. Barcelona, España: Ed. Planeta. Colección Bestsellers Mundial.
Gallagher, J. (2013). Un paso más hacia la clonación humana. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130515_clonacion_humana_
avance_jgc
Bibliografía
Choi, Ch. (2010). Cloning of a Human The process is extremely difficult, but it also seems inevitable. Revista Scientific American, 302 (6).