Monterrey.- Emilio Lozoya hablará. Tendrá la oportunidad desde prisión. Sus perseguidores imponen las reglas. Quieren nombres. La estructura completa de los socios.
Nada por debajo de su puesto. Solo pares y superiores. Con señales objetivas. Emilio aceptó cada una de las imposiciones. Se le tratará con respeto dentro de la celda. No comerá los alimentos de los presos comunes. Le dispensaran la toma de lista o la convivencia peligrosa.
Cada enunciado en las declaraciones será contundente, demoledor. Hasta cimbrar las estructuras políticas de antaño. Lo hará con los despojos del PRI, con las simulaciones del PAN y con el contubernio del PRD.
Dejará la mesa puesta para las inhabilitaciones. La ruta del dinero salpica en el Senado, en la Cámara de Diputados. La contabilidad de favores, los enrutes y simulaciones de obras.
Le dará tiempo también para el ajusticiamiento del priista César Duarte, el ex gobernador de Chihuahua prófugo.
Domará los ímpetus de la fracción rebelde de gobernadores contra Andrés Manuel López Obrador. Cera en boca de periodistas beneficiados. La huella del dinero de Lozoya, Duarte y compañía es el parteaguas necesario.
Depende mucho de su Secretaria de Gobernación, de los fiscales y de la Suprema Corte de Justicia. La explosión de las letrinas políticas del PRI, PAN y PRD dejará a muchos damnificados. A otros, enmudecidos.
Monterrey.- Lo que debes saber: Al momento hay más de 10 millones de personas infectadas a nivel global. La cifra aumenta a diario.
▪ Lo peor está por venir. De acuerdo a investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), basados en datos de 84 países, estiman que por cada caso registrado hay 12 no registrados.
▪ También, que de cada dos muertes reconocidas por COVID-19, una tercera es atribuida erróneamente a otras causas.
▪ Si no se logra una vacuna y/o tratamiento, el total de casos globales podría oscilar entre 200 y 600 millones para la primavera del 2021.
▪ Para ese momento, se habrían registrado entre 1.3 y 3.7 millones de muertes. Al mismo tiempo, más del 90% de la población global seguirá vulnerable a la infección, sobre todo si la inmunidad resulta ser transitoria.
▪ El aspecto positivo es que la comunidad científica sabe cómo controlar el virus. El resultado depende de la gestión que realice cada sociedad.
▪ Aunque las economías están recibiendo afectaciones profundas, también han comenzado a adaptarse.
Análisis Altius
▪ The Economist recapitula que el virus puede contenerse con tres tácticas: cambios en rutinas/comportamientos (como usar cubrebocas y lavarse las manos); pruebas-rastreo-aislamiento y si esto falla, cierre de actividades económicas y sociales para garantizar el aislamiento masivo.
▪ En México la primera y tercera de las tácticas, con sus bemoles, se han aplicado. Sin embargo, preocupa que el Gobierno federal sigue sin desarrollar un sistema masivo de pruebas y rastreo.
▪ Aunque Nuevo León sí tiene como prioridad realizar pruebas, estas tienen que garantizar realizarse en condiciones seguras y con base en inteligencia.
▪ Uno de los problemas que han surgido en México y el resto del mundo es que, sin una cura o vacuna, la contención depende de que las personas aprendan a cambiar su comportamiento.
▪ Después del pánico inicial de covid-19, muchos se están desencantando y resistiendo a seguir las medidas sanitarias y de distanciamiento.
▪ El cambio de comportamiento requiere una comunicación clara de figuras confiables, nacionales y locales. Pero mucha gente no les cree a sus políticos.
▪ Este problema se agudiza en un país donde la clase política en general tiene una crisis de confianza que lleva años.
* Reporte19 # 13 / Consultor: Gilberto Miranda / gilberto@altiusconsultores.com