cabeza
Google
fechaong

72


barraploata

onglogo

barraploata

iconkult

barraploata

alerelogo

barraploata

indind

barraploata

indindo

barraploata

secind

barraploata

vidind

barraploata

carind

barraploata

solind

barraploata

comind

barraploata

asaind

barraploata

exiind

barraploata

juakind

barraploata

reaind

barraploata

indind

barraploata

hueind

barraploata

defind

barraploata

amaind

barraploata

conind

barraploata

corind

barraploata

vioind

barraploata

JUÁREZ, TIERRA DE DIGNIDAD

Pronunciamiento
juaimgEn el marco de la Campaña de Solidaridad Permanente, las organizaciones y colectivos firmantes suscribimos este documento que resume la discusión y el análisis que hemos tenido sobre el tema de los derechos humanos y la urgencia de su vigencia dentro de las acciones de la seguridad pública local y nacional.

En solidaridad con la ciudadanía y respondiendo al compromiso con todas y todos, reiteramos nuestra decisión de favorecer la articulación entre los distintos sectores sociales, económicos y culturales ante la terrible situación de violencia, inseguridad e impunidad que vive nuestra comunidad, donde el número de asesinatos dolosos ya rebasa en dos años la atroz cifra de 3,900, violentando así los derechos de muchos/as inocentes a manos de criminales y parte de la Policía Federal, el Ejercito Mexicano, la SSP Estatal y Municipal, integrantes del Operativo Conjunto Chihuahua.

Los asesinatos de mujeres, rebasan la cifra de 120 casos en lo que va del año, favorecido por el contexto de reproducción de la violencia estructural contra las mujeres y el aumento de la impunidad. Entonces, siguen siendo las mujeres el blanco de la violencia institucional y social, y son quienes pagan los costos más altos en esta guerra simulada.

Con el peso del miedo, la angustia y desconfianza en que se vive en Cd. Juárez, donde todo habitante, -permanente y también de paso-, ha sido víctima en forma personal, familiar de la violencia del asesinato, extorsión, robo o secuestro, situaciones que muestran su rostro más crudo acentuados por el desempleo de más de 60 mil personas y la violencia en las poblaciones mas vulnerables como son las mujeres, las y los niños, los indígenas, las personas con preferencias sexuales diferentes, las y los usuarios de drogas, y los y las adultas mayores.

Anhelamos la paz, una paz construida en la justicia y una justicia en razón de la Dignidad Humana en que se gobierne para el bien común y éste principio permita a cada persona construir su proyecto de vida y alcanzarlo con su trabajo y esfuerzo. Por ello, no creemos que ningún Alcalde actual y anterior integre este principio rector en su acción institucional.

Nos sumaremos a la marcha así como en otras ocasiones hemos tomado la calle para manifestar nuestra inconformidad y porque creemos en la participación ciudadana como respuesta a su función irrenunciable dentro de la sociedad y como elemento esencial y hoy urgente del contrato social frente al Estado en la administración de la justicia y la seguridad ciudadana.

Este documento muestra la realidad sentida en nuestra frontera, el análisis hecho a partir de nuestra experiencia y la propuesta a todos y todas los que hoy bien sabemos que únicamente con la participación de la ciudadanía transitaremos del caos actual a la recuperación de una ciudad secuestrada y un estado de excepción que nunca imaginamos vivir.


Por lo anterior, nos sumamos a la Manifestación Pacífica “Solución para Juárez” el 6 de diciembre de 2009, compartimos algunos puntos petitorios y exponemos nuestras siguientes demandas:

1. Asegurar el cumplimiento por parte del Estado mexicano de los compromisos adquiridos a través de los Instrumentos internacionales y regionales en materia de derechos humanos, y sobre todo en materia de los derechos humanos de las mujeres. Por lo que, los mecanismos construidos para ello, deben evaluarse, permanecer y fortalecerse.

2. Considerando que las instancias de Seguridad Pública están implicadas en el Operativo Conjunto Juárez –anterior Operativo Conjunto Chihuahua- exigimos su presencia en la recepción del documento de las organizaciones, colectivos, grupos y ciudadanía en pleno.

3. Nos integramos al diseño y puesta en marcha de un Pacto Gobierno-Sociedad, mediante la instalación de una Asamblea Permanente, con una participación incluyente y amplia de la sociedad civil organizada y de los responsables de la Política de Seguridad y del Operativo Conjunto Chihuahua. El movimiento de mujeres a nivel estatal planteamos esta propuesta desde noviembre del 2008 en la audiencia con el Gobernador, señalamos el fracaso del operativo conjunto en términos del aumento de asesinatos e índices delictivos en nuestra entidad, y en particular en Ciudad Juárez.

4. Nos hemos pronunciado desde hace años y demandado de un impulso de una Política Social Integral que incluya un enfoque de género, donde participe la ciudadanía en el diseño, ejecución y evaluación, incluyendo a las mujeres, los grupos y organizaciones de mujeres.

5. Desmilitarizar los estados y garantizar la procuración de justicia para las víctimas en el fuero civil, por los delitos perpetrados por militares e implementar en forma inmediata una política pública que garantice la seguridad sexual y la integridad física y emocional de toda la población, y en particular de las mujeres y las personas integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Transgénero.

6. Garantizar la igualdad sustantiva, participativa y justa, implementando las medidas necesarias para revertir las desigualdades de género para el acceso a puestos de decisión y poder en el ámbito legislativo, ejecutivo, judicial para avanzar a un Estado verdaderamente democrático.

7. Políticas y presupuestos públicos etiquetados para programas y acciones con perspectiva de género, medibles con mecanismos de monitoreo de la sociedad civil, que atiendan a los principios de certeza, objetividad, transparencia, justicia, legalidad y rendición de cuentas desde todos los niveles de gobierno.
8.Garantizar la efectividad de las leyes que regulan el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, mediante la implementación de políticas públicas eficaces para la procuración de justicia, evitando la simulación gubernamental existente. Solicitamos se integre a la agenda del Pacto de Gobierno y Sociedad Civil la situación de las mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio mediante un informe claro, preciso sobre el grado de avance de las investigaciones, las personas sentenciadas y los programas específicos para abordarlo.

9. Que la "Alerta de género" se convierta en un instrumento eficaz, modificando la normatividad para que sea viable. Sobre el particular, las organizaciones que nos dedicamos a la defensa de los derechos humanos, género y violencia contra las mujeres, anunciamos que solicitaremos la Alerta de Género para Ciudad Juárez y Chihuahua.

10. Finalmente, la exigencia de las organizaciones firmantes al gobierno, a comunidad, a los medios de comunicación, a los diferentes sectores sociales de respeto para las mujeres que han vivido violencia, han sido desaparecidas y asesinadas y, respeto para sus familiares. No es posible tapar el sol con un dedo… Basta de decir hablar del mito de feminicidio, ante una herida social que se mantiene abierta. Exigimos medidas de NO REPETICIÓN AL GOBIERNO Y PROPONEMOS UN MEMORIAL PARA LAS MUJERES DESAPARECIDAS Y ASESINADAS.

Ciudad Juárez, Chih., a 6 de diciembre del 2009

FIRMANTES:

Red Mesa de Mujeres de Cd. Juárez, A. C.
Pastoral Obrera de la Diócesis de Cd. Juárez
Movimiento Pacto por la Cultura, A. C.
Caritas Diocesana de Cd. Juárez, A. C.
Centro de Estudios y Taller Laboral, A. C.
Centro de Crisis, Casa Amiga, A. C.
Centro de Estudios Itziar Lozano,
Barzón Juárez,
Colectiva Labrys
Grupo El Camino,
Kolectiva Fronteriza,
Académicas de Cd. Juárez
Red de Solidaridad con México,
Mujeres de Negro, Campaña Ni una más.
Y Organizaciones Sociales, Feministas y de Mujeres del Estado de Chihuahua  

Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos:

 

 ¿Desea dar su opinión?

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

asaind3

 

uanlind

 

15h2

 

qh2

1
2