RODRIGUEZ29112024

¡Es tiempo de mujeres transformadoras y empoderadas!
Lupita Rodríguez Martínez

Monterrey.- Estamos muy honradas por el Espacio Solemne del Congreso del Estado, donde rendimos un digno reconocimiento, a nombre del pueblo de Nuevo León, a mujeres extraordinarias por su trabajo y acciones al servicio de nuestra comunidad, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025.

Como Grupo Legislativo del Partido del Trabajo reconocimos a través de Liliana Flores Benavides y de María Cristina González Parás a las mujeres comprometidas por la transformación de México y de Nuevo León.

Conocemos a Liliana como la aguerrida, inclaudicable y disruptiva mujer, como ella se dice, que rompe falsos convencionalismos, por ser una activista ciudadana de ¡toda la vida! y defensora de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Economista, microempresaria, editorialista e integrante del Colectivo Nosotros y del Grupo de las Seis (G6).

Como fundadora del movimiento El Barzón, del cual fue Secretaria Nacional, logró rescatar de bancos y de grupos financieros el patrimonio (casas, empresas y ranchos) de 36 mil familias del campo y de la ciudad, afectadas por la política económica injusta.

Con la resistencia civil pacífica durante mil 55 días en el Congreso, impulsó reformas al Código Civil para ampliar el monto del patrimonio familiar y al Código Penal para frenar la usura y castigar la cobranza ilícita.

Como legisladora local su primer planteamiento fue desaparecer el bono legislativo y reducir la dieta a la mitad. Lo cual logró a pesar del hostigamiento y del castigo al asignarle el cuarto de los ‘cachivaches’ como oficina, pues ahí no la pararon. El bono y el 50 por ciento de su sueldo los donó al Heroico Cuerpo de Bomberos y al Hospital Universitario.

Como legisladora federal por primera vez denunció ante la OEA a los Estados Unidos por violar derechos humanos en materia ambiental al introducir ilegalmente residuos tóxicos y demandó al Estado Mexicano por violar el derecho político al voto de las y de los mexicanos en el exterior. En la prensa y en las redes hay mucha evidencia de su activismo social de 30 años, luchando por un Nuevo León digno, por un México y por un Mundo mejor.

Hablemos ahora de María Cristina González Parás. Esposa, madre, abuela, activista social y empresaria por más de 30 años. Fundadora y dirigente de Ezer, centro de voluntariado para generar una cultura de servicio que fortalezca el desarrollo humano, causas sociales y la formación de líderes. Es co-fundadora de Estima, para atender personas con estrés, ansiedad y depresión.

Desde hace 16 años funda, preside y dirige el Encuentro Mundial de Valores, un espacio de gran aporte académico, científico y humanista por la participación de personalidades mundiales. Destaca también por organizar los Encuentros SER y la campaña Nuevo León por la Compasión, así como por dirigir la Escuela de Compasión y el Instituto Claudio Naranjo.

Preside el Consejo Ejecutivo Internacional de Charter for Compassion y el Capítulo Beta, Delta, Kappa, Gamma en Nuevo León. Integra la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Nuevo León y el Consejo de Diálogo para la Armonía Interreligiosa e Intercultural de Nuevo León. Es consejera de Misioneras Catequistas de los Pobres y de Retos ABP.

Conferencista internacional, autora de cuatro libros de poesía y galardonada con los reconocimientos y premios siguientes: El Doctorado Honoris Causa por labor humanitaria de la Universidad Cervantina. La Medalla al Mérito Cívico “Presea Estado de Nuevo León” por promover la educación en valores. El Premio “Compassion Humanitarian”, otorgado por Charter for Compassion. El reconocimiento a la Responsabilidad Social “Dr. Carlos Canseco González” y el Premio “Mujeres en la Cumbre”, otorgados por Club Rotario, así como la distinción “Mujeres, Dignidad y Derechos Carlota Vargas Garza”, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Gracias a Cristina, a Liliana y a Karina Garza Ochoa, Yolanda Treviño González, Alondra Jazmín Fraustro Cardiel, Sandra Cardona Alanís, Lídice de la Luz Ramos Ruiz, Valeria Ivonne Macías Villarreal, Mónica Lucía Zambrano Vignau, Alicia María del Consuelo Navarro Garza, Ángela Stelzer Tejada y Gabriela Siller Pegaza, nuestras homenajeadas, por ser pilares de la comunidad nuevoleonesa y trabajar día a día para vivir en una sociedad igualitaria, libertaria, democrática, progresista, equitativa, con justicia y paz.

¡Es tiempo de mujeres transformadoras y empoderadas!