Monterrey.- Katherine Johnson fue una talentosa científica obsesionada por construir un mundo mejor en un país que a principios de los sesentas discriminaba a las mujeres y a los negros.
Katherine pronto demostró su talento para las matemáticas y sobre todo su deseo de superación, venciendo todos los obstáculos en un ambiente misógino y discriminatorio. Su inteligencia y capacidad para las matemáticas le permitieron, tras mucho esfuerzo, lucha y dedicación, ser elegida para cursar un posgrado en la universidad de Virginia Occidental.
A principios de la década de los sesentas del siglo pasado, las superpotencias: Unión Soviética y Estados Unidos de Norteamérica, en plena Guerra Fría, iniciaban una carrera espacial.
La Unión Soviética “pone a Yuri Gagarin a dar vueltas sobre la Tierra” el 12 de abril de 1961. Estados Unidos de América se resiste a quedarse atrás en esta carrera y el gobierno convoca a los mejores físicos y matemáticos para que, trabajando en equipo, aceleren el programa espacial estadounidense en la recién fundada Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), por sus siglas en inglés.
Es en este contexto cobra gran significado el trabajo de Katherine Johnson, quien pronto se ganó el apodo de la “computadora humana”. Era sorprendente cómo calculaba órbitas de naves, empleando las Leyes de Newton, utilizando sólo gis, lápiz y papel, o una computadora IBM cuyo procesador era millones de veces más lento que el de un teléfono celular actual.
Sin temor a equivocarme puedo decir que la historia de la NASA podría haber sido muy diferente sin la participación de Katherine. Sus cálculos y operaciones permitieron enviar humanos al espacio de forma segura y dar a Estados Unidos el liderazgo en la carrera espacial con la Unión Soviética.
En 2015, Katherine recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de EE UU, otorgada por el entonces presidente Barack Obama. Hasta la fecha, es la única mujer de la NASA que la ha recibido. Esta maravillosa mujer murió el 24 de febrero de 2020.
“Talentos ocultos” es un libro donde podemos conocer más de la vida profesional y familiar de esta gran mujer, también existe la película con el mismo nombre.