Monterrey.- La Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, nos permite realizar un planteamiento social y trascendente orientado a la salud humana, mediante los animales de apoyo emocional o terapéutico.
Si bien las recientes reformas constitucionales en materia de protección y cuidado animal, así como la próxima Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales, promueven la convivencia responsable con los animales como parte integral de la biodiversidad y de la sociedad mexicana, buscan también sancionar severamente el maltrato.
El maltrato animal es una problemática que permea a nuestra sociedad, tan es así que en Nuevo León desde el 1994 se expidió una Ley con el objetivo de protegerlos, permitirles su desarrollo natural, cuidar de su salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la zoofilia.
Sin embargo, existen otras prácticas y actividades que deben ser definidas en la Ley de Protección y Bienestar Animal, vigente desde 2016, como son los animales de apoyo emocional o de terapias para ayudar a personas con problemas de salud física o mental, donde animales como perros, gatos, caballos y delfines, por mencionar algunos, son reconocidos como compañeros curativos.
La Terapia Asistida con Animales (TAA) es una intervención para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de un paciente, con objetivos específicos y delimitados e incluye programas que plantean una meta terapéutica con la participación del binomio animal-manejador.
Los profesionales de la salud que se apoyan en animales para el desarrollo de su trabajo terapéutico, han obtenido cambios positivos en pacientes como niños con autismo, adolescentes en situaciones de riesgo, adultos mayores con demencia, personas con alteraciones neuropsicológicas o con trastornos psiquiátricos, tales como esquizofrenia o discapacidad física.
La utilidad de los animales para pacientes internados en hospitales, centros de rehabilitación y otros espacios de salud, han ayudado a mejorar la movilidad y motricidad, así como a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, ya que la simple presencia de animales ayuda a liberar endorfinas y a disminuir el dolor en personas con enfermedades crónicas, como artritis o cáncer.
Acariciar, cepillar o jugar con animales terapéuticos, así como realizar paseos y actividades al aire libre, son interacciones que mejoran las condiciones de pacientes con enfermedad mental. Así lo reveló un estudio de la Secretaría de Salud en 2024, al atender a 205 mil mujeres por distintas causas de ansiedad, depresión, trastorno bipolar y estrés traumático, así como a 98 mil hombres con trastornos del déficit de atención, espectro autista y conducta infantil.
Actualmente, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León desarrolla un programa para brindar la TAA, como una alternativa en el tratamiento de adolescentes con problemas emocionales, mismo que consideramos innovador para ayudar también a niñas y niños con problemas de lenguaje, a adultos con problemas de estrés, a personas con discapacidad, a víctimas de violencia o abuso, a pacientes neuropsicológicos, entre otros.
Por resultar necesario ampliar el marco jurídico, que permita tener una Ley de avanzada para las y los nuevoleoneses, consideramos importante incorporar nuevas tareas de los animales orientadas a mejorar la salud humana, tales como:
- Animales de terapia, para apoyar sesiones de terapia supervisadas por profesionales de la salud y el adiestrador, con el objetivo de atender condiciones físicas, neurológicas, psiquiátricas o psico-emocionales.
- Animal de apoyo emocional, para brindar apoyo emocional o terapéutico a personas en condición de salud mental o trastorno emocional con el simple hecho de estar presente.
- Animal de adopción, para ser entregado en adopción a otra persona que asuma la responsabilidad de su cuidado.
- Perro de asistencia, ejemplar canino adiestrado por centros especializados legalmente constituidos, con el fin de realizar tres o más habilidades para mitigar los efectos de algún tipo de trastorno o discapacidad.
- Perro de asistencia en proceso de adiestramiento, para que acompañado por un adiestrador refuerce sus habilidades para las que es adiestrado en espacios públicos, establecimientos mercantiles o líneas de transporte.
“La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”, Mahatma Gandhi.