613 30 de agosto de 2010 |
Adolescencia y sexualidad en NL Comentarios al libro de María del Consuelo García Madero “La actitud de los adolescentes nuevoleoneses ante la sexualidad” 1.- Hablar de sexo: ¡Tabú! El rechazo al tema se aviva cada vez que aparece en los programas y libros escolares, es el centro de enconados debates donde la violencia ha hecho correr la sangre, mientras los niños replantean la legendaria discusión bizantina ¿cuál es el sexo de los ángeles? La primera vez que los libros de texto hablaron de la anatomía y la fisiología de los aparatos reproductores humanos, se les acusó de darwinistas que sometían a revisión las doctrinas religiosas más acendradas en la población mexicana respecto al origen del hombre; sin embargo el tema no sólo permaneció en los programas y libros, sino que el sector de Salud inició una fuerte campaña que recordamos como “La familia pequeña, vive mejor” gracias a la cual, millones de parejas decidieron voluntariamente y de acuerdo con su personal código moral, cuántos hijos querían tener y cuándo. El tema se enriqueció con información científica acerca de la salud reproductiva, las enfermedades de transmisión sexual, y métodos y recursos anticonceptivos. Otra vez fueron calificados de inmorales por los sectores más retardatarios de la sociedad, aduciendo que atentaban contra los valores nacionales. Hoy el tema vuelve a los libros de secundaria, concretamente en la asignatura de Biología, o sea, donde corresponde. Esta vez, el tema no sólo describe la anatomía y el funcionamiento de los aparatos reproductores; además incorpora información científica sobre la salud y la reproducción y lo hace en un contexto humano, esto es, la información está presentada con un enfoque orientado a lograr la autonomía moral de los adolescentes, dado que el tema está planteado como lo que es, mucho más que aparatos reproductores y lejano de cualquier inducción hedónica. Por supuesto que habrá libros de texto cuya propuesta es deficiente y maestros carentes de ciencia y competencias para manejar el enfoque que conduzca a los adolescentes a “hacerse cargo de su vida” consciente, voluntaria y responsablemente. Este debiera ser el punto: subsanar errores científicos y de enfoque en los libros; ofrecer capacitación a los maestros en la ciencia y en los enfoques orientados hacia la formación de una moral autónoma, para desterrar el enfoque heterónomo prevaleciente en la casa y en la escuela, basado en dictados, dogmas, prescripciones, y amenazas a ultranza. El caso que nos ocupa, es un tema en una asignatura, objetiva y científicamente investigado en Nuevo León, en una situación sustancial: ¿cambia la percepción de los estudiantes sobre la sexualidad después de revisar el tema en la asignatura de Biología? ¿Por qué si o por qué no? ¿Cambia en forma sustancial o irrelevante? ¿Qué se ha hecho y qué falta por hacer? Aquí hay respuestas. Chelo y su extenso equipo no consideran agotado el tema, por el contrario, están ciertos de que apenas empieza a ser revisado a los ojos de la ciencia en los tiempos que corren. Seguramente, al hacerse público este trabajo, habrá reacciones en contrario, por ello adelanto: más que preocuparnos por el pene y sus penalidades, por la vagina y sus monólogos, debiéramos responder en la casa y en la escuela, sinceramente, a los muchachos que explorando sobre el acto que hizo posible su nacimiento nos preguntan: ¿Se querían?, ¿Fue sólo un impulso?, ¿Nací antes de que se casaran?, ¿Tengo hermanos en otra familia?, ¿Deseaban tener un bebé?, ¿Querían tenerme a mí, ¿Cuándo voy a sentir como ustedes? ¿Siempre vamos a estar unidos?, ¿Por qué se casaron?, ¿Qué papel jugó la ternura y el amor en mi nacimiento? ¡El sexo es mucho más que la pura descripción biológica y funcional del aparato reproductor! ¡Padres y maestros tienen la palabra! 2.- La adolescencia, esa etapa incomprendida Esto se debe a la diversidad de cambios biológicos, emocionales y sexuales que se presentan, que se traducen en conductas siempre inquietantes y preocupantes. Veamos cuáles han sido las opiniones acerca de los adolescentes en tiempos muy remotos: 1). “Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos”. (Sócrates 470-399 a. C) Rulf E. Muuss publica en 1957 su tesis doctoral Theories of Adolescence: An Analysis of Selected American an European Positions que en español conocemos gracias a la editorial Paidós desde 1959 con el nombre de Teorías de la adolescencia, un compendio que no ha sido rebasado y será siempre una referencia obligada en el tema. La obra contiene la psicología biogenética, según Stanley Hall; La teoría psicoanalítica según Ana Freud, Otto Rank, y Erik Erikson; la psicología alemana de Eduard Spranger; la antropología cultural de Margaret Mead; la teoría del campo de Kurt Lewin y Roger Barker; la psicología social de Allison Davis y las teorías evolutivas de Robert Havighurst; la teoría del desarrollo de Arnold Gesell; y al menos otras cuatro teorías europeas. La adolescencia (del latín adolescere: crecer, desarrollarse), es un continuo en la vida humana, en el que se realiza la transición entre el niño de edad escolar y el adulto. Esta transición proviene de sí mismo y de su entorno. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se marcan solamente por la edad o por las características físicas. 3.- La investigación a.- ¿Quiénes la hicieron y cuándo? Consuelo García Madero, su equipo de El psicólogo en tu escuela y muchos más. En 2007. b.- ¿Para qué se hizo la investigación? Para saber si el Bloque 4 dedicado a la sexualidad humana en el nuevo libro de Ciencias I de la Reforma de la Educación Secundaria (RES) modificaba el lenguaje coloquial y popular utilizado por los muchachos de secundaria para designar todo lo relativo a la sexualidad. c.- La muestra. Fue integrada por 80 alumnos de cada una de las 175 escuelas secundarias estatales y federalizadas que participan en el programa “El psicólogo en tu escuela”. 132 son de carácter General y 43 son Técnicas. Los alumnos de entre 11 y 16 años de edad, fueron catalogados de acuerdo con los ingresos familiares de acuerdo con los parámetros del INEGI en: nivel socioeconómico bajo, medio y alto. d.- Los instrumentos. El instrumento que se aplicó en esta investigación para recabar información se integró con 67 ítems iniciales, quedando después del piloteo con 33 en formato de escala de acuerdo-desacuerdo del tipo Renisis Likert. Revisa: información y fuentes, actitudes, incidencia de la familia, valores y visión de futuro. e.- Conclusiones y recomendaciones 3.- Los medios masivos de comunicación influyen fuertemente en la información, las actitudes y la visión de futuro de los adolescentes en relación con la sexualidad. De manera especial se advierte la influencia de la Internet. Pero más del 50 por ciento señala que la información no incidió en el cambio de actitud sexual. Más del 90 por ciento expresa interés porque la escuela siga proveyendo de educación sexual. Y es que la sexualidad, en su más amplio significado, se parece mucho a lo que Sabines describió en los siguientes versos: …Yo no lo sé de cierto, pero supongo Todo se hace en silencio. Como
ividales@att.net.mx Para compartir, enviar o imprimir este texto, pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
Para suscripción gratuita:
|