GOMEZ12102020

Reunión de bellezas matemáticas
José Ángel Pérez

Monterrey.- Como respuesta a la reunión que tuvieron un grupo de matemáticos, encuentro al que no fueron invitadas las damas y ante el revuelo causado por tales genios, habitantes del Mundo de las Ideas. Un grupo de matemáticas lanzaron una convocatoria para reunirse. Cabe aclarar que el punto de reunión no estuvo regido por el espacio-tiempo terrenal, de ahí que se trasladaron sin problemas.

          · La hermosa Teano, esposa de Pitágoras, recibe la invitación en un momento crucial ya que se gesta un ataque en contra la escuela fundada por ella y su marido “La Escuela Pitagórica” en la ciudad de Crotona al sur de la península itálica. La sociedad griega de la época no acepta que las mujeres intervengan en la vida política y cultural, mucho menos que sean participantes de una sociedad de matemáticos. Teano avisa a su marido que asistirá al evento convocado por sus colegas y que llevará consigo una maleta con las aportaciones que ella y sus hijas han hecho a las matemáticas y a la ciencia, esto con el propósito mantener sus trabajos a salvo de la turba de intolerantes de Crotona. Una de las maravillosas aportaciones de Teano y que de seguro lleva bien resguardada es la referente al número áureo ((1+√5)/2), investigación que casi dos milenios después retomaría el italiano Fibonacci.

          · Hipatia de Alejandría, otra de las grandes matemáticas griegas, igual que Teano, recibe la invitación en un momento difícil pues la Biblioteca de Alejandría, que fuera la sede la ciencia y la matemática griega desde el siglo IV antes de nuestra Era, casi un milenio después, está siendo asediada por una turba, ahora no de intolerantes griegos, sino de fanáticos, algunos dicen que eran cruzados de Cristo, otros dicen que eran soldados de Mahoma, pero ambos grupos, igual de ignorantes. A su regreso de la reunión la bella Hipatia se resistió a abandonar la Biblioteca cuando el recinto era atacado y prefirió ser quemada junto a sus amados libros, testigos de toda una época, entre los textos que podemos citar se encuentran: Los Elementos de Euclides, un tratado de Astronomía de Eudoxo de Cnido, una edición de los Poemas de Homero escritos por Zenodoto de Éfeso, las obras de Aristarco de Samos quien más de un milenio después serviría de inspiración a Nicolás Copérnico, las obras de Apolonio de Pérgamo sobre las secciones cónicas, los libros de Herón, precursor de Newton y Pascal, Los tratados de Arquímedes acerca de la cuadratura de la parábola y la determinación del número pi por el método de exhaución que siglos después inspiraran y orientaran a Newton y Leibnitz.

          · Ada Byron, mejor conocida como Ada Lovelace, “El hada de los números”, dice que asistirá y aprovechará para comentar con Katherine Johnson acerca de un programa de computadoras que está por concluir. Ada ofrece solicitar a su padre Lord Byron, escriba un poema acerca de la reunión.

          · Katherine Johnson ya tiene listo el programa de computadora que ayudaría a “colocar” un hombre en la Luna y, por lo tanto, no tiene problemas para asistir.

          · La gran Mileva Maric asistirá y aprovechará para comentar su participación en la Teoría General de la Relatividad, No le importa que estos comentarios no le gusten a Einstein pues ya lo “mandó a volar”.

La lista de las bellas matemáticas es grande y no cabe en este espacio por lo que esta historia continuará.