859 9 Agosto 2011 |
|
Analfabetismo Ciudad de México.- El INEGI señaló que el analfabetismo, una asignatura que deberíamos considerar en el olvido, que en los últimos 5 años se había reducido notablemente, repuntó, porque la población de 15 o más años que no sabe leer y escribir se incrementó. La cifra creció de 1 074 331 analfabetas a 1 141 959; un incremento de 67 628 personas en 640 municipios del país fueron los más afectados. Las entidades que acusan mayor rezago son Chiapas con 18%; Guerrero 17%; Oaxaca 16%; Hidalgo 10%; Michoacán 10%; Puebla 10%, cuando el promedio nacional es 7%. Se estima que es analfabeta todo aquel que no sabe leer y escribir un recado. Volviendo al tema de la economía, los golpes a la estadounidense siguen a la orden del día. Standard&Poor´s, la calificadora que asestó un gancho al hígado al disminuir la calificación de los EU de AAA a AA+, dijo que en los próximos 6 meses o 2 años se podría rebajar más dicha calificación. En tanto en México, "nuestros aguerridos empresarios", ven la oportunidad de hacerse más ricos; proponen más apoyos fiscales, los 567 mil millones de pesos de este año en gastos fiscales no son suficientes y detonar el consumo interno, lo que es necesario en las condiciones actuales. Por su parte, para 2011, las calificadoras ponen su granito de arena: Bofa disminuye su pronóstico de 4.5% al 4%; Barclays Capital de 3.7% a 3.2% y Goldman Sachs de 4.5% a 3.9%, debido a que la baja en la demanda externa, sobre todo de EU, afectará al país. También afilan las navajas para reducir la expectativa de 2012, con lo que nuestro cálculo de un promedio de 2% en el calderonato, se vendrá abajo catastróficamente. Adicionalmente, vendrán cambios de personal en las dependencias del ramo, con las próximas ausencias de Cordero y los enroques respectivos de Energía y SCT. Sin duda las aguas están muy revueltas, para que encima Calderón salga con sus gansadas cada vez que se le ocurre. carlosabines@hotmail.com
¿Desea dar su opinión?
|
|