PEREZ20042020V

Los otros años de la peste
Gerson Gómez

Monterrey.- Nos horroriza el eterno significado de la muerte. La posibilidad del sufrimiento. De vernos en desvalido. El padecimiento doloroso y vasto. Este ha sido el mapa conceptual de la pandemia. Cuando arañamos la oportunidad de la vida eterna. Con mejor calidad e incluso el desafío a las enfermedades catastróficas y crónicas degenerativas.

     Hemos vivido en la bonanza. Los fármacos construyen la barrera en donde depositamos la fe. Exigimos a los gobiernos, a las empresas investigadoras y a los científicos, su utilidad. La espada del buen uso de los impuestos. Somos groseros y faltamos al respeto al presidente de una manera soberbia. Al gobernador y a los alcaldes los mandamos con regular rabia a lugar de tormento eterno.

     Algunos avezados, aves de rapiña, se han colado para convertir los nuevos años de la peste, del Covid-19, en el tráfico de influencias, en las vorágines para las siguientes elecciones federales. Hasta los grupos del crimen organizado, con la anuencia de las autoridades y a plena luz del día, reparten despensas y víveres. Sin temor a ser capturados.
Daniel Defoe en su exquisito reportaje-crónica del siglo 17 nos muestra el manual de supervivencia de una sociedad menos organizada. Deberíamos releerla.
Y reconocer como todo pasará.