699 28 Diciembre 2010 |
![]() |
ANÁLISIS A FONDO: Parecería que Arizmendi no quiere saber nada de los pobres
Qué curioso. Muchos años estuvo al frente de esa circunscripción eclesiástica Samuel Ruiz García y conocía como la palma de su mano cada rincón de su diócesis; aficionado como era a la comunicación por radio, jTatic creó una estructura de comunicaciones para enlazar a pueblos y comunidades que resultó ser una maravilla, tanto que lo acusaron de ser el instigador – qué digo instigador; el líder, el “comandante supremo” – del levantamiento indio de 1984. Pero aparte de ese hecho, los equipos de pastoral de la diócesis sancristobalense funcionaban casi a la perfección. Contribuyeron a ello las estructuras de catequistas y diáconos que se interrelacionaban autónomamente, sin necesidad de recibir “la bendición” del cura y menos la del obispo. Ahora, Arizmendi, está a punto de desmantelar la pastoral evangélica de su antecesor, basada en las directrices del Concilio Vaticano II y de las asambleas de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam), tanto de Puebla, México, como de Santo Domingo, República Dominicana, que recomienda a los obispos la “opción preferencial por los pobres”, que se caracterizó, durante el episcopado de Ruiz García, por defender la causa indígena. Arizmendi defiende su plan y asegura que “no es ninguna consigna de Roma ni ningún mandato de la Nunciatura Apostólica ni del episcopado. Ni siquiera es un proyecto; es apenas el esbozo de una idea, una posibilidad que elaboré junto con mi obispo auxiliar y mis vicarios”. Y él mismo lo reconoce con sus palabras: No consultó a los seglares, a los catequistas, a los diáconos y mucho menos a la gente de abajo, característica de la estructura clerical preconciliar, de imposiciones desde la cúpula. Arizmendi alega que la tendencia actual en toda la Iglesia católica (debe de referirse a la cúpula, a la estructura clerical, porque no habla de la iglesia como una asamblea en la que participan todos los creyentes en el llamado catolicismo: obispos, sacerdotes y laicos) es que las diócesis sean más pequeñas para que el obispo las pueda atender mejor.... Pero el cura Cruz asegura que el del obispo es un sueño “muy bonito”. Roma siempre le ha puesto muchas piedras en el camino a la “opción preferencial por los pobres”. http://analisisafondo.blogspot.com/
¿Desea dar su opinión?
|
< |