671 18 Noviembre 2010 |
El nivel cero de la antropología
Rentó un espacio virtual con presupuesto de la universidad y le llamó Prim Anthropology. Desde ahí coordina los debates y el intercambio de archivos, abstracts con notepads que se archivan en unas cajas con textura de libreros. También cuentan con una sala donde la pantalla proyecta escenas del filme Blade Runner. Los aspectos que sus alumnos estudian son: la economía en una sociedad virtual, la condición femenina en una sociedad virtual, los movimientos políticos en una sociedad virtual, el sexo en una sociedad virtual. Sobre el primero ya existe una cotización de moneda llamada Lindens, manejada a capricho por los administradores del entorno virtual, la condición femenina ha tenido gran presencia, pero hay un exceso de explotación sexual y La “Central do movemento organizado da esquerda revolucionaria” está preparando su reunión mensual para el 20 de este mes, con usuarios de izquierda que reune en un entorno virtual. ¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo? La organización. ¿A mediano y largo plazo? La humanización de Second Life y la capacidad de redactar proclamas para la conciencia social. Tmarques Habana redacta su periódico y blog mensual en el segundo nivel de este centro de reunión. El desarrollo que viene En The Wastelands hay desiertos y pantanos. Los artefactos de gasolina no sirven para moverse. Los residentes corren de un lado a otro hurgando entre las ruinas y cuando encuentran cajas (unas cajas especiales que aparecen y desaparecen) las toman con el riesgo de que éstas puedan contener material explosivo. Las llevan a una máquina que transforma estas cajas en objetos o armas que les serán útiles para la sobrevivencia. Es un entorno duro. Si decides trabajar solo, ya te las verás con las pandillas que desde la distancia apuntan con rifles. Además que hay menos oportunidad de encontrar alguna caja. En cuanto a la vivienda todo es utilitario. Los asientos son cajas o llantas viejas, las camas son partes traseras de camionetas oxidadas o cajas con ropa a manera de colchas. ¿Por qué el interés de hacer una investigación antropológica en un entorno así? ¿Acaso para evaluar los niveles de cooperación/conflicto entre los individuos y saber a lo que podemos llegar en el futuro? Los antropólogos son más visionarios de lo que había imaginado. No le tienen miedo al futuro postapocalíptico. Ahora tienen la posibilidad de verlo de frente, de vivir en la crudeza que representan y de estudiar lo que habrá de suceder con nosotros. Ojalá y no nos veamos pronto en esas condiciones en nuestro país. Por mientras estaré pendiente de sus estudios. De algo me servirán.
¿Desea dar su opinión?
|
|