Monterrey.- Hoy crece la preocupación por el brote de coronavirus en China; el nuevo patógeno ha cobrado la vida de miles de personas y enfermado a otro tanto dentro y fuera del país asiático y naciones como Italia y España se encuentran padeciendo.
Todo el aparato de investigación científica, de salud pública y de respuesta epidemiológica del mundo tratan de evitar que el nuevo virus se expanda más, ante el recuerdo de experiencias pasadas.
En el mundo, durante miles de años, las epidemias fueron entendidas como actos de retribución divina, una fuerza de la naturaleza que podía devastar imperios y aniquilar a grupos enteros de población.
En México, a partir de la llegada de los españoles en el XVI ocurrieron una serie de terribles catástrofes epidémicas que azoraron a los habitantes de entonces. Esta periódica mortandad es considerada como una de las causas que más influyó en la decadencia de las comunidades nativas.
En esa etapa histórica, los peninsulares trajeron enfermedades desconocidas que atacaron a los indígenas y que contribuyeron mucho a disminuir el número de habitantes y el espíritu de quienes lograron sobrevivir.
Epidemias devastadoras
De acuerdo con el libro “Historia de las Epidemias en el México Antiguo. Algunos aspectos biológicos y Sociales”, aún no había terminado la conquista cuando se produjo la epidemia de viruela transmitida por un hombre negro: Francisco de Eguía.
La segunda epidemia ocurrió en 1531 y vino también por parte de los españoles. Fue el sarampión que se propagó rápidamente entre los indígenas; muchos murieron, aunque no tantos como con la viruela; sin embargo, produjo grandes estragos. Al sarampión lo llamaron záhuatl tepiton, que quiere decir lepra chica, para distinguirla de la viruela.
En 1545 sobrevino la tercera epidemia del siglo XVI llamada Cocoliztli, que se caracterizaba por síntomas como pujamiento con sangre y fiebres altas; era un padecimiento febril hemorrágico con un síndrome cólico sangriento que causó gran mortandad entre los indígenas. A éstas, siguieron otras epidemias que marcaron a nuestros antepasados.
La epidemia se define como un aumento inusual de una enfermedad que ataca a un número de personas superior al esperado, en un mismo lugar y durante un mismo período, explica Alfonso Vallejos Parás, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
A pesar de la complicada situación que se está viviendo, México, no es ajeno a este tipo de catástrofes, basta recordar la Influenza H1N1 que se originó en nuestro país, para darnos cuenta que hemos salido como sociedad adelante en pésimos tiempos.
Por ello y sólo como anécdota, presentamos las cinco mayores epidemias que han afectado a nuestro país, a lo largo de la historia.
Las cinco mayores epidemias en México
1. Cocoliztli (Salmonela): De 1545 a 1550, la bacteria ocasionó el deceso de aproximadamente 15 millones de personas, principalmente indígenas. Hecho que se considera como la segunda peor epidemia en la historia, después de la peste negra que provocó el fallecimiento de 25 millones de personas en Europa.
2. Paludismo o Malaria: Es una enfermedad causada por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles que están infectados y ocasionó 24,000 decesos por año hasta finales del siglo XIX en México, para fortuna se declaró erradicada en el 2002.
3.Gripe Española: En México según datos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dejó 500,000 muertos en el año de 1918 y fue provocado por un virus de Influenza tipo A, que curiosamente era del subtipo H1N1.
4. Cólera: En 1833 la enfermedad bacteriana que daba como síntomas la, deshidratación severa y diarrea, provocó la muerte de 324,000 personas ese año.5. Epidemia de tifo en Cuautitlán: En 1833 dicha epidemia ocasionó 3114 muertes en tan solo siete meses.
Además, en México se originó una pandemia en el 2009, la influenza H1N1 de origen porcino ocasionó mil muertes en nuestro país y aproximadamente otras 15,000 en todo el mundo. El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud, declaró que el mundo estaba frente a una situación de emergencia sanitaria.
En Nuevo León
De acuerdo a Leonardo Hernández una de las primeras epidemias en el Nuevo Reino de León se dio en el año de 1646.
Viruela mortal
Comenta que, según documentos del Archivo Histórico de Monterrey, la epidemia fue de viruela y fue traída por un vecino de Cadereyta, quien se contagió en la capital de la Nueva España.
Los indígenas, al enfermar, regresaban a sus casas, expandiendo la enfermedad y contagiando a sus familiares.
Murieron más de 500 personas y esta llego a su fin en 1648.
La influenza española
Para octubre de 1918 arribó a la entidad un enemigo silencioso que arrasaría con el 2 por ciento de la población, convirtiéndose en una de las epidemias más mortíferas del siglo XX en Nuevo León.
Se trató de la fiebre española, nombre coloquial que se le dio a la influenza, la cual afectó a más de 900 mil personas en Europa, Asia y Estados Unidos, que vivían la culminación de la Primera Guerra Mundial.
La enfermedad apareció los primeros días de octubre y duró hasta la llegada de 1919, cobrando la vida de 5 mil personas en Nuevo León lo que representó cerca del 2 por ciento de la población de aquellos años.
Los doctores Raymundo Benavides García y Hernán Salinas Cantú se dedicaron a rescatar testimonios de cómo los nuevoleoneses enfrentaron a la enfermedad, los cuales presentamos en MILENIO Monterrey. Historia de la “Sombra” quizás el panorama más completo sobre la epidemia lo registró Hernán Salinas Cantú en el libro Sombras sobre la ciudad, donde recopila los estragos que la viruela, cólera, fiebre amarilla e influenza española han dejado al estado.
El médico presentó una tabla con el número de fallecimientos registrado por municipios, siendo los más afectados Allende, Cadereyta Jiménez, Dr. Arroyo, Linares, General Terán, Los Ramones, Santiago y Santa Catarina con más de un centenar. Sin embargo, fue Monterrey en donde se registró la mayor tasa de mortandad con mil 528 personas, con 717 hombres y 811 mujeres.
Más allá de los números, los testimonios de la época hablan sobre lo difícil que fue para los municipios enfrentar la situación: “Como se ha desarrollado aquí una alarmante epidemia de influenza, y no tenemos médico, suplicamos enviarnos cuanto antes un doctor”, le escribe el alcalde de Doctor Coss, Petronilo Martínez, al gobernador Nicéforo Zambrano.
Eventos públicos, congregaciones sociales e incluso las clases fueron suspendidas de octubre a diciembre de 1918 para evitar un mayor número de contagios.
El cambio de la ciudad Monterrey contaba tan solo con el Hospital González, hoy Hospital de Traumatología clínica 21, y el Hospital de Nuestra Señora del Rosario, hoy Casa del Campesino, para la atención de los pacientes.
“El hospital llegó a tener 277 enfermos internados, y teniendo cupo solo para 100, nos imaginamos el amontonamiento de pacientes”, detalla Cantú en el libro Visión histórica del Hospital Civil de Monterrey .
Mientras que Raymundo Benavides García, en el libro Historia de la Salud Pública en Nuevo León, narra cómo se habían registrado brotes de Influenza en 1890, 1898 y 1901, pero ninguno tan mortal como en 1918. La situación fue tan grave que el Consejo de Salubridad del Estado mandó imprimir 3 mil copias de un instructivo para la prevención de la enfermedad, donde se evitaba acudir a lugares públicos, aseo constante de manos y evitar “enfriamientos y asoleadas”. Como se ha registrado en este tipo de tragedias, la sociedad se solidarizó.
Por la epidemia se formó la “Junta de Caridad” y se abrió la primera guardería del estado para apoyar al sector infantil. Se organizaron corridas de toros y se solicitó el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, quienes a través de brigadas se visitaron rancherías de todo el estado llevando material de curación.
Pandemias en México
Época Colonial
Año Epidemia
1520-1521 Viruela
1531 Sarampión
1542 Tifo
1545-1547 Peste
1550 Paperas
1558 Tifo
15563-1564 Sarampión
1566 Tifo
1576-1580 Peste
1591 Tos, catarro
1592 Sarampión
1604 Sarampión
1615-1616 Viruela, sarampión
1639 Sarampión
1653 Viruela
1659 Sarampión
1663 Viruela
1667 Catarro
1678 Viruela
1687 Viruela
1692 Sarampión, peste
1695-1696 Viruela
1700 Viruela
1728 Sarampión
1736-1738 Matlazahuatl
1760 Viruela
1761-1763 Matlazahuatl
1768 Sarampión, tosferina
1779 Viruela
1790-1793 Viruela
1797 Viruela
1803 Sarampión
1813 fiebres misteriosas
México Independiente
Año Epidemia
1825 Tifo, viruela y sarampión
1826 Influenza
1833 Cólera morbus
1836 Sarampión
1838 Tifo
1847-1848 Tifo, influenza
1850 Cólera morbus
1857 Cólera morbus
1858 Sarampión
1861 Tifo
1867 Tifo
1874 Tifo
1876 Paludismo
1884 Tifo
1890 Influenza
1911-1917 Tifo
1918 Influenza
2009 Influenza H1N1
Por desgracia, las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere. Aquí algunos ejemplos de las epidemias que ha afrontado la humanidad:
1. Peste Negra (Siglo XIV)
La Peste Negra se originó en el siglo XIV y acabó con la mitad de la población europea, se estima que 25 millones de personas perdieron la vida por esta epidemia. La Peste Negra o Bubónica se convirtió en la pandemia de peste más letal de la historia.
2. Gripe Española (1918-1920)
La “Gripe Española” fue una de las pandemias más letales de la historia de la humanidad ya que acabó con la vida de 50 millones de personas. La Gripe Española estuvo muy relacionada con la primera guerra mundial, conflicto que no ayudó precisamente a mitigar los estragos de la enfermedad sino todo lo contrario.
Pero, ¿por qué Gripe Española? El termino no se debe a que se dieran los primeros casos en España, como muchos pensarán, sino que este país fue el primero en informar a la población de su existencia y consecuencias, ya que otros países como Francia, donde podrían haberse dados los primeros casos, censuraban la información para evitar desmoralizar a la población.
3. Gripe Asiática (1957)
Esta pandemia fue una combinación de gripe humana con una gripe de patos salvajes. Se estima que acabó con la vida de más de un millón de personas.
4. Gripe de Hong Kong (1968-1969)
Esta gripe, H3N2, fue una combinación del virus aviar y una gripe humana. La llamada “Gripe de Hong Kong” acabó con la vida de 40 000 personas. Esta variante, que apareció durante el verano, podría ser una cepa mutante que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957.
5. VIH-SIDA (1980)
El VIH-SIDA, desde 1980, ha terminado con la vida de 25 millones de personas alrededor del mundo. La mayoría de estas víctimas se han dado en el continente africano, y actualmente todavía sigue siendo un peligro.
6. Síndrome de las Vacas Locas (1990)
Esta pandemia causó pánico en el mundo debido a la alarma de que podía transmitirse con facilidad al ser humano. El síndrome de las Vacas Locas cobró 150 víctimas.
7. Viruela
A través de la historia, diversas epidemias de viruela acabaron con la vida de millones de personas. Felizmente, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la viruela ha sido totalmente erradicada del mundo.
8. Cólera Siglo (XIX)
El Cólera dejó cerca de 20 000 víctimas en Francia durante el siglo XIX. Ahora, esta enfermedad ya está casi erradicada en los países industrializados. Sin embargo, en algunos países de África o Sudamérica aún sigue cobrando víctimas. Además de fiebres y dolor abdominal, el cólera suele matar a los afectados debido esencialmente a la deshidratación que en muchos casos es prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde el agua debido a la diarrea
9. Gripe Aviar (2003)
La Gripe Aviar acabó con la vida de 250 personas en Corea. Además, miles de aves tuvieron que ser sacrificadas para controlar la epidemia.
10. Influenza AH1N1 (2009)
La Influenza AH1N1 fue una pandemia, ya que se extendió por varias regiones geográficas, que se originó por una variante de la influenza A de origen porcino.
Coronavirus
Hace pocas semanas, mirábamos con sorpresa las noticias de los casos de muertes y contagios por el coronavirus en Asia y luego en Europa.
Supimos como esta enfermedad invisible, que se originó en la ciudad china de Wuhan, infectaba a gente del común, actores, ministros, médicos sin importar sexo o clase social.
No obstante son las personas mayores de 60 años con enfermedades crónicas las víctimas predilectas del virus. Aunque nadie olvida el caso Li Wenliang, el médico chino de 34 años que alertó por primera vez sobre el nuevo brote y terminó muriendo del mismo. Era un hombre sano, sin el perfil de la víctima habitual del virus.
El pasado 26 de febrero, cuando se registró el primer caso de Covid-19 en América Latina, en Brasil exactamente, los latinoamericanos dejaron de ser espectadores lejanos de la pandemia y empezaron a reaccionar.
En poco menos de un mes, todos los países del continente americano entraron a la lista de las naciones que han registrado contagiados y muertos por el coronavirus. Con este escenario, ¿los sistemas de salud de América Latina están preparados para una pandemia que golpea sin freno al mundo entero?
El déficit de personal y de infraestructura, una mala gestión de las políticas públicas, un gasto en salud bajo, la corrupción, las desigualdades socioeconómicas, la falta de voluntad de los gobernantes, la mala distribución de los recursos, la falta de consciencia, etc. Son muchos los factores que surgen al abordar los sistemas de salud en América Latina y que impiden el fortalecimiento de la institucionalidad en el área de la salud.
Para Diego Hernández, especialista en políticas públicas de la Universidad de Guadalajara, uno de los grandes problemas de la debilidad del sistema de salud mexicano es la corrupción.
Un caso reciente fue el de la compra de medicamentos por parte del Estado: “Este escándalo salió a la luz pocos días después de que López Obrador llegara al poder. Había una fuga de dinero enorme, se descubrió que varias farmacéuticas que eran prestamistas gubernamentales, vendían los medicamentos al Estado Federal a precios más elevados que los del mercado.” Hernández cuenta que dichas farmacéuticas alteraban las facturas para poder desviar los recursos.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ha sido clave en la investigación de estos casos de corrupción, e incluso el Gobierno de López Obrador decidió abrir el mercado a la importación de fármacos, a fin de conseguir calidad y mejor precio, con tal de no hacer ningún tipo de contrato con empresas que tengan problemas judiciales.
Próximamente nuestro país enfrentará “una crisis de dimensiones desconocidas”, asegura Jesús López, investigador y asesor en materia parlamentaria y constitucional. López agrega que México es una de las economías más competitivas de América, “lo que permite ver un panorama cercano, pero no definitivo sobre la capacidad del país de enfrentar la crisis sanitaria”. La pandemia, sin embargo, ya está haciendo de las suyas en la economía, con la caída en picada del peso mexicano con respecto al dólar americano.
El reto de México y América Latina es mayúsculo ante una pandemia que está siendo devastadora. Tomar las medidas adecuadas a tiempo ayudará a reducir el contagio. Ante la evidencia, los que toman las decisiones y gobiernan se están dando cuenta que los sistemas de salud necesitan un cambio urgente, ahora presionados por el coronavirus que sacó a flote sus defectos y debilidades.
José Lorenzo Encinas