MIRANDA25052020

Nuevo León a prueba ante la reactivación
Reporte Altius

Monterrey.- Lo que debes saber: El 1 de junio iniciará la etapa de reapertura socio-económica en todo el país mediante un sistema de semáforo de alerta sanitaria semanal por regiones (estatal o municipal) que determinará el nivel de riesgo y definirá qué tipo de actividades están autorizadas para llevar a cabo en los ámbitos económico, laboral, escolar y social.

▪ Se observará la reapertura por sectores dentro del plan elaborado por el gobierno federal y replicado por el gobierno de Nuevo León. Esto provocará que miles de trabajadores regresen a las calles, al transporte público y a reactivar paulatinamente la economía estatal.

▪ Al momento, se han agregado el sector automotriz, aeroespacial y de la construcción como actividades esenciales, integrándose a la cadena de valor de las empresas que ya reanudaron en Estados Unidos y Europa.

▪ Expertos afirman que el regreso deberá darse en condiciones muy distintas a las anteriores: buscar horarios escalonados, otorgar días de trabajo a distancia y modificar los espacios de trabajo con el fin de mantener distanciamiento y evitar la concentración de personas en espacios pequeños.

▪ Las empresas esenciales y de la construcción deberán darse de alta en el registro oficial nuevanormalidad.gob.mx previo a arrancar labores.

Análisis Altius
▪ La reapertura implica un balance entre cuidar la salud y reactivar la economía que requiere colaboración y coordinación entre autoridades, empresas y sociedad civil.

▪ Por parte de las empresas, si bien es comprensible la urgencia de reactivar para sobrevivir y mantener el empleo, deberán hacer esfuerzos extraordinarios para brindar condiciones seguras a su personal.

▪ Está por verse la funcionalidad del semáforo definido por el gobierno federal. Por lo pronto, el Estado tomó la decisión de alinearse a la metodología definida por la federación, lo que debiera contribuir a una mejor coordinación.

▪ Sin embargo, un elemento donde Nuevo León puede y debe distinguirse es en mantener una alta tasa de pruebas rápidas y desarrollar en el corto plazo un sistema de tracking de casos sospechosos.

▪ El transporte público será un factor decisivo para controlar el repunte de casos. Antes de la pandemia ya estaba en una situación conflictiva por la insistencia de los concesionarios en subir la tarifa.

▪ Ahora los concesionarios tendrán que garantizar que las unidades cumplen con los protocolos y condiciones sanitarias. Sin embargo, el conflicto tarifario podría retornar en el corto plazo, siendo un riesgo la reducción de unidades en servicio, al generar mayor hacinamiento.

▪ Alrededor del mundo se ha fortalecido el uso de la bicicleta y las vías peatonales. Frente a la saturación del transporte colectivo en el área metropolitana, Estado y municipios podrían hacer una apuesta a futuro al priorizar la inversión en infraestructura peatonal y ciclista.


* Reporte-19 # 6 / Consultor: Gilberto Miranda / gilberto@altiusconsultores.com