CORONA27042020V

TIRO DE ESCOPETA
Charles Dickens
Ismael Vidales Delgado

Monterrey.- El afamado escritor Charles Dickens nació el 7 de febrero de 1812 en Inglaterra. A lo largo de su vida escribió catorce novelas, varios bocetos, libros de viaje y de Navidad. Murió cuando estaba trabajado en su decimoquinta novela, The Mystery of Edwin Drood.

     En sus escritos se refleja una honda preocupación por la miserable vida e injusticias que se cometían con los niños y los pobres a causa del acelerado progreso industrial que dio nacimiento a una relación terriblemente deshumanizada entre los patrones y los trabajadores, especialmente con los niños y mujeres.

     Cuando era niño, su padre fue encarcelado por “droguero” lo cual avergonzó a Dickens toda su vida, aunque en descarga, satirizó este hecho en su preciosa novela David Copperfield (1850). La pobreza familiar hizo que Dickens desde los doce años saliera a trabajar en las fábricas y como reportero de dos diarios londinenses lo que le permitió publicar con buen éxito su primer libro en 1836, esto lo animó a seguir publicando algunas entregas mensuales en los periódicos, mientras tanto trabajaba en su hermosa novela Oliver Twist que habla de un inocente niño huérfano que tiene que lidiar con su vida miserable. Siguieron otras novelas pues trabajaba simultáneamente en dos o tres.

     Otro tema que trabajó en forma excelente fue su oposición a la esclavitud, por ello para observar de cerca este hecho se trasladó a los EU durante unos cinco meses, regresando muy decepcionado del atraso cultural americano, lo cual expuso en sus siguientes novelas. En 1851 murió su padre y una de sus hijas en el lapso de dos semanas. Esto lo llenó de pesar y escribió obras que son conocidas como “oscuras”.

     En 1865 sufrió un accidente de tren que le dejó secuelas que agravaron su salud cuando febrilmente viajó hacia América. Falleció en 1870. Su entierro se celebró en la Abadía de Westminster y se declaró día de luto nacional. En su lápida se puede leer: “Era un simpatizante de los pobres, los que sufren y los oprimidos; y con su muerte, uno de los más grandes escritores de Inglaterra se pierde en el mundo.”