GOMEZ12102020

MUJERES QUE ESCRIBEN EN NUEVO LEÓN
Entrevista con Adriana Flores Tanguma
Eligio Coronado

1.- ¿Cómo se convirtió en escritora?
Escribiendo y compartiendo lo que escribía con mi papá. En la escuela me gustaba mucho leer mis textos a mis compañeros. Mi maestra de quinto año de primaria también me animó mucho.

2.- ¿Qué siente cuando escribe?
Un desahogo, es como poner orden en mi cabeza porque a veces soy demasiado dispersa; también es maravilloso leer tus pensamientos tiempo después.

3.- ¿Cómo se ve a sí misma como autora?
Siento que en realidad escribo sólo para mí.

4.- ¿Cómo juzga la obra escrita por mujeres en la actualidad?
Maravillosa, creo que hay muchas escritoras geniales, que dan voz a muchos temas que nunca se habían tocado y eso es importante.

5.- ¿Y la escrita por hombres?
También es excelente.

6.- ¿Hay más facilidades para escribir, hoy en día, para las mujeres?
Sí, creo que lo más importante es la libertad de diversidad en todos los temas y géneros, eso es muy valioso, el simple hecho de poder expresarte sin censura.

7.- ¿Y para publicar?
“La superficie de las horas” (mi próximo libro), ya muy pronto.

8.- ¿Qué problemas sociales o morales ha enfrentado como escritora?
La autocensura primero, la crítica feroz que tengo hacia mí misma y la falta de valor a hacer lo que anhelo.

9.- ¿Le han censurado alguna vez?
No, me han dicho que mejor haga otra cosa, o que le falta mucho a lo que escribo o que necesito hacerlo mejor, y eso lo agradezco mucho.

10.- ¿Le han menospreciado como autora?
No.

11.- ¿Considera que la crítica literaria es más benévola con los hombres que con las mujeres, o es pareja?
Es pareja, sin crítica no podemos hacerlo mejor, entonces debe ser escuchada. Es fácil criticar o juzgar algo que no es tu estilo o que de plano no te gusta, o que tiene muchos errores, por eso es bueno someter lo que escribes a muchas revisiones.

12.- ¿Qué autoras, en general, le han impactado más?
Últimamente he leído a Fernanda Melchor, Cristina Rivera Garza, Ethel Krauze, Mónica Castellanos, Laura Baeza, ¡wow!, todas ellas.

13.- ¿Y qué escritores?
Héctor Aguilar Camín, Guillermo Arriaga, Juan Villoro, Alberto Ruy Sánchez; actualmente a Eduardo Antonio Parra. Muy buenos todos.

14.- ¿Ha publicado libros (y cuáles son)?
Sólo he participado en cuatro antologías, en Papeles de la Mancuspia, en la revista La Reynera y tengo mi maravilloso Poetazo: «Casa Llena».

15.- ¿Cuál considera que es su mejor libro o texto (poema, cuento, novela, etcétera)?
Pues tal vez alguna buena frase por ahí, espero que alguien la encuentre así.

16.- ¿Qué aconseja a las mujeres que desean ser escritoras?
Qué lean mucho, que participen en talleres con personas afines a ellas, que escriban, aunque sea un poquito todos los días.

17.- ¿Premios, becas o reconocimientos que haya recibido?
Ninguno.

18.- ¿Proyectos en puerta?
Sí, la historia de amor de mis padres a través de mis ojos, y mi nuevo libro de cuentos, en Ediciones Morgana: “La superficie de las horas”.