Monterrey.- Lo que debes saber: * San Pedro iniciará su Etapa 1 de reapertura el 25 de mayo con la activación de restaurantes, obras en general, parques, calzadas, clubes, academias y mercados al aire libre de forma limitada.
▪ El Municipio de Monterrey aseguró haber cerrado 355 negocios no esenciales y haber realizado decomisos.
▪ Ante el aumento de la población en las calles y la apertura de negocios no esenciales, el Gobierno del Estado anunció que utilizará a Fuerza Civil y aplicará sanciones para hacer respetar la cuarentena.
▪ Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, cuestionó el relajamiento de las restricciones y responsabilizó a los alcaldes Adrián de la Garza (Monterrey) y Miguel Treviño (San Pedro) por las muertes que surjan a raíz de este relajamiento.
▪ Salud estatal reportó casi 100 casos el 16 y 17 de mayo, las cifras diarias más altas en lo que va de la emergencia.
▪ Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, cuestionó el relajamiento en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, lo que consideró puede llevar a un brote de casos difícil de controlar.
Análisis Altius:
▪ El dilema entre medidas para evitar contagios y reactivación económica para evitar colapso de empresas y empleos no puede ser un juego suma cero (uno gana lo que el otro pierde).
▪ Por el contrario, se requiere encontrar un balance donde pueda controlarse la pandemia y cuidar la salud de la población mientras se toman medidas para reactivar paulatinamente la economía.
▪ Este balance no es sencillo ni claro. Como se abordó en números anteriores, responderá a una fase de “prueba y error”, tanto en el contexto propio como en el aprendizaje de lo que hagan bien y mal otras ciudades del mundo.
▪ Nuevo León ha sido uno de los estados con mejores resultados en el combate a la pandemia. Una reactivación anticipada y descoordinada puede generar riesgos innecesarios.
▪ De continuar un escenario de descoordinación entre autoridades estatales y municipales y esto llegase a generar un nuevo brote, es probable que implique un costo político para todos los actores, sobre todo considerando la cercanía del proceso electoral 2021.
▪ En ese sentido, la cooperación pareciera una mejor apuesta tanto operativa como política, sobre todo considerando que países que han comenzado su reactivación ya están observando nuevos brotes.
* altiusconsultores.com / Gilberto Miranda.