ESTADIO DE FUTBOL MONTERREY
Ricardo García Martínez
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró el nuevo Estadio de Futbol Monterrey por no poseer permisos de desmonte en el área La Pastora de Guadalupe. No obstante Monterrey debe tener un nuevo Estadio por diversas razones:
La afición regia es muy respetuosa y asidua al espectáculo futbolero ahora lo hace en un Estadio que al paso de los años es incomodo por su localización dentro del Campus del Instituto Tecnológico y en pleno centro de Monterrey y obsoleto en tecnología y confort deportivo.
El negocio del futbol es redituable por ello los promotores escogieron un terreno gratuito propiedad del gobierno estatal, pero se equivocaron al seleccionar un área natural protegida por el Decreto del 26 de abril de 1991 que le da categoría de “Monumento Natural “ a poco más de seis mil hectáreas.
Los promotores del nuevo Estadio abusando de la simpatía del deporte del futbol soccer negociaron con el gobierno estatal, para construirlo en un absurdo y largo comodato de 60 años, después del cual lo entregarían al Estado. Un negocio insustentable e insostenible para las generaciones venideras.
Actualmente el Area Metropolitana de Monterrey carece de suficientes áreas verdes para el necesario esparcimiento del regiomontano, una de las causas del aumento de la delincuencia juvenil y de la alienación urbana.
El gran corazón de Monterrey se ha ampliado y ahora incluye a nueve Municipios connurbados formando una urbe extendida de casi 4 millones de habitantes con dos crisis urbanas: la Vial y la Ambiental.
La crisis Vial visible en el colapso de muchos ejes vehiculares con atraso de 15 años al no solucionarse a fondo y rigor la ampliación del Metro y el sistema de tráfico integral a partir del gobernador interino Benjamín Clariond y de Fernando Canales; en la Ambiental la Ciudad no completa la norma de la Organización Mundial de la Salud de 11.00 Mts.2 de Parques urbanos por habitante contrastando con apenas 3.50 Mts.2 por regio y la creación de un transporte masivo atractivo que disminuya los casi 2 millones de automotores privados
Actualmente en el mundo la construcción de nuevos Estadios deportivos se hace fuera del gran corazón citadino y con alta tecnología como el de Arizona con cancha movible para eventos de Rodeo y techumbre retráctil.
No hay estadio que aumente la plusvalía del área adyacente. En el Tec las colonias de al lado no son de valor inmobiliario alto: Col. Estadio, Primavera, Florida, son la muestra.
La PROFEPA actuó bien aunque con retraso pues terrenos públicos no deben usarse para negocios privados y menos en Parques Urbanos, como es el caso de la absurda y asfáltica Pista de Carreras en el saturado de edificios Parque Fundidora .
Un Estadio de Futbol debe construirse con una visión desarrollista en algún Municipio conurbado con amplia oferta de tierra como son Juárez, Escobedo, García o Santa Catarina, o de plano en cualquier Municipio de la Región Periférica, con 14 Municipios con suficiente oferta de tierra como pueden ser Ciénega de Flores, Santiago o Pesquería, para donde los promotores pueden adquirir de 80 o 100 Hectáreas donde se haga con gran aliento un Desarrollo Urbano Comercial y de Esparcimiento Deportivo que genere un nuevo Sub-centro con visión regional.
Los valores de un urbanismo humano y correctivo para que no genere crisis urbanas y con ello la anticiudad deben ser los criterios para seleccionar la construcción del Nuevo Estadio de Futbol Monterrey.
Arquitecto y Urbanista,
Socio Fundador de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos:
¿Desea dar su opinión?
|


|