RODRIGUEZ29112024

¡Más fuertes que nunca!
Lupita Rodríguez Martínez

Por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes, pero totalmente libres.

Rosa Luxemburgo

Monterrey.- Desde hace más de cien años, las mujeres del mundo nos damos espacio y tiempo para conmemorar una fecha histórica y emblemática.

Cada 8 de marzo recordamos el gran acuerdo de las obreras y trabajadoras alcanzado en la Segunda Conferencia Internacional Socialista, realizada en Copenhague, Dinamarca, en 1910.

La activista alemana Clara Zetkin, junto con Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Käthe Kollwitz, Nadezhda Krupskaia, Eleaonor Marx, Frieda Simon-Bebel, Marguerite Steinheil, Ellen Terry y otras muchas mujeres más, propusieron establecer el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Impulsaron organizar el Día Internacional para defender los derechos de obreras, campesinas, maestras y sufragistas que luchaban contra la explotación y por las reivindicaciones sociales y políticas y por su emancipación.

A través de muchas gestas históricas del movimiento feminista, grandes mujeres transformadoras se han forjado en el mundo, cuyo liderazgo continúa vivo entre nosotras y su legado debe pervivir en la memoria colectiva.

Recordemos a Guillermine de Bohemia, quien en el Siglo XIII promovió una iglesia de mujeres en Milán. A Olympia de Gouges por promulgar la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en Francia. A Elizabeth Cady Stanton, sufragista en Estados Unidos, al igual que Emmeline Pankhurst en Inglaterra y Julieta Lanteri en Argentina.

Y en México a Elvira Carrillo Puerto, revolucionaria y una de las primeras mexicanas electa diputada. A Carmen Serdán Alatriste, revolucionaria poblana por la causa democrática de Francisco I. Madero. A Andrea Villarreal González, periodista, escritora y revolucionaria nuevoleonesa, adherida al grupo liberal de los hermanos Flores Magón. A doña Rosario Ibarra de Piedra, activista, política y pionera de la defensa de los derechos humanos e ícono de la lucha actual. A María Elena Chapa Hernández, política y feminista, defensora de los derechos de las mujeres, ex diputada local, federal y senadora.

La Cuarta Conferencia sobre la Mujer de Beijing, en 1995, marca un antes y un ahora, punto de inflexión para la Agenda Mundial de la Mujer en materia de igualdad de género, pues tanto en la Declaración como en la Plataforma de Acción de Beijing, 189 países aprobaron una serie de estrategias a favor de las mujeres y los principales hitos de la Agenda, tales como…

- El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

- La plataforma de combate a la violencia contra las mujeres, la trata de niñas y jóvenes, así como el combate a la pobreza y a la desigualdad.

- La identificación de las esferas críticas en materia de salud, educación, economía y participación política, así como en la gestión del medio ambiente, la seguridad y la paz.

Durante las siguientes conferencias mundiales de los años 2000, 2005 y 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer, han venido evaluando los avances de la Agenda, concluyendo que aún existen desafíos y obstáculos para lograr la plena igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Con dicho compromiso de trabajo de los gobiernos de cada país, nuestro compromiso es mantener levantadas las banderas rojas de la dignidad de las mujeres en pueblos originarios y afromexicanos, comunidades campesinas, zonas obreras, sectores urbano-populares y en todos los ámbitos de la vida.

Nuevo León no puede quedarse al margen de estos compromisos, por lo cual en el Congreso del Estado propusimos abrir un Espacio Solemne en la Sesión Ordinaria del lunes 10 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con la entrega reconocimientos en vida y post-mortem a quienes con su trabajo y esfuerzo construyen una sociedad más justa y democrática, prestando destacados servicios al Estado y a la comunidad.

Por otra parte, en la Sectorial de Mujeres del Partido del Trabajo convocamos a participar en la reunión presencial y virtual “A 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, 1995”, a realizarse este viernes 7 de marzo, con el llamado a sentirnos ¡más fuertes que nunca!