GOMEZ12102020

HABLANDO DE LIBROS CON
Jonathan González Montemayor
Eligio Coronado

Monterrey.- 1- ¿De qué trata tu libro «Siempre seremos»
R= La historia relata una aventura existencial basada en experiencias vividas por el autor. El argumento principal gira en ese choque con el mundo real o mundo externo. Podrás encontrar la idea del amor y del desamor que se plasma socialmente contra como lo vive realmente el protagonista.

2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Surge como una necesidad de hablar y expresar todo aquello que sale de uno, pero en ocasiones es imposible porque no hay el medio exacto. Sin embargo, las palabras y la literatura son una plataforma donde el hombre también puede ser libre.

3- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlo?
R= El objetivo principal era concluir la historia de manera congruente, clara y entendible. Sin llegar a más, ni ser más. Simplemente terminarla y verla encuadernada con título y fácil de leer.

4- ¿Se cumplieron dichos objetivos?
R= Totalmente.

5- ¿Cómo escogiste el título?
R= El título estuvo rondando por mi cabeza sin poder encontrarlo hasta que escuchando una canción a lo lejos, una parte de la letra conectó inmediatamente con la idea que traía por ahí navegando. Y para mí fue un timing perfecto que encajaba completamente con lo que trato de expresar en la historia.

6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= Recibir buenas críticas de parte de algunas personas que a su vez me alentaron a seguir escribiendo.

7- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= La satisfacción de lograr algo.

8- ¿Cómo lo has promocionado?
R= Seguimos trabajando en eso, la única promoción ha sido de boca en boca y vía red social como lo es Facebook.

9- ¿Qué repercusión ha tenido?
R= Aún no lo sé, espero que guste al que lo lea. Sólo tengo pocas referencias que han comentado con crítica positiva.

10- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= Sí, el proceso de edición fue largo por el hecho de que se necesitaron de varias personas que fueron de gran apoyo y, como es normal, cada uno tenía su horario y sus cosas laborales, personales, etc. La historia me salió muy natural, creo que el proceso creativo fue rápido. No esperaba que tardara mucho para que se concretara.

11- ¿Cómo lo juzgas?
R= Como una historia corta entretenida y fácil de leer. A mí me gustó obviamente, pero creo que también depende mucho del lector para que la juzgue como debe ser.

12- ¿Cómo recomendarías tu libro?
R= Como un libro que te puedes leer en tres días o una semana, para disfrutarse en un viaje corto, en la playa o en cualquier momento que uno esté aburrido.

13- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que indaguen, que pregunten, que busquen hasta que lo logren.

14- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí, hay una historia en la que he estado trabajando, puede ser vista como una secuela, aunque no me gustaría llamarla así. Estoy tratando que sea algo diferente y un poco más profunda.